Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Consejos para preparar tu viaje a Costa Rica

Consejos para preparar tu viaje a Costa Rica

Algunos países centroamericanos gozan de la particularidad de tener costas bañadas tanto por el Atlántico como por el Pacífico, a una distancia relativamente muy corta, dando origen a una diversidad paisajística y biológica sin precedentes. Sin embargo, hay un país que destaca dentro de la región gracias a una serie de condiciones que, asimismo, lo convierten en uno de los principales atractivos del subcontinente. Hablamos, por supuesto, de Costa Rica, el país más seguro de Centroamérica y uno de los más avanzados de la región, en términos de salud, educación y prosperidad.

Costa Rica es el cuarto país con el mayor índice de competitividad turística en toda Latinoamérica ya que ofrece opciones de sol, playa, aventura, naturaleza, lunas de miel y ecoturismo, siendo esta última actividad una de sus apuestas más fuertes. En Costa Rica puedes tener acceso a lo mejor del Caribe, paisajes de selva donde reinan los volcanes y una adecuada infraestructura turística, además de estabilidad política. Gracias a su clima tropical, es un destino que puede visitarse durante todo el año, es por eso que queremos animarte a conocer el país de la pura vida a través de una serie de consejos para viajar a Costa Rica.

Preparación para el viaje: ¿Qué debo empacar para Costa Rica?

El mayor atractivo de Costa Rica está en sus riquezas naturales y, a menos que tengas pensado hacer turismo de ciudad, lo recomendable es empacar en la maleta ropa de verano, cómoda, ligera e informal y, desde luego, al menos un bañador. Es imprescindible también llevar ropa de abrigo (chubasqueros y forro polar), en especial si viajas a la selva y subes a zonas altas, donde la temperatura baja considerablemente.

Volcán Irazú, Costa Rica.

Imagen de Cristina Valencia

Zapatos o botas de trekking para caminar por la naturaleza o hacer senderismo también te harán falta, así como un repelente para mosquitos, aunque en este caso es mejor que compres alguno en Costa Rica ya que suelen ser más efectivos. Aparte de las picaduras, se recomienda el repelente para evitar un posible contagio de dengue. Recuerda siempre aplicarlo en tu hotel o alojamiento y nunca en una zona natural protegida ya que sin querer puedes eliminar otros insectos vitales para el ecosistema. Protector solar y una batería externa para el móvil tampoco deben faltar porque las fotos están aseguradas.

Salud y seguridad en Costa Rica

Costa Rica cuenta con uno de los mejores sistemas de salud de la región. Sin embargo, el sistema de sanidad costarricense no tiene convenio con la seguridad social española y el que existe únicamente se circunscribe a países de Centroamérica, con lo cual, desde España, conviene viajar a Costa Rica con un seguro de viajes.

Costa Rica.

Imagen de Vytautas Šėrys

No es obligatorio vacunarse para ir a Costa Rica. Aun así, se exige un certificado de vacunación para la fiebre amarilla para aquellos viajeros que provengan de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad, la cual deberás adquirir con varias semanas de antelación al viaje. Si viajas con medicinas, es preferible llevarlas en su paquete original y con la receta firmada por el médico. En la medida de lo posible, es conveniente beber agua embotellada, sobretodo en áreas rurales.

Punta Arenas, Costa Rica.

Imagen de kansasphoto

Sobre el tema de la seguridad, a pesar de ser el país más seguro de la región, hay casos de robos a turistas, aunque la mayoría ocurren sin violencia y aprovechando un descuido. Conviene extremar las precauciones en zonas turísticas con aglomeraciones, estaciones de autobuses y en los vehículos de alquiler, así que si alquilas un coche para tus desplazamientos, jamás dejes objetos de valor en él. Igualmente, es preferible dejar tu documentación y objetos valiosos en una caja de seguridad en tu hotel y llevar fotocopia de tu pasaporte.

Documentación necesaria

Si viajas a Costa Rica desde España o cualquier país de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón o Canadá, no es necesario solicitar ninguna visa de entrada al país, tan solo pasaporte vigente y billete de regreso. Al momento de entrar en Costa Rica, conviene asegurarse de que el pasaporte ha sido sellado ya que la omisión del mismo puede ocasionarte problemas a la salida. Para más información al respecto, visita la web de Migración y Extranjería de Costa Rica.

Imagen de Arturo Sotillo

Si deseas alquilar un coche, todos los extranjeros pueden conducir con su carnet vigente durante un tiempo máximo de 3 meses. En Costa Rica, la moneda oficial es el colón costarricense, aunque los dólares estadounidenses también son bienvenidos, generalmente.

Cómo hacer ecoturismo responsable en Costa Rica

Muchas veces el término ecoturismo puede entenderse como sinónimo de actividad asequible únicamente para viajar en estilo mochilero, pero esto no es necesariamente cierto. En Costa Rica, puedes encontrar hospedajes sencillos, pero cómodos, que respetan el medio ambiente, una premisa a tener en cuenta si quieres hacer ecoturismo en Costa Rica, ya que un 20% del territorio del país está compuesto por Reservas Naturales y Parques Nacionales, dos de ellos Patrimonio de la Humanidad, como el Parque Nacional Isla de Coco o el Parque Nacional Corcovado.

Reptil en Costa Rica.

Imagen de Schmucki 

Ser un ecoturista responsable implica seguir una serie de pasos para conservar el entorno que no cuesta mucho poner en práctica. La primera es modificar el entorno natural lo menos posible, respetando la flora y la fauna y poniendo especial atención en no dejar rastros de basura. Si quieres contribuir con este modo de viajar, averigua previamente las políticas ambientales del alojamiento que quieres reservar y si tienen certificados que avalen su compromiso con el medio ambiente.

Naturaleza en Costa Rica.

Imagen de Skitterphoto

Si quieres llevarte recuerdos, asegúrate de que sean objetos fabricados en la región para así beneficiar directamente a las comunidades locales. De la misma forma, no te lleves ningún trozo de árbol, planta, rocas o cualquier objeto de la selva y precisa que la única huella que dejes en los espacios naturales sea la de tus zapatos.

Dónde cambiar moneda en Costa Rica

Global Exchange cuenta con una red de 7 oficinas de cambio de moneda en este país, ubicadas en los aeropuertos Juan Santamaría, en Alajuela y Daniel Oduber, en Liberia. En ellas, podrás cambiar, de forma inmediata, hasta 35 monedas extranjeras en un amplio horario de atención al cliente. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a Costa Rica y prefieres cambiar tu moneda al colon costarricense antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 260 oficinas en 21 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Costa Rica. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Para conseguir más consejos al respecto, visita nuestro post sobre cuánto dinero necesitas para viajar a Costa Rica.

Imagen de portada: Dennis Tang.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.