Viajar a Asia por primera vez es, en muchas ocasiones, la manera de acabar con los muchos estereotipos que tenemos marcados a fuego sobre este continente. Hoy os contamos 10 verdades y mentiras sobre viajar a Asia.
1. En Asia solo comerás arroz
MENTIRA
Si hay algo en Asia que podrá sorprenderte, eso es, sin duda, la gran variedad gastronómica que encontrarás. En cada país tendrás la suerte de degustar una gastronomía totalmente diferente y sorprendente. Pese a que el arroz es un producto muy utilizado, en algunos países más que en otros, este no es el único, ni muchísimo menos. Eso sí, en muchos países lo encontrarás como guarnición de los platos principales, pero no como plato único o principal.
Creerse esta afirmación es como creerse que en Europa únicamente comemos pasta.
Por cierto, ya que estamos hablando de arroz, si estáis en Indonesia, no dejéis de probar el Nasi Goreng, un plato en el que el arroz sí que es el ingrediente principal. Os aseguramos que después de probarlo, no volveréis a mirar el arroz de la misma forma.
2. Todos los asiáticos son chinos
MENTIRA
Vale que China es el país más grande de Asia, vale que a veces es difícil distinguir las diferentes nacionalidades ya que en muchas ocasiones los rasgos de la población son parecidos, pero de ahí a decir que todos los asiáticos son chinos, hay un paso y bien largo.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Cuántas veces habremos escuchado: «…da igual, qué más da que sea chino o japonés, si todos son iguales». Pues lamentamos decirte que esto no es así.
En Asia, cada país es único, con una cultura y una población totalmente diferente entre todos los países que la componen. Por mucho que tú creas que porque sus habitantes tengan los ojos rasgados son iguales, podemos asegurarte que esto no es así.
3. En Asia, todos trabajan como chinos
MENTIRA/VERDAD
Uno de los tópicos que más escuchamos cuando la conversación trata sobre trabajo; y tenemos que decir que este juego de palabras ha hecho mucho daño. Si bien es cierto que tanto la forma como el sentido del trabajo es diferente en Asia que en otros continentes, no podemos afirmar con rotundidad que este sea el continente en el que más se trabaja, aunque sí podemos confirmar, por experiencia propia, que en muchos de sus países, la dedicación y el trato al turismo rayan la perfección.
4. Viajar a Asia es muy económico
VERDAD
Probablemente no encontrarás vuelos más económicos en el mundo que los que van hacia los países asiáticos. India, Tailandia, Japón (en contra de lo que podías estar pensando) o China, son solo un ejemplo de destinos a los que puedes volar por menos de 400 euros.
El alojamiento es otra de las partes importantes en el presupuesto de un viaje y en este punto tenemos que decirte que en Asia, puedes dormir en la mayoría de países por unos 15-20 euros la noche en una buena habitación.
Y ahora hablemos de otro gran factor en un presupuesto viajero: la comida. En Asia, comer en la calle es una verdadera delicia para los sentidos, así que no tendrás problemas para comer los mejores manjares de una gastronomía deliciosa, por 2-3 euros .
5. Todos los asiáticos practican artes marciales
MENTIRA
¿De verdad pensabas que ibas a llegar a Asia e ibas a encontrarte a toda la población tipo Bruce Lee?
6. Asia es una verdadera maravilla
VERDAD
No hay afirmación más verdadera que esta. No conocemos a nadie que afirme que no le gusta Asia. Si bien es cierto que hay países que pueden gustarte más que otros, viajar a Asia es toda una experiencia que superará, seguro, tus expectativas.
Paisajes impresionantes, una cultura increíble, una historia magnífica y una población que es una delicia, hacen de este continente uno de nuestros preferidos, al que volvemos siempre que podemos y al que echamos de menos nada más irnos.
7. Visto un país asiático, vistos todos
MENTIRA
Sin lugar a dudas, Asia es uno de los continentes más ricos del mundo. Y no hay nada más incierto que pensar que todos los países son semejantes o, incluso, iguales. Podemos confirmarte que poco o nada tienen que ver unos con otros. Tal afirmación sería como decir que en Europa, todos los países son iguales.
Incluso Sri Lanka, al que llaman la «lágrima de India» y que mucha gente considera, antes de conocerlo, muy semejante a India, no se parece absolutamente en nada a este país.
Te aseguramos que puedes viajar cada año a uno de ellos y no tendrás la sensación de haber estado en ninguno. Asia siempre sorprende.
8. Viajar en transporte público es peligroso
FALSO
En Asia puedes desplazarte en transporte público con toda la tranquilidad del mundo. Sí que es cierto que la conducción, en la mayoría de los países, nada tiene que ver con lo que estamos acostumbrados y a primera vista puede resultar de lo más caótica, pero solo tienes que pararte en una esquina de un cruce, preferiblemente con visibilidad desde la altura, y comprobar cómo todo ese caos que creías percibir es realmente un caos totalmente organizado, donde cada vehículo tiene su rol y donde los claxon y los adelantamientos tienen explicación y cabida.
No podemos decir que no haya accidentes, ya que estaríamos mintiendo, pero como en cualquier otro lugar.
9. En Asia, solo comen «bichos»
MENTIRA
Una de las frases que más escuchamos cuando viajamos a Asia es: «entonces allí te hartarás de comer bichos, ¿verdad?». Llegados a este punto, la verdad es que tenemos que decir que sí. Nos hartaremos de comer «bichos», pero como hacemos en casa. Comeremos pollo, ternera, pato…incluso en algún sitio puede que hasta nos arriesguemos con el pececito.
En algunos países sí que es cierto que se comen escorpiones, saltamontes, hormigas y demás insectos, aunque tenemos que decir que muchos de los lugares en los que se exponen, como el Mercado nocturno de Wangfujing en Beijing, están más dedicados al turismo que otra cosa.
10. Los tuc-tuc son el transporte más barato
VERDAD/MENTIRA
Como todo en esta vida, nada es cien por cien verdadero. En la mayoría de países, los tuc-tuc son la mejor opción para desplazamientos cortos, pero en algunas ocasiones no son los más económicos, sobre todo si en el país en cuestión los taxis ponen taxímetro.
Lo mejor de todo es comparar precios a la llegada y hacer un barrido de posibilidades para saber en qué horquilla de precios se mueven los transportes y así poder decidir por cuál decantarnos según el itinerario que quedamos hacer en el momento.
[cta id=»3897″ align=»none»]
Recuerda que la mayoría de países de Asia tienen una moneda distinta así que no olvides cambiar la tuya con Global Exchange.
Lilian Sara duran
2 Nov 2016Donde empezar a consultar para hacer un viaje seguro por Asia , algo tranquilo y lo más seguro posible y a la vez pautado pero tranquilo ?
Lilian Sara duran
2 Nov 2016Necesitaría alguien que me oriente y dos o tres opciones costos etc.gracias espero respuesta. Lilian