Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Qué debes tener en cuenta para viajar al Lago de Como

Qué debes tener en cuenta para viajar al Lago de Como

El Lago de Como, en la región de la Lombardía, es una de las zonas más bellas de Italia y también una de las más desconocidas, aunque parezca mentira. Eclipsada en ocasiones por zonas más turísticas como La Toscana, Cinque Terre o la Costa Amalfitana, este lugar tiene todo lo que cualquier viajero pueda esperar de este país, en 146 kilómetros cuadrados.

Por eso, en este post te dejamos una selección con lo que debes tener en cuenta para viajar al Lago de Como.

1. ¿Cómo llego al Lago de Como?

Una de las mejores opciones para llegar al Lago de Como es volar a Milán y desde allí, en coche de alquiler ir hasta Como, la puerta de entrada del Lago de Como, a unos 45 minutos de distancia.

Otra de las opciones es ir en tren. En este caso, debes ir hasta la estación Cardona de Milán y coger un tren hasta la de Como Nord Lago. El trayecto cuesta aproximadamente 5 euros y dura una hora, más o menos.

2. ¿Dónde me alojo en el Lago de Como?

Nosotros optamos por alojarnos en Como, la que es la población con más infraestructura hotelera y de restauración del Lago de Como. Según nuestra experiencia, si el viaje es únicamente de unos días, esta opción es la más adecuada ya que es una entrada muy directa si vienes desde Milán además de contar con muchas alternativas de alojamiento, de diferentes precios y también varias opciones de cruceros por la zona para conocer los pueblos de más interés.

Imagen del Lago de Como, en Italia.

3. ¿Puedo conducir por el Lago de Como?

Uno de los muchos tópicos que leímos antes de viajar al Lago de Como era que conducir por esta zona de Italia era peligroso.

En nuestro caso, y siempre según nuestra experiencia, nada más alejado de la realidad. Es más, incluso diríamos que es una zona muy tranquila comparada con otros lugares del país, por lo que creemos que plantear llegar e incluso recorrer el Lago de Como en coche es una experiencia única y muy recomendable, sobre todo si lo haces combinándolo con el barco.

Imagen del Lago de Como, en Italia.

4. ¿Cómo me muevo por el Lago de Como?

Tal y como comentábamos anteriormente, el coche de alquiler es una buena opción para moverse por el Lago de Como ya que en la mayoría de pueblos existen aparcamientos en los que poder dejar el coche, no muy caros, para conocer los lugares más turísticos. Además, debes tener en cuenta que existen ferris que cruzan el lago en determinados puntos, algo que te permitirá ir de un lado al otro del mismo sin tener que rodearlo.

Eso sí, al coche de alquiler nosotros no dejaríamos de añadirle un extra: el crucero.

Hacer un crucero por el Lago de Como es una de las mejores experiencias que puedes tener, además de ser una forma única de tener una perspectiva distinta de los diferentes pueblos.

Hay barcos rápidos y barcos lentos; los primeros hacen el recorrido mucho más rápido, pero paran en menos pueblos y los segundos hacen más paradas, además de darte la oportunidad de disfrutar más del paisaje. Si tienes tiempo, sin lugar a dudas, la segunda opción es la más recomendable.

Imagen del Lago de Como, en Italia.

5. ¿Qué puedo ver en el Lago de Como?

Aunque podrías pasar meses recorriendo esta zona de Italia, si es tu primera visita y tienes dos o tres días te recomendamos que te centres en los pueblos y lugares más turísticos como Lenno, Bellagio, Brienno, Cernobbio, Varenna, Menaggio y Nesso. A todos ellos puedes llegar en coche o en barco, aunque esta última opción es la más recomendable para tener así la experiencia de disfrutarlos también desde el agua.

Imagen del Lago de Como, en Italia.

6. ¿Visito alguna villa en el Lago de Como?

Existen varias villas históricas en el Lago de Como, en las que han vivido desde aristócratas a escritores o artistas, desde el siglo XVI. A día de hoy, estas villas se han adaptado y convertido en hoteles o museos y muchas de ellas se pueden visitar.

Aunque no recomendaríamos visitar más de una o dos, entre ellas no te puedes perder Villa Balbianello, donde accederás después de recorrer un camino panorámico de un kilómetro. Una vez en la entrada, puedes optar por hacer una visita completa, que incluye la villa y los jardines, o una visita a únicamente los jardines.

Nosotros hicimos esta última y tenemos que decir que es una auténtica maravilla poder disfrutar de un lugar con tantísima historia.

Imagen del Lago de Como, en Italia.

7. No te olvides de disfrutar de la gastronomía italiana.

Y es que como dicen muchos, la gastronomía italiana es parte de la historia de los lugares y nada mejor que degustarla para poder comprenderla mucho mejor. Y más en un lugar como Italia y el Lago de Como, donde el pescado, la pasta y los dulces son algunos de los protagonistas de los restaurantes más recomendados de la zona.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene en los aeropuertos y hoteles de más de 21 países del mundo. Mira en nuestra página web dónde podrás encontrarlas.

Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.