Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Yellowstone y Grand Teton: paisajes sobrenaturales

Yellowstone y Grand Teton: paisajes sobrenaturales

En Travel and Exchange ya hemos recomendado Estados Unidos en varias ocasiones. Ahora regresamos a este país para explorar dos de sus Parques Nacionales más destacados: Grand Teton y Yellowstone. Vamos a deleitarnos con un paisaje único, fruto de la simbiosis entre bosque y terreno volcánico, que da lugar a escenarios sobrenaturales, como la gran fuente prismática de la fotografía que abre este artículo. Y, de paso, trataremos de encontrar al oso Yogui.

Viajar por un país tan avanzado como Estados Unidos es una experiencia cómoda. Por la belleza de Yellowstone o Grand Teton podría parecer que son de difícil acceso, remotos o no aptos para un viaje corto. Todo lo contrario. Los atractivos turísticos del país están extremadamente cuidados, con buenas carreteras, señalizaciones y servicios. De hecho, los estadounidenses aprovechan sus cortas vacaciones para visitar destinos locales, especialmente ciudades costeras y parques nacionales. Esto es visible, sobre todo, los fines de semana largos o en las vacaciones de verano.

Hoy viajamos hasta dos parques nacionales del interior de Estados Unidos: Grand Teton, en Wyoming, y Yellowstone, en Wyoming, Montana e Idaho. Están muy próximos entre sí, apenas separados 50 kilómetros, por lo que resulta muy fácil visitar ambos. En nuestro viaje fuimos de sur a norte, en un road trip donde dedicamos un día a cada uno. Así lo contamos a continuación.

Grand Teton National Park

La cordillera montañosa que da nombre al parque se levanta por encima de los 4000 metros. Bajo esa pared, formada por una decena de picos nevados, bosques y lagos, esperan nuestra visita a través de medio centenar de senderos bien señalizados. No siempre fue así de fácil. En el siglo XIX los primeros exploradores trazaron los mapas y abrieron caminos que, hasta entonces, solo conocían ciertos pueblos indígenas. Casi medio siglo después se inauguró el Parque Nacional, en 1929.

mormon-row-640

La primera aproximación al Grand Teton nos dejó boquiabiertos. Nos acercamos, lentamente, por la Mormon Row Road, una carretera de grava que recorre una llanura con bonitas vistas a la cadena montañosa, donde no es difícil ver bisontes. La carretera fue, durante décadas, la vía de acceso a las villas de mormones que se asentaron en estas frías tierras. Ahora tan solo quedan algunas casas de esa época, convertidas en una fotografía clásica e identificativa del Parque Nacional.

Dejando la cordillera del Grand Teton como constante, ahora añadimos lagos y árboles a la postal. Hemos avanzado hacia las montañas y nos paramos en Schawabacher Landing. Paseamos por un sendero corto, paralelo a arroyos y lagunas, buscando alguna calmada que refleje las montañas.

Taggart-640

Para profundizar todavía más en el parque, nos adentramos hasta un lago espectacular. El sendero al Taggart Lake es fácil y no requiere más de dos horas. Caminamos una sección del bosque hasta llegar al lago, disfrutando del entorno y deseando no encontrarnos con ningún oso. El riesgo de que un grizzly o un oso negro se cruce en el camino es real y así lo alertan las señales, recomendando ir en grupos y llevar bear spray (spray antiosos).

Yellowstone National Park

Aunque el Grand Teton y el Yellowstone están prácticamente unidos, el último tiene una mayor popularidad. La mezcla de formaciones volcánicas y densos bosques resulta difícil de asimilar; es un cóctel único, que gusta explorar. El Parque Nacional se fundó en 1872 y ostenta con orgullo –o, al menos, eso se dice– el reconocimiento de ser el más antiguo del mundo. Con seguridad, es el primero de Estados Unidos y también el más extenso.

grizzly-640

Más simpático que el de la foto, el Oso Yogui, de Hanna-Barbera, se estrenaba en Estados Unidos en 1961. Varias generaciones crecimos con las divertidas historias que se desarrollaban en el Jellystone Park, la versión animada y golosa del Yellowstone. Sin embargo, las parodias del travieso oso que robaba cestas de pícnic y volvía loco al guardaparque no se alejaban tanto de la realidad. En Yellowstone, hay que estar alerta ante la frecuente presencia de osos y otra fauna salvaje, que en ocasiones se acercan a las zonas de camping. Tampoco es complicado ver lobos, zorros, ciervos y alces, ¡y mejor que sea en la distancia que en medio de la carretera!

Los principales puntos de interés del parque son accesibles en la ruta desde la entrada sur a la oeste, o viceversa. No olvidemos que estamos en una enorme caldera volcánica así que a lo largo de esa ruta vamos a parar en diversos grupos de formaciones geológicas, algunos accesibles directamente desde la carretera, y otros a través de un pequeño trekking.

West Thumb Geyser Basin es el primero de ellos: en un costado del lago Yellowstone yacen pozas de agua en ebullición y piscinas sulfurosas. Y encontramos formaciones similares en los alrededores de Old Faithful. Aquí se puede caminar por pasarelas de madera junto a manantiales de aguas termales, profundos agujeros que emanan agua burbujeante y uno de los imperdibles de todo el parque: el géiser Old Faithful.

old-640

Probablemente, la imagen más reconocida de Yellowstone sea una de las pozas termales de múltiples colores y no muy lejos de Old Faithful hay una, la piscina Morning Glory. Pero sin duda, el emblema del parque es el enorme Grand Prismatic, o fuente prismática, que con 90 metros de diámetro es la mayor de todas. Su gran variedad de colores se debe a las tonalidades que adquieren las bacterias que aquí habitan y al propio color del agua. En un día soleado, los colores resaltan especialmente, quedando más que justificada su fama internacional.

grand-prismatic-640

Otra información útil de Grand Teton y Yellowstone

La mejor forma de visitar estos dos parques es en coche o autocaravana. Hay hoteles y espacios para camping, teniendo en cuenta que en las vacaciones y fines de semana del verano suelen estar completos. Para evitar aglomeraciones es mejor ir fuera de temporada, aunque tendremos menos opciones de disfrutar de un día despejado. Hay que descartar una visita en los meses de invierno, pues muchas de las carreteras y puntos de interés permanecen cerrados.

Para acceder a los Parques Nacionales de Estados Unidos se puede comprar una entrada individual por vehículo y por días, o bien el Annual Pass que permite el acceso ilimitado durante todo un año.

En Estados Unidos, la moneda es el dólar americano, que puedes cambiar cómodamente antes del viaje con Global Exchange.

© Imágenes: Tupulak, Todd Petrie, Michael McCarthy, James St. John, Alh1 y Dave Bezaire.

[cta id=»3897″ align=»none»]

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.