Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

10 consejos para viajar por México y disfrutar

10 consejos para viajar por México y disfrutar

México es un país que me fascina. Al ser tan inmenso, no lo conozco en su totalidad, pero el par de viajes que he realizado a esa tierra me han dejado un gran sabor de boca, de manera casi literal.

Pero no solo me fascinó la gastronomía mexicana —allí aprendí a amar el picante—, sino que también me encantó su gente, los pequeños pueblos con alma, los grandes paisajes solitarios y la vieja cultura maya.

Mientras sigo madurando mi plan para viajar a México de nuevo (pero para quedarme unos meses explorando) aquí te dejo unos cuantos consejos para que puedas disfrutar al máximo del país de las rancheras, el tequila, los mayas y mucho más.

1. Muévete en autobús

México es un país enorme y, dependiendo del tiempo que tengas y los lugares que quieras visitar, te verás obligado a tomar vuelos internos o podrás tomar autobuses.

Si dispones de algo de tiempo, te aconsejo que viajes en autobús por México. Hay muchas empresas de buena calidad que cubren las líneas con autobuses de cómodos asientos, sobre todo si compras un billete de primera clase o, mejor aún, clase platino.

No hay nada como conocer un país por tierra y, además, los vuelos internos suelen ser caros o con aerolíneas de bajo coste que hacen parecer a compañías europeas, como easyJet o Ryanair, del segmento del lujo.

2. Ve más allá de los resorts playeros

No son pocos los turistas que van a México tan solo para disfrutar de las playas de Cancún o Los Cabos. Pueden pasar una o dos semanas encerrados en un hotel de todo incluido sin conocer nada más del país.

Aunque todas las opciones de viaje son respetables y hay veces que, quizás, el cuerpo pide algo así, te animo a que no dejes de visitar los otros muchos lugares interesantes que tiene México. Limitarse a las playas mexicanas es como comerse solo los bordes de una buena pizza.

3. Practica el turismo sostenible en Chiapas

Y en referencia al punto anterior, un tipo de turismo diferente que puedes realizar en México es el sostenible.

El turismo sostenible suele ser identificado con aquel que preserva la naturaleza, pero es un término que también está relacionado con la preservación de la cultura local.

En el famoso estado de Chiapas, cerca de San Cristóbal, unas cuantas agencias turísticas organizan tours con guías locales para enseñar a la gente pequeñas ciudades como San Juan Chamula y Zinacantán, en las que viven comunidades mayas tzotzil.

Así, podrás visitar iglesias locales y ver (aunque no fotografiar ni grabar) esas ceremonias religiosas que combinan rasgos católicos y mayas. Además, también visitarás cooperativas donde las mujeres trabajan tejidos y podrás observar cómo es la vida diaria de estas comunidades.

Es una forma bonita de conocer otra cultura totalmente diferente en México.

4. Cambia tu dinero a pesos y paga en metálico

Aunque en muchos lugares de México aceptan dólares americanos —sobre todo en aquellos cercanos a la frontera con Estados Unidos— y en algunos incluso euros (resorts de playa, fundamentalmente), lo mejor es cambiar tus euros a pesos en cuanto llegues al país, pues si pagas directamente con dólares o euros te impondrán un tipo de cambio muy poco beneficioso.

Puedes cambiar tus euros a pesos en las oficinas que la compañía española Global Exchange (Globo Cambio, en este país) tiene en las ciudades de Ciudad de México, Cancún, Tijuana o Guadalajara, entre muchas otras.

5. Cuando te dicen que la comida es picante, es que es PICANTE

Sí, amigo, nuestro término «picante», aplicado a un plato de comida, nada tiene que ver con el que se usa en México. Sí, en el diccionario significa lo mismo, pero el grado de quemazón que va a sufrir tu boca siempre será mucho mayor del esperado de una vianda española.

Si un mexicano te dice que un plato pica un poco, lo normal es que necesites dos botellas grandes de agua para sofocar tu incendio bucal. Si te dice que pica bastante y aprecias tu vida, más vale que no lo pruebes. Y si te dice que no pica, seguro que es un poco picante. No hay comida que no pique en México.

6. No te obsesiones con el problema de la seguridad, pero contrata un seguro de viaje

Muchas personas —entre ellas, mi madre— piensan que México es un lugar sin ley donde lo más probable es que te atraquen varias veces durante un viaje de un par de semanas. Nada más lejos de la realidad.

México es un país bastante seguro. El gobierno mexicano sabe que el turismo es una fuente de ingresos importantísima para la nación y se preocupa de garantizar la seguridad de los visitantes extranjeros. Además, los mexicanos son un pueblo amable y hospitalario.

Eso sí, como en todos lugares, debes tener cuidado en zonas poco transitadas y en los que haya avisos porque operen cárteles de la droga u otras bandas criminales.

En cualquier caso, como en todos los viajes, nunca viene mal contratar un seguro de viaje que te cubra de posibles enfermedades y otros percances.

7. No dejes de visitar algunos cenotes

Los cenotes son una rareza natural que podrás encontrar en la zona del Yucatán mexicano. Solo en esta área, encontrarás más de 6000 de estos agujeros naturales, perforados en la roca caliza gracias a la erosión, y que contienen aguas subterráneas.

Hay cenotes subterráneos, otros al aire libre… En unos podrás bucear y en otros bañarte placenteramente o sobrevolarlos en tirolina. Algunos de los mejores cenotes de México son los de Dos Ojos, El Pit, Ik Kil o Verde Lucero.

8. Cuidado con los alquileres de coches demasiado baratos

México es un país que invita a realizar un road trip. Largas carreteras que atraviesan paisajes espectaculares y curiosos pueblos perdidos. Es un pastel atractivo para cualquier viajero con alma aventurera.

Sin embargo, ten cuidado con las múltiples ofertas de coches de alquiler a unos pocos pesos el día. Normalmente, estas ofertas esconden un buen número de costes adicionales que acaban transformando la ganga en timo.

Lo mejor que puedes hacer para asegurarte de que no te engañan es llamar antes de reservar y preguntar por todos los posibles extras.

9. Infórmate del tiempo: en México no siempre hace calor

En contra de lo que mucha gente piensa, no siempre vas a sentir calor en México.

Hay lugares muy turísticos, como Ciudad de México y Oaxaca, que se encuentran a una altitud decente y cuyas noches son bastante frescas. Así que, salvo que vayas a zonas playeras, haz sitio en tu maleta para alguna prenda de manga larga y bufanda y gorro.

10. Viaja por diferentes regiones

México es un país inmenso. Aquí te dejo algunas cifras que lo resumen bastante bien: hay unos 128 millones de habitantes (más que el total combinado del Reino Unido, Canadá y Australia) y ocupa una superficie de unos 2 millones de kilómetros cuadrados (equivalente a la mitad de toda la Unión Europea).

Por ello, tienes que recorrer una buena parte de sus montañas, desiertos, ciudades, playas, junglas, cañones, llanuras, ruina mayas y valles para poder tener una ligera idea de lo que es el país.

Viaja por más de una región y, sobre todo, mézclate con la gente y escucha sus historias. No hay mejor manera de entender y amar un país.

Dónde cambiar moneda en México

Como ya te hemos dicho antes, para viajar por México necesitarás tener pesos mexicanos en tu cartera. Global Exchange México (Globo Cambio) cuenta con una red de 32 casas de cambio de moneda, en 12 ciudades del país, ubicadas en aeropuertos, puertos y hoteles de lugares como México D.F., Puerto Vallarta o Guadalajara.

En sus oficinas, podrás cambiar de forma inmediata hasta 29 monedas extranjeras en un amplio horario de atención (incluso de 24 horas en la mayoría de los casos). Y si eres residente en México y quieres ahorrar, haz tu reserva por su web para recogerla y pagarla en cualquiera de sus oficinas en el país. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a México y prefieres cambiar tu moneda al peso mexicano antes de llegar, visita Global Exchange. Con 260 oficinas en 21 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en México. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Pixabay.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.