Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Visitas imprescindibles en la ciudad maya de Palenque, México

Visitas imprescindibles en la ciudad maya de Palenque, México

Palenque (México) es, posiblemente, junto con Chichén Itzá (México), Tikal (Guatemala), Caracol (Belice) y Copán (Honduras), uno de los yacimientos arqueológicos mayas más importantes de Mesoamérica. Situado cerca del río Usumacinta, en el estado de Chiapas de México, Palenque es Parque Nacional desde 1981 y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1987. Las ruinas de este parque se ubican en una zona selvática, calurosa y muy húmeda, donde es habitual oír a los monos aulladores. ¡Un lugar que puede parecer el escenario perfecto para el rodaje de una película de Indiana Jones!

Breve historia de Palenque, México

En Mesoamérica existió una de las culturas más sofisticadas de la humanidad: los mayas. En Palenque se inventó el número «cero» y un calendario con incluso mayor precisión que el que utilizamos hoy en día, sistemas para conservar el agua de lluvia y evitar inundaciones. Además, hubo otros muchos descubrimientos relacionados con la astrología que en Europa ni siquiera se conocían en esa época.

La arquitectura, escultura y mitología de los mayas se palpa en el recinto arqueológico de Palenque, un lugar misterioso entre ceibas y caobas que se halla muy bien conservado y que explica mucho de su pasado. La ciudad de Palenque fue habitada por primera vez sobre el 100 a. C. y su época de mayor apogeo fue del 630 hasta el 740. Pakal fue el rey más venerado y el que hizo construir casi todos los templos. Poco a poco empezó a entrar en decadencia y, hacia el año 900, Palenque empezó a ser abandonada. A día de hoy todavía se desconocen las causas. El paso de los años y la naturaleza han hecho que la que fue una gran ciudad maya quedara tragada por la selva.

Pero lo más curioso es que actualmente solo vemos una parte muy pequeña de lo que llegó a ser todo aquello: solo un 2 % de las ruinas, que ocupan una extensión total de 8 km2, han sido excavadas. Así que imagínate: ¡el 98 % de esta gran ciudad todavía se encuentra bajo tierra! Todos los recintos mayas que hay en Palenque son una maravilla arquitectónica, tanto los grandes –explotados turísticamente– como los pequeños, que tienen el encanto de estar engullidos literalmente por la selva, lo que les hace conservar más su halo de autenticidad.

¿Qué ver en Palenque?

Para que puedas guiarte sin problemas por el recinto hemos recopilado las visitas imprescindibles que no te puedes perder en Palenque. Esta ruta es totalmente adaptable. Puedes hacerla en varios días o incluso explorar todo lo que la selva tiene para ofrecerte. La entrada suele costar unos 80 pesos mexicanos (el equivalente a 3,80 €, aproximadamente). Te recomendamos que lleves efectivo, pues no suelen admitir el pago con tarjeta. Para ello, puedes cambiar moneda extranjera con Global Exchange. Si viajas desde España, no olvides que disponemos de un servicio de moneda extranjera a domicilio para que puedas despreocuparte de estos trámites.

Cuando se llega a las ruinas de Palenque tras una larga cuesta, el camino nos deja en la Plaza Mayor, rodeada de colinas y pura selva. En esta plaza principal se encuentran el  Palacio Real, el Templo de las Inscripciones y el Templo de la Calavera, que se alzan monumentales.

Templo de las Inscripciones y Palacio Real

El Templo de las Inscripciones es uno de los más importantes del recinto. La ciudad estuvo gobernada por la dinastía K’uk ‘B’ahlam y el famoso gobernante Pakal mandó construir este templo en el 675 a. C. como un monumento funerario. La tumba se encontró llena de figuras de estuco y objetos de jade que hoy en día se pueden ver en el Museo Nacional de Antropología de México. El Templo de las Inscripciones es una pirámide escalonada, cuyo nombre se refiere a unas inscripciones jeroglíficas que narran la historia de Pakal y en la tumba del rey también se explican sus orígenes. Delante del Templo de las inscripciones se alza el Palacio, con una escalinata considerable que lleva a una galería sobre pilares. En lo alto hay una serie de patios conectados, con esculturas y bajorrelieves, y detrás de la fachada del palacio se encuentra una torre elevada; se trata del Observatorio, desde donde se tenían unas buenas vistas.

Estos son solo dos de los múltiples edificios que Pakal mandó construir, ciudad que rivalizaba en belleza con Tikal. Sus dos hijos continuaron su legado y siguieron construyendo grandes edificios, hasta que la ciudad rival Toniná tomó la ciudad y empezó la decadencia (muchos años antes de la llegada de los españoles Palenque ya había sido abandonada).

 

Conjunto de las Cruces

Otro grupo de templos es el Conjunto de las Cruces, formado por el templo de la Cruz, el templo del Sol y el templo de la Cruz Foliada, todos con pirámides escalonadas y con relieves muy trabajados en el interior. Las cruces a las que se refieren los nombres de los templos son representaciones del árbol de la creación que, según la mitología maya, es donde se encuentra el centro del mundo.

Otros lugares de interés

También está el templo del León y el templo del Conde, curiosamente llamado así porque fue habitado del 1831 al 1843 por un extravagante aristócrata llamado Waldeck.

Otro de los lugares más simbólicos para los mayas eran las canchas del juego de pelota, dos plataformas paralelas que eran un espacio ritual donde se realizaban los juegos para mantener el ciclo de la vida. En la cultura maya la práctica del juego representaba la continua regeneración de la vida a través de la muerte, en donde la pelota simbolizaba el movimiento de los astros. Al igual que se cortan las mazorcas de maíz, los perdedores eran decapitados. Sorprendente juego, ¿verdad? Aunque hay de detallar que los sacrificados solían ser cautivos de ciudades enemigas.

Museo de Sitio de Palenque, México

Acabamos la visita del recinto arqueológico en el Museo de Sitio, un buen lugar para aprender sobre la historia del mundo maya y del recinto de Palenque. En este museo se encuentra la réplica de la máscara mortuoria y del sarcófago del Rey Pakal, que está repleto de inscripciones mayas. La visita a este lugar se incluye con la entrada al recinto y ayuda a comprender mejor la importancia de este yacimiento.

Como puedes ver, Palenque (México) tiene una importancia capital tanto en la historia del país como en la historia universal. Este yacimiento no es tan conocido como otros, así que en él podrás disfrutar del legado maya en su máximo esplendor. Además, el entorno es inmejorable. ¿A qué esperas para cambiar moneda en México y visitar este enclave de ensueño?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.