Ser viajeros y tener mascota ya no es tan problemático. Ahora podemos pensar en viajar a casi cualquier lugar del mundo y llevar a nuestro animalito por aire, mar o tierra. Ahora, en Travel and Exchange te ponemos al día de las alternativas con estas recomendaciones para viajeros con mascotas.
Según la ANFAAC, en un 49,5% de los hogares españoles hay animales de compañía, una cifra que no ha dejado de crecer en la última década. Si a eso le sumamos que viajamos más que hace 10 años y que cada vez tenemos más facilidades para desplazarnos, está claro que el alojamiento y el transporte han tenido que adaptarse a los viajes con mascota.
Más hoteles pet friendly
Los hoteles se han puesto las pilas para admitir mascotas en las habitaciones. Es así de sencillo, si los viajeros demandan más hoteles pet friendly, entonces los hoteles que no se suban al carro, perderán esos clientes.
Para comprobarlo de primera mano, acabamos de buscar en tres de las principales páginas de reservas online: Booking, Agoda y Trivago. En ellas, una vez realizada la búsqueda especificando ciudad, número de personas y fechas, es posible aplicar un filtro para mostrar solo los hoteles que admitan mascotas.
Los medios de transporte también se adaptan
Aunque la tendencia es reducir las restricciones, para viajar debemos preguntar a la compañía de transporte, pues las regulaciones varían de una a otra. Veamos en términos generales, cómo está la situación.
Sin considerar a los perros lazarillo, que son admitidos sin problema alguno en los medios de transporte, las mascotas en general deben pagar un extra y ser aprobadas por la oficina de reservas. Y en cualquier caso, deben tener la documentación en regla.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Aviones
En caso de volar en cabina, se requiere que viajen en trasportín, con un peso y dimensiones máximos (en el caso de las aerolíneas que lo permiten). Si se superan, algunas compañías permiten que vuelen en la bodega. También puede existir restricción en el número máximo de mascotas por vuelo.
Trenes
En España con Ave y larga distancia pueden viajar en trasportín pequeñas mascotas (con limitación de peso y dimensiones). Además es gratis en las clases preferentes. En cercanías, también gratis.
Autobuses y barcos
Son más estrictos y normalmente viajarán en el maletero (en los autobuses), dentro de un trasportín. Debe solicitarse por adelantado y seguir unas normas más específicas. Para los barcos, necesitan una tarjeta de embarque especial.
En Sudamérica es más frecuente viajar con mascota, sobre todo en bus y tren, y hay menos reglas al respecto. Tener más o menos complicaciones dependerá principalmente de cómo se comporte y de lo que le gusten los animales al conductor.
Normativa europea para viajar con mascotas
La normativa comunitaria considera que para viajar con perros, gatos o hurones necesitamos que tengan el pasaporte europeo para animales de compañía, que lo tramita cualquier veterinario autorizado. Además, debe llevar microchip electrónico con el mismo código identificativo del pasaporte.
Se hace especial hincapié en la vacunación contra la rabia y si viaja a Finlandia, Irlanda, Malta o el Reino Unido, también contra la tenia Echinococcus (tratando al animal no más de 120 horas, ni menos de 24 horas antes de la hora de llegada al país prevista).
Para otras mascotas como pájaros o conejos, hay que consultar las normas concretas de ambos países (origen y destino).
Viajando en coche
Que nos ponen impedimentos para viajar con nuestro animal o porque nos gusta más ir completamente a nuestro ritmo, entonces siempre podremos viajar en coche. Aunque deberíamos tener algunos cuidados especiales con nuestro animal:
- Que se acostumbre al coche antes del viaje.
- Si se marea, consultar con el veterinario algún medicamento antimareos.
- No debe asomarse por la ventana. Supone un riesgo para la circulación.
- Dentro del coche debe ir separado del conductor, puede interesar alguna estructura o caja para delimitar el espacio interior.
- Cubrir los asientos o maletero con telas para que no se ensucie con pelos u otros posibles inconvenientes y, parar cada cierto tiempo para que descansen y hagan sus necesidades.
Se podría quedar en casa
Igual que las personas, también hay mascotas a las que no les gusta viajar o lo pasan demasiado mal en el transporte. También hay viajes que no están hechos para llevar un animal de compañía. Entonces siempre se pueden buscar alternativas.
Hay quienes dejan a sus animales en casa de algún familiar o amigo que también tiene mascotas y luego podemos devolverles el favor cuando ellos viajen. O recurrir a la familia para que vengan varias veces al día a casa para darles de comer o pasearlos. Estas soluciones dependerán de la duración del viaje y de lo frecuentes que sean nuestras escapadas.
No podemos estar tan tranquilos como teniendo a alguien cercano que se encargue, pero cuando no hay más remedio siempre están las residencias u hoteles para animales. Hace algunos años solo había en algunas ciudades, en cambio, ahora es fácil encontrar en prácticamente cualquier sitio.
Por último, también está Gudog, una plataforma que pone en contacto a dueños de perros con cuidadores, con un sistema basado en referencias que también puede ser una opción interesante.
Si hasta los animales de peluche viajan…
Sí, es en serio. Hay una agencia japonesa que ofrece viajes para los peluches de 35 a 55 dólares. Consiste en enviar el peluche por correo hasta Japón y luego allí le mostrarán los lugares más interesantes del país y subirán las fotos al Facebook.
Viajes donde viajes, recuerda informarte sobre la moneda en curso en tu destino y cambiarla en Global Exchange.
Fotos: demond handy, tanakawho, Tim Fuller, Marissa Strniste, frankieleon, Mislav Marohnić y Beverley Goodwin.