Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Nuestras recomendaciones para viajar a Marruecos

Nuestras recomendaciones para viajar a Marruecos

Viajar a Marruecos es, sin duda alguna, una gran experiencia que todos deberíamos disfrutar en algún momento de nuestra vida. Sobre todo para los amantes de los viajes, ¡Marruecos es un lugar único que hay que visitar! Si vas a viajar a Marruecos, debes recordar que es un país muy distinto al nuestro y que, aunque tiene muchas cosas buenas, también hay que andar con un poco de cuidado con otras.

Los paisajes, la comida, la ropa… hay algunas cosas que simplemente saltan a la mente al pensar en un viaje a Marruecos, y con razón. La cultura aquí es tan diferente a la nuestra que, aunque estarás muy cerca de España, será como sumergirte en otro mundo por completo. Querrás probar de todo para aprovechar tu estancia al máximo, y eso está genial; hay que conseguir que cuando llegues a casa al terminar el viaje caigas hecho polvo en la cama con una sonrisa en la cara. Aquí te dejamos algunas recomendaciones a tener en cuenta al viajar a Marruecos.

Consejos para viajar a Marruecos

Lugares que visitar

viajar a marruecos

Vistas de la ciudad de Casablanca

  • Marrakech es una de las ciudades más importantes del país, así que si tienes la oportunidad de visitarla al viajar a Marruecos, no la dejes pasar. Con razón atrae a tantos extranjeros; hay muchos lugares imprescindibles que visitar aquí como las mezquitas, los Zocos (mercados), la Plaza Djemma el Fna, la Menara o la Medina, entre muchos otros. Si quieres saber más sobre el clima que encontrarás en esta ciudad, visita la entrada sobre el tiempo en Marruecos.
  • Casablanca también se merecía una mención entre los sitios a visitar al viajar a Marruecos, obviamente. Este famoso territorio al oeste del país alberga un gran número de lugares turísticos, como su famosa mezquita y la Medina. Es la ciudad más grande de Marruecos, con una superficie superior a los 380 kilómetros cuadrados, donde habitan más de tres millones y medio de personas, y está compuesto por un total de 40 barrios.

viajar a marruecos

  • Fez es un lugar algo menos conocido que los que ya hemos mencionado, pero se trata de una ciudad con más de mil años de historia, la cual se puede admirar en sus edificios y monumentos que merecen ser visitados también. Es la tercera ciudad más importante del país, tras Rabat y Marrakech. Se fundó en el siglo VIII y actualmente tiene la condición de sede de culto religioso para los marroquíes.
  • Para sugerir un destino algo menos turístico, Agadir es una ciudad muy tranquila en comparación con los anteriores, lo cual le añade encanto a su carácter. Sus paisajes exóticos hacen que merezca la pena el viaje por sí solo. Aquí puedes gozar de sol y playa sin estar rodeado de las multitudes que puedes encontrarte en otras ciudades importantes. El Kasbah de Agadir y la Medina de Coco Polizzi son algunas de las atracciones que estaría bien incluir en tu visita.

Qué no puedes dejar de probar

viajar a marruecos

Aquí lo principal es la comida, claro. Viajar a Marruecos sin degustar la gastronomía típica del país lo haría un viaje incompleto. Entre los platos deliciosos a probar están los siguientes:

– El cuscús, una parte fundamental de la cocina marroquí y un plato que tienes que probar en cuanto tengas oportunidad. En su mejor versión, se combina con verduras y especias para que tenga un sabor insuperable.

– El harira, una sopa tradicional en Marruecos. Se hace con legumbres y tomates, pero el uso de extras como el perejil, el cilantro o el jengibre son los que le dan su sabor único.

– Aunque no es un plato como los dos primeros, el té y los dulces debían estar en este resumen de cosas a probar al viajar a Marruecos ya que en este país se toman con frecuencia; de hecho, si entras en una tienda para echar un vistazo a lo que tiene, es probable que te ofrezcan un taza de té mientras te muestran los productos.

Otras recomendaciones a tener en cuenta

viajar a marruecos

– En cuanto a la moneda, aquí circula el dírham marroquí (MAD). Un dírham está compuesto por 100 céntimos, igual que el euro, y un euro equivale a unos once dírhams. En los pueblos y ciudades importante del país se pueden encontrar varios cajeros, aunque lo recomendable sería acudir a zonas turísticas y centros comerciales para sacar dinero si lo necesitas al viajar a Marruecos. Si quieres llevarlo en efectivo, te recordamos que puedes cambiar tu moneda en la página web de Global Exchange.

– El idioma que se utiliza en Marruecos es el árabe, aunque se habla de una manera algo particular, como sucede con cualquier idioma que se habla en varios países. Por eso, te recomendamos que aprendas algunas frases clave antes de salir hacia allí, aunque tampoco es fundamental. El francés también se emplea en el sistema educativo aunque el inglés es el idioma más popular entre los jóvenes que quieren aprender otra lengua. En cuanto al español, se habla en las regiones del norte al estar más cerca de la península.

– También es de suma importancia tener en cuenta las normas de conducta del país antes de viajar a él. Recuerda que aquí ya no estás ni en España ni en Europa; estamos hablando de un país predominantemente musulmán y con una cultura muy conservadora. Presta atención a tu forma de vestir y trata de no llamar demasiado la atención, sobre todo en el caso de las mujeres; recuerda que cuanto menos descubierta vayas, mejor, sobre todo con respecto a la espalda, el escote y las piernas.

– Necesitarás ir con cuidado y llevar contigo el pasaporte en vigor por un mínimo de tres meses, y debes saber que tu estancia máxima permitida como turista es de tres meses por cada año (para prolongarla tendrás que ir a las  autoridades competentes, como la policía). No te preocupes por los visados porque no te los exigen como ciudadano español. Respecto a las vacunas, solo se recomienda la de la tuberculosis.

– Por lo que a la sanidad se refiere, existe un convenio entre España y Marruecos que cubre a todos los trabajadores de ambos países que estén sujetos a la Seguridad Social. Además, hay más de 90 hospitales generales y 35 de atención especializada en la nación africana, entre los que se encuentran el Hospital español de Tánger, en la Rue de l’Hopital Espagnol y el Hospital Gómez Ulla, en la Rue Khalid Ibn Qualid de Tetuán.

– Por último, el voltaje en el país es de 220 V y los enchufes son de dos clavijas planas.

Y hasta aquí, algunas recomendaciones más sobre cómo moverte por Marruecos sin ningún riesgo. Esperamos que te sean de utilidad si tienes pensado viajar a este país en breve.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.