En 1992 se inauguraba la primera línea ferroviaria de alta velocidad construida en España. Un 14 de abril partía ese tren pionero para hacer el recorrido Madrid-Sevilla. Han pasado 15 años y lo que entonces era un auténtico acontecimiento es hoy, probablemente, la mejor manera de moverse por España. Rapidez, comodidad y algo de don de la ubicuidad, ¿no? Porque a día de hoy la red de ADIF cuenta con más de 3100 kilómetros de AVE y hasta 42 estaciones en –o esperando estarlo– servicio.
No sé vosotros, pero yo siento auténtica debilidad por este medio de transporte. He perdido la cuenta de las veces que he realizado el trayecto Madrid-Málaga (mi ciudad natal), y viceversa, y entre esas sensaciones que me gusta recordar está la de llegar al vagón, buscar mi asiento, derrumbarme en el mismo y mirar por la ventanilla, dejando volar mis pensamientos… Deseando llegar a casa, pero sabiendo disfrutar el camino. Eso es lo mejor de estos medios que, ciertamente, parecen volar. En apenas dos horas y media podemos hacer distancias de más de 500 kilómetros y, si nos lo proponemos, podríamos dar la vuelta a España como si estuviéramos delante de una tablero de Juegos Reunidos: De oca a oca… y tiro porque me toca. De Sevilla a Córdoba, de Madrid a Zaragoza, de Alicante a Segovia.
Rescatado del diario 20minutos.es podéis ver un mapa del AVE en España. Como si fuera un puzzle, podemos ir haciendo cábalas sobre cómo ir y por dónde volver a tal o cual lugar que tenemos en la lista de «destinos pendientes». En apenas 24 horas, podríamos pasar de la Costa del Sol a La Coruña, de degustar a mediodía una tapa de jamón ibérico de la Dehesa Extremeña a tomar como merienda una crema catalana artesana (de las de verdad).
Nuestra propuesta es sencilla, pero factible, ¿eh? Anotad en la agenda estas cinco ciudades a las que podemos llegar volando, pero sin tener que despegar los pies del suelo. Cinco citas imprescindibles para este 2017, con una reseña de los mejores momentos para descubrir ciudades tan interesantes y prometedoras como… Pasajeros, ¡al tren!
Albacete
En el sureste de España, la antigua Al-Basit árabe es una ciudad por descubrir, con un interesante patrimonio histórico –catedral gótica renacentista, pasaje de Lodares, Casa del hortelano, Teatro Circo– y con una feria que se celebra desde el siglo XVIII. Arranca con una cabalgata, sigue con música y gastronomía en las calles y le sigue una multitudinaria Batalla de las Flores. Tiene lugar en septiembre y se considera Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Antequera
Es de las «paradas AVE» más bonitas de la geografía española. Y no, de verdad que no exagero. A un centro histórico lleno de monumentos y edificios insignes hay que sumar el hecho de contar con uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco más recientes, por así decirlo: el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, una necrópolis megalítica que forma parte de los muchos atractivos de este destino.
Si estás mirando el mapa a ver a dónde escaparos esta Semana Santa, las hermandades y cofradías antequeranas os darán un motivo más para elegir tomar tren con destino a Antequera, una de las fiestas religiosas más ricas de toda Andalucía (al sur de España), con tallas y ornamentación de los siglos XVI y XVIII.
Calatayud
A 86 kilómetros de Zaragoza, al nordeste de España, se vislumbra el perfil mudéjar de esta localidad donde han convivido las culturas árabe y cristiana. De ello quedan en Calatayud interesantes muestras arquitectónicas, partiendo del trazado de sus calles, estrechas vías que llegan a recoletas plazas y sitios tan imprescindibles como la Colegiata de Santa María, la del Santo Sepulcro, el Santuario de Nuestra Señora de la Peña y museos como el de la Dolores y el Municipal de Calatayud.
En el calendario festivo del municipio destacan las fiestas en honor a San Roque, que tienen lugar a mediados de agosto. Conciertos, comidas, espectáculos y festejos taurinos en el Coso de Margarita, con la romería a San Roque como el momento más esperado de estas celebraciones.
Ourense
La ciudad del agua, la que late a corazón abierto por hasta ocho arterias –sus puentes– que cruzan el río Miño, que insufla de vida tan insigne rincón de Galicia. Ourense, en el noroeste de España, disfruta desde hace dos años de la categoría de «ciudad AVE» y se ha convertido en un planazo de fin de semana. Destacan su plaza mayor, el casco histórico, el Pórtico del Paraíso de la Catedral o la capilla de San Cosme y San Damián.
En este caso, más que daros una fecha concreta, os recomendamos una actividad que no vais a poder rechazar: pasar por las termas de A Chavasqueira, al borde del río, y salir como nuevos. Podemos realizar un circuito termal donde reponer cuerpo y mente. ¿¿¿Voluntarios??? Seguro que más de uno levantaría la mano…
Girona
Si unimos «mes de mayo» con «flores» y «fiestas» es más que probable que nuestra mente se vaya, directamente, al sur de España, a Córdoba. Sin embargo, existen otros lugares de España donde la primavera se recibe como mejor sienta, con colores, aromas, música y gastronomía. En este caso, nos vamos a ir a la otra punta de la Península, a Girona, donde cada vez se va conociendo más el evento «Girona, temps de flors», también en mayo. Allí encontraréis conciertos, animación en las calles y una maravillosa exposición de flores, monumentos, patios y jardines, que este 2017 –del 13 al 21 de mayo– celebrará su 62ª edición.
Estas son solo cinco de las muchas escapadas que podemos hacer por España aprovechando la comodidad y rapidez del AVE. A estas dos cualidades podríamos sumar una tercera… ¡el precio! Si sacamos los billetes de tren con suficiente antelación y nos adherimos a algunas de sus promociones, es posible hacer, por ejemplo, un trayecto Málaga-Madrid por menos de 30 euros. Viajes low cost para conocer la diversa y rica geografía española, de norte a sur y de este a oeste, ¿os apuntáis como compañeros de vagón en el próximo viaje?
[cta id=»3897″ align=»none»]
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Para viajar por España necesitarás euros. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
[cta id=’23325′]
© Imágenes: Gabriel Villena, Cayetano y Eugenio.