Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Consejos prácticos para visitar Angkor Wat, en Camboya

Consejos prácticos para visitar Angkor Wat, en Camboya

Aún recuerdo la primera vez que crucé la frontera entre Tailandia y Camboya. Saliendo desde Bangkok, iba a visitar los maravillosos y famosos templos de Angkor, una de las siete maravillas del mundo moderno. El primer templo, Angkor Wat (el principal del complejo), lo vi ya en la frontera porque es el símbolo nacional que aparece plasmado en la bandera de Camboya.

Breve historia de Angkor

Esa es la importancia que los habitantes de Camboya dan a la región de Angkor y sus templos milenarios (el primero de ellos fue construido en el siglo IX). Con una triste historia reciente —bajo el dominio colonial francés y con el horror de los jemeres rojos de Pol Pot aún en la memoria— los camboyanos prefieren mirar mucho más atrás, a los tiempos en los que el imperio jemer era el dueño y señor de las vastas tierras que se extendían entre el mar de China y el golfo de Bengala.

El esplendor de la región de Angkor duró desde principios del siglo IX hasta el XV.

Fue el rey jemer Jayavarman II quien sometió a las pequeñas tribus de Angkor en el 802 y comenzó la construcción de grandes obras religiosas. A finales del siglo IX, se construyó el primer templo, Preah Ko, en honor a Jayavarman II.

Sus sucesores seguirían construyendo templos de distintos estilos. Con la llegada del budismo, su sustitución por el hinduismo y, más tarde, la reconversión al budismo Theravada, los cambios fueron notables.

Finalmente, el imperio jemer fue menguando debido a las incursiones de los mongoles, por el norte, y los siameses, por el sur. La capital se acabó trasladando a Nom Pen (o Phnom Penh) en 1432 y, aunque Angkor volvería a estar habitada durante un par de décadas del siglo XVI, fue abandonada de forma definitiva a finales del siglo XVI.

Dicho esto, es falso el mito de que el francés Henri Mouhot redescubrió Angkor Wat a finales del siglo XIX, mientras cazaba mariposas. El templo de Angkor Wat —el principal de la zona— ha estado habitado y cuidado por monjes budistas desde el siglo XII.

En 1992, los algo más de 900 templos de Angkor fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Cómo llegar a los templos de Angkor

El complejo de los templos de Angkor —conocido también con el nombre de Angkor Wat, aunque, en realidad, ese es el apelativo de tan solo el templo principal del complejo— se encuentra unos kilómetros al norte de la ciudad camboyana de Siem Reap.

Por lo tanto, Siem Reap es la base para casi todas las visitas a los templos de Angkor.

Puedes llegar hasta Siem Reap desde Bangkok (unas 7 horas por carretera) o desde Nom Pen (unas 5 horas por carretera). Sin embargo, lo más sencillo es volar al aeropuerto de Siem Reap-Angkor. Puedes hacerlo con un buen número de compañías asiáticas, como Air Asia, Bangkok Airways, Myanmar Airways International y Vietnam Airlines.

Una vez te encuentras en Siem Reap, tendrás varias opciones para llegar hasta los templos, siendo el tuk tuk, la moto o la bicicleta los más habituales.

Consejos prácticos para visitar los templos de Angkor

A continuación os dejamos una serie de consejos para que podáis disfrutar al máximo de vuestra visita a Angkor.

¿Qué pase debo comprar?

Lo primero que debes decidir cuando viajas a Angkor es cuántos días quieres quedarte por la zona.

Puedes comprar pases de 1 día, 3 días o 7 días. Mi recomendación es que compres el de 3 días, pero eso depende de cada persona, pues hay gente que está cansado de ver «piedras» después de unas horas. Con un día, teniendo en cuenta el calor insoportable que hay en las horas centrales del día y las grandes distancias entre algunos de los templos, no es suficiente.

Otra ventaja de comprar el de 3 días es que no tienen que ser jornadas consecutivas, sino que tienes una semana para repartir las visitas.

El pase de 7 días lo veo realmente excesivo, salvo que seas un auténtico enamorado de la cultura jemer o de la arqueología.

Los precios de los distintos pases subieron en febrero de 2017, pasando a costar 37 dólares americanos, unos 33 euros, (costaba 20 USD, unos 18 euros, antes) el de 1 día, 62 USD, unos 55 euros (costaba 40 USD, 35 euros) el de 3 días y 72 USD, 64 euris, (costaba 60 USD, 53 euros) el de 7 días.

¿Cómo debo moverme entre los templos?

Tienes varias opciones: tuk tuk, bicicleta, moto o coche.

La bicicleta está genial, pero el calor y la humedad hacen que sea un sufrimiento más que un placer. El tuk-tuk es algo más caro, pero también te dará la opción de visitar más cosas (y hacerlo más fresquito). Además, si tienes suerte, puede que el conductor hable inglés y te sirva de guía.

Por último, puedes ir en un coche privado —la opción más cara— o en moto alquilada. Esta última opción solo se la aconsejo a gente que controle algo con una moto, pues algunos caminos no están en las mejores condiciones posibles.

¡Cuidado con el calor!

Independientemente del momento en el que vayas a conocer los templos de Angkor, tienes que saber que vas a pasar un calor infernal y vas a sudar como jamás lo has hecho antes. Son las cosas de los países situados en zonas de clima tropical. No olvides llevar crema protectora y una buena cantidad de agua embotellada.

Además, planea tu visita de manera que te permita descansar en las horas de mayor calor o, al menos, hacer visitas a cubierto.

Cuál es el mejor momento para visitar los templos de Angkor

Quizás visitar Angkor en temporada de lluvias no sea lo más acertado. Así que será mejor viajar a esta maravilla entre finales de noviembre y abril.

En cuanto al momento del día, no os podéis perder el espectacular amanecer en Angkor Wat, el templo principal. Para ello tendréis que salir de Siem Reap sobre las 4:30 a. m. y coger sitio entre los centenares de turistas que habrán tenido tu misma idea.

Qué ropa debo llevar

Por el calor reinante, lo mejor que puedes llevar es ropa ligera, cómoda y fresca. Eso sí, recuerda que no puedes entrar a los tiempos vestido de una manera demasiado informal (minifalda, camisetas de tirantes…).

Imprescindible llevar ropas que te protejan bien del sol, así como gorra o sombrero y gafas de sol.

¿Es buena idea contratar un guía?

Esto es otro de los detalles que dependen de cada persona. Mi opinión es que sí es mejor contratar un guía. Otra opción válida sería la de descargar información de cada templo para poder consultarlo offline. Sin embargo, ayudarás a la gente local contratando un guía.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Para viajar a Londres y disfrutar de muchas de estas actividades navideñas necesitarás tener libras esterlinas. Global Exchange cuenta con 260 casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 21 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Imágenes: Pixabay

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.