Mientras hay lugares en el mundo que experimentan cambios dramáticos a lo largo de su historia, en otros da la impresión de que el tiempo se detiene y que, a pesar del paso de los siglos, nada cambia. El valle desértico de Wadi Rum (Uadi Rum), en Jordania, es uno de ellos. También llamado el «Valle de la Luna» por su peculiar paisaje, el área de Wadi Rum fue declarada zona protegida en 1998 y es uno de los principales atractivos del país de Oriente Próximo. Hoy nos adentramos en las profundidades de este valle mágico.
No hay discusión posible sobre que hacer una visita a Wadi Rum es imprescindible en cualquier viaje a Jordania, y en esta entrada te daremos una serie de consejos básicos para hacer tu viaje más placentero.
Habitado desde la prehistoria por cazadores, agricultores y comerciantes de origen beduino, no fue hasta 1917 cuando Lawrence de Arabia lo utilizó como centro de operaciones para luchar contra turcos y alemanes durante la Rebelión Árabe. Estas vivencias fueron volcadas en su libro «Los Siete Pilares de la Sabiduría», escrito que contribuyó a expandir la leyenda de este lugar sacado de otro planeta.
Cómo llegar hasta Wadi Rum
Dada su importancia en el ámbito turístico de Jordania, llegar hasta Wadi Rum no es difícil, pero el mejor recorrido depende de donde te encuentres. Desde la ciudad de Aqaba, en la frontera con Israel y a orillas del Mar Rojo, se puede viajar en coche alquilado o contratar uno con chófer y llegar en apenas 45 minutos de viaje.
Llegar hasta Wadi Rum desde la capital, Amman, no tiene ninguna complicación y, al igual que lo comentado en el caso de Aqaba, se puede llegar en coche. Ubicada a aproximadamente 4 horas de viaje, te recomiendo hacer una escala en Petra (que queda en el camino) y luego seguir el recorrido hasta este mágico destino.
¿Cuál es el alojamiento más apropiado?
El tiempo que vayas a pasar depende de ti, pero creo que vale la pena dedicarle al menos un par de días a Wadi Rum y pernoctar una noche en un campamento beduino, una experiencia irrepetible. La otra opción es dormir en alojamientos estilo Bed & Breakfast cerca del poblado de Disi, aunque te recomiendo la primera opción, al fin y al cabo, ¿cuándo se tiene la oportunidad de dormir en una tienda de campaña al mejor estilo de Lawrence de Arabia? Por otro lado, puede que haya grupos que pretendan confundirte al afirmar que Disi es el verdadero Wadi Rum, pero nada más alejado de la realidad. Los campamentos son mucho más pequeños, acogedores y más auténticos.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Estos campamentos ofrecen un pack completo por la estadía que incluye: una tienda de campaña, ducha con agua potable y todas las comidas (el campamento es el único sitio donde podrás comer, recuerda que en Wadi Rum sólo viven beduinos).
Algunas de las excursiones que decidas hacer por el desierto van por separado y existe una gran variedad: visitas a cañones con vistas de infarto, paseos en camello, observar los petroglifos prehistóricos en Alameleh o, simplemente, a buscar el mejor sitio para ver el atardecer.
Un paisaje sacado de otro mundo
Puede parecer irrelevante, pero el atardecer en Wadi Rum es legendario y ver este paisaje con la caída del sol es una experiencia irrepetible donde se generan unos colores de otro mundo. Justamente, en este lugar lleno de encanto también se rodó la película «Planeta Rojo».
La mayoría de campamentos están ubicados en zonas del desierto que tienen una loma preparada con vistas hacia el oeste para contemplar el atardecer. Para mejorar la experiencia, disponen de muebles de descanso, y siempre tendrás a tu disposición té de menta y mantas para cuando baje la temperatura al caer el sol.
Que no te intimide la noche en el desierto, con la llegada de la oscuridad es recomendable alejarse un poco del campamento y contemplar un cielo absolutamente estrellado aprovechando la nula contaminación lumínica. Se dice que en un día muy despejado es posible observar la Vía Láctea.
Qué hacer en Wadi Rum
No es necesario madrugar, pero una vez amanece y sale el sol las temperaturas aumentan considerablemente, así que es aconsejable utilizar las primeras horas de la mañana para explorar el sitio o realizar alguna excursión. Las más populares son:
- Excursión en camello por el desierto (en muchos casos, el precio viene incluido con el alojamiento). También se pueden hacer recorridos a sitios arqueológicos en vehículos 4 x 4 o caballos, en excursiones que duran desde dos horas hasta un día entero.
- Es posible realizar excursiones de senderismo por la zona protegida, pero es recomendable hacerlo con algún guía beduino. En caso contrario, existen dos caminos de baja dificultad que parten desde el Centro de Visitantes que no requieren de guía.
- Visita la web de Wadi Rum (en inglés) para más información.
Consejos para disfrutar Wadi Rum sin preocupaciones
Sobrevivir al desierto requiere seguir una serie de consejos para que tu estancia sea lo más placentera posible. En este sentido, podemos recomendarte:
- Es esencial llevar gafas de sol, algún sombrero o algo similar para tapar la cabeza y ropa de abrigo para la noche.
- Relacionarse con los beduinos es aconsejable y sencillo ya que tienen un buen dominio del inglés y siempre están dispuestos a comunicarse. No hay mejor manera de aprender sobre su cultura nómada.
- Llevar dinero en efectivo es primordial. La moneda en curso es el dinar jordano y podrás cambiarla con Global Exchange tiene en el país. Ten en cuenta que podrás conseguir un mejor precio en el alojamiento si pagas en efectivo y en persona. [cta id=»20745″ align=»none»]
- En este sentido, toca tener un poco de paciencia porque tendrás que negociar y regatear el precio del paquete que incluye alojamiento, todas las comidas y algún tour (aproximadamente unos 45 euros por noche en temporada baja) pero esto dependerá de tus dotes de negociación.
- Disi es el pequeño pueblo a la entrada del desierto. No tiene mucho qué ofrecer a nivel arquitectónico, pero viene bien para ver el estilo de vida de los beduinos.
En Wadi Rum no existe un turismo masificado al tratarse de un desierto poco explorado y poco conocido. Los beduinos son sus únicos habitantes, lo cual hace que visitarlo sea una experiencia tranquila y más personal, alejada del ruido y de grandes concentraciones de turistas.
Imágenes: Eddy Lara Brito.
Cassandra
14 Nov 2014Nos ha encantado el post. Preciosas tus palabras, porque nosotras que somo especialistas en viajes a Jordania, vemos que tienes toda la razón. Gracias por la información que aportas.
Un saludo.