Independientemente del tipo de viajero/a que seas, más allá de que hayas pasado el año entero ahorrando para finalmente llegar a ese destino que tanto deseaste y aunque cuentes con todo el dinero del mundo para hacer todo lo que quieras, siempre va a ser mejor que ese dinero lo inviertas de manera inteligente; que lo tengas no significa que debas derrocharlo.
¿A qué nos referimos exactamente? A que elijas dónde gastarlo y lo gastes en experiencias que valgan la pena. Por eso hemos confeccionado una lista con algunos consejos para que disfrutes de tu paso por San Petersburgo de la mejor manera posible. Y lo que te sobre de dinero, pues a darle al vodka, que tomar vodka, en Rusia, definitivamente es una experiencia que debes vivir.
Que sea caro no garantiza que sea de buena calidad
Hoy en día, con todos los cambios que ha sufrido el turismo y todas las nuevas formas de viajar que han surgido, si hay algo que nunca cambia es la existencia de ventajeros, de personas que se aprovechan de la ignorancia de los viajeros y turistas en general. Es muy probable que para una misma excursión, o un mismo plato de comida, encuentres una variedad de precios impresionante. Y no que tengas el dinero para pagarlo significa que debas hacerlo. Y muchas veces (diríamos que casi la mayoría) que algo sea caro no significa por defecto que sea de mejor calidad.
Esto sucede sobre todo en los restaurantes. Yo soy de las que comen en los puestos de la calle con la peor apariencia posible, pero tampoco es necesario que te vayas a ese extremo.
Cuando estés finalmente paseando por San Petersburgo, recorriendo la hermosa y súper interesante avenida Nevsky Prospekt o metiéndote y paseando por las galerías o shoppings más imponentes, notarás que están repletos de restaurantes que ofrecen las típicas comidas rusas. Que te atraen con carteles en inglés y anunciando promociones exclusivas para turistas. La realidad es que esos suelen ser restaurantes que de rusos tienen muy poco. Es lo mismo que ocurre en cualquiera de las grandes ciudades del mundo: todo lo que se anuncie como exclusivo para turistas suele ser lo menos local posible. Ya sabes que está todo diseñado para el divertimento de los extranjeros que quieren experimentar la cultura local.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Pero la realidad es que, justamente, es algo armado apropósito. Si en verdad quieres ver la cultura local y comer como un ruso, pues entonces aléjate de las zonas repletas de turistas y métete en los restaurants que no tengan el menú en otro idioma y elige lo que vas a comer simplemente porque el nombre te suena bonito. Si andas paseando por Nevsky Prospekt, simplemente con adentrarte a las calles que la cruzan podrás encontrar una gran variedad de pequeños restaurantes de comida rusa que ofrecen todo tipo de platos locales. Además, por ser la zona de oficinas y empresas, suelen tener menús ejecutivos promocionales al mediodía para los oficinistas.
Lo mismo ocurre cuando quieras ir en busca de un buen vodka. Vamos, que por más fiesta que suene, el vodka es una gran parte de la cultura rusa y cómo tal, también debemos experimentarlo. Habrá muchos pubs y bares que ofrezcan distintos tipos de vodka a unos precios exorbitantes, pero especiales para turistas.
Mi recomendación: acércate a cualquier bar pequeño o poco llamativo, pero que se encuentre lleno de rusos. No te dejes engañar por la apariencia del lugar, quédate tranquilo que a los rusos también les gusta tomar vodka de buena calidad; la diferencia es que lo pagan a precio local y no a un sobreprecio por la decoración o la ambientación de los lugares que han sido preparados para turistas.
Free walking tours
Esta nueva modalidad de tours a pie por las distintas grandes ciudades del mundo ha mejorado muchísimo la oferta de este estilo de recorrido. Hace algunos años la oferta no era tan amplia y, en general, solo eran agencias de viajes las que lo ofrecían y con un precio bastante elevado.
Los free walking tours son proporcionados, normalmente, por estudiantes de turismo o profesores de Historia que buscan hacerse un dinero extra.
La idea es que al final del tour otorgues una propina a tu guía. No es obligatorio (por eso se les llama free), pero ten en cuenta que esa persona ha dedicado horas de su vida a informarte y llevarte por los lugares más lindos de la ciudad. Lo bueno es que si realmente el tour no ha sido de tu agrado, puedes no pagar, algo que con una agencia resulta imposible ya que debes abonar de antemano.
Además, estos tours ofrecen muchísimas variedades dentro de una misma ciudad. En San Petersburgo, tienes free walking tours que te llevan por el centro de la ciudad, otro tour exclusivo sobre las estaciones de metro y de los edificios más interesantes. También tienes la posibilidad de elegir un tour completamente en español.
Transporte público
San Petersburgo debe ser una de las ciudades mejores conectadas del mundo. Bueno, tampoco puedo poner las manos en el fuego ya que aún me queda muchísimo por recorrer, pero de todas las que he visitado, definitivamente San Petersburgo fue una de las ciudades que pude explorar más fácilmente por mi cuenta y sin necesidad de tener que tomar taxis o gastar de más.
Es que no solo gran parte de los monumentos más importantes se encuentran cerca unos de los otros o a una distancia que se puede cubrir caminando, sino que cada atracción que vale la pena recorrer tiene una salida de metro o una parada de colectivo cerca. Realmente no vas a tener que caminar más de 4 cuadras para visitar los monumentos y edificios históricos más importantes ya que puedes acceder a ellos utilizando solo el transporte público.
No siempre tienes que pagar entrada para disfrutar de algo único
Una de las características más prominentes de San Petersburgo es que, de por sí, es una ciudad increíblemente vistosa. Así salgas de tu alojamiento solo para ir al supermercado a comprar un chicle los edificios que veas en tu caminata van a dejarte con la boca abierta. Y además durante los fines de semana la segunda ciudad más importante de Rusia también se caracteriza por tener mercados callejeros y ferias con comida y artesanías que están abiertas a todo público.
San Petersburgo conserva edificaciones imponentes de la edad soviética que harán del paseo por la ciudad algo único; pero aun así, también te recomendamos que visites algunos de los museos y catedrales para los que sí debes pagar un ingreso. Es que aquí se encuentran algunas de las iglesias más importantes e históricas del mundo.
Si bien hay museos en los que debes pagar una entrada, existen algunos museos que la tienen entrada y gratuita un día a la semana. Este día va variando de acuerdo a la temporada y a la época el año. Te aconsejamos consultar la web de cada museo para promociones y días de entrada liberada.
La entrada al Hermitage es gratis todos los primeros jueves de cada mes. Acuérdate de este dato ya que esta es de las más caras de todos los museos (aunque igual vale la pena pagarla).
La entrada a la Fortaleza de Pedro y Pablo es gratuita todos los días. Adentro tiene pequeños museos para los que sí debes pagar la entrada, pero eso lo puedes decidir en el momento.
Tanto el Acorazado Aurora como todas las iglesias de culto (Kazán, San Nicolás, Vladimir) son de entrada totalmente gratuita.
Otra de las cosas que puedes disfrutar y para la que no debes pagar entrada es para presenciar una misa ortodoxa y hasta escuchar el coro en vivo. Para hacerlo gratis debes ir a cualquier iglesia que no sea un museo. Es una experiencia única que también te ayudará a entender la cultura rusa desde adentro.
Esperamos que estos consejos te ayuden a administrar tu dinero de la mejor forma posible, que puedas gastarlo en excursiones que vale la pena pagar y que no se te vaya de a poco en transporte y gastos diarios que podrías tranquilamente omitir.
Dónde cambiar moneda en Rusia
Para viajar a San Petersburgo, necesitarás rublos rusos. Podrás cambiar tu moneda por la rusa en el mismo país, con Global Exchange. Consulta la ubicación de sus oficinas en el siguiente mapa: