Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Excursión al volcán Pichincha, desde Quito

Excursión al volcán Pichincha, desde Quito

No es la primera vez que Ecuador llega hasta las líneas de este blog. Sobre este país, que limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico ya te hemos contado cuánto dinero necesitarás para viajar hasta allí, te hemos enseñado lugares como Baños y Tena en los que practicar deportes de aventura y te hemos llevado a recorrer su ciudad más bonita, Cuenca.

Además de todo eso, hace poco te hablábamos de sus mejores volcanes, como el Altar o el Tata Chimborazo. Y entre ellos también estaba el que nos ha traído hasta esta entrada, el Guagua Pichincha, que queremos que conozcas más en profundidad para poder visitarlo.

Cómo llegar hasta el volcán Pichincha

Ubicado en la provincia de Pichincha, a 12 kilómetros al oeste de Quito, el volcán Guagua Pichincha forma parte de la cordillera occidental de los Andes y es el que parece dominar la capital del país.

Para llegar hasta él, tendrás que hacerlo desde Lloa, una localidad rural a 25 kilómetros de Quito —en autobús o en coche, saliendo por el barrio la Mena— y a la que merece la pena dedicarle una parada, aunque sea corta o, incluso, una jornada para descansar. En ella encontrarás el mirador natural del Santuario de la Virgen de El Cinto o el Complejo de Cascadas y Aguas Termales de Urauco.

Desde Lloa, podrás empezar a caminar hacia el refugio por tu cuenta o bien ir en coche (recomendable un 4×4) alquilado o con un guía contratado que te lleve hasta él (tardarás unos 40 minutos). Desde el refugio, tendrás que andar una media hora para alcanzar la cresta del volcán.

Las vistas del volcán Pichincha

Cuando hayas llegado a la cresta del volcán Guagua Pichincha —está a unos 4784 metros sobre el nivel de mar (msnm)—, tendrás dos opciones: seguir hacia la derecha hasta el punto más alto del volcán o hacerlo hacia la izquierda, para visitar el altar de la Virgen de Cinto. Cada año, decenas de personas realizan una peregrinación para venerarla.

La última erupción de este volcán —el más activo de los Andes occidentales ecuatorianos y de Ecuador, junto con el Tungurahua— tuvo lugar en agosto de 1999, aunque son frecuentes las fumarolas y las emisiones esporádicas de gases y cenizas. De hecho, si llegas hasta él entre los meses de julio y octubre, podrás verlo mejor porque será más probable que te encuentres con buen tiempo.

Cuándo visitar el volcán Pichincha

El clima entre las diferentes regiones de Ecuador varía considerablemente por lo que para decidir en qué época quieres viajar hasta allí, tendrás que considerar qué quieres visitar. En la costa del océano Pacífico, el clima es caliente y húmedo, con una intensa temporada de lluvias entre diciembre y mayo. En el sur, el clima es más árido y hacia el norte más lluvioso.

En general, la mejor época es la que va de junio a noviembre, cuando te encontrarás con las mejores temperaturas. Eso sí, ten en cuenta que con la altitud el termómetro baja por lo que no te sobrará llevar algo de abrigo, por si acaso.

Y tú, ¿has visitado alguno de los volcanes de Ecuador?

¿Dónde cambio moneda en Ecuador?

Global Exchange está en este país desde octubre de 2013. En la actualidad, tienen oficinas en el Aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, y en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, con un total de 4 oficinas. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a Ecuador y prefieres cambiar tu moneda al dólar americano antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Ecuador. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Pixabay (Dezalb), Ben Tavener, Jan Beck y Jj M Ḥtp

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.