Japón es uno de esos destinos que nos llevan a hacernos multitud de preguntas, muchas de ellas después de leer o escuchar muchas opiniones que entrañan, en ocasiones, muchos tópicos. Te dejamos una selección de 10 verdades y mentiras sobre viajar a Japón.
1. Solo hablan japonés
VERDAD/MENTIRA
Una de las cosas que más leímos y que más nos recalcaron era que íbamos a tener problemas con el idioma en nuestro viaje a Japón, ya que los japoneses solo hablan japonés. Si bien es cierto que Japón no es precisamente un país donde se hablen muchos idiomas por naturaleza como ayuda al turista, la afirmación de que únicamente hablan japonés tampoco es cierta. Nosotros nos encontramos un poco de todo, pero cabe resaltar que en los principales lugares turísticos y en los hoteles, la mayoría de las personas hablan inglés y es fácil entenderse, por lo que no creas que el idioma puede llegar a ser un impedimento para viajar al país nipón.
2. Viajar a Japón es carísimo
MENTIRA
Esta es otra de las afirmaciones que más habíamos escuchado y por la que durante muchos años habíamos pospuesto este viaje. Al final, después de mirar, primero vuelos, y ver que en plenas fechas navideñas, un vuelo entrando por Osaka y saliendo por Tokio (que nos permitía hacer una ruta perfecta para no tener que volver al punto de partida), nos salía por 650 euros, empezamos a plantear que Japón no era excesivamente caro. Si a esto le sumamos que conseguimos hoteles en plena época navideña por una media de 55 euros la noche (eso sí, reservándolos con casi 9 meses de antelación) y que comer en Japón es incluso más barato que en España, creemos que se puede decir que no es precisamente un país inaccesible, económicamente hablando.
Pensamos que esta creencia viene también un poco fundada por el famoso Japan Rail Pass, un abono que te permite viajar por Japón. Los hay de 7, 14 y 21 días y la mayoría de trenes los necesitarás en un viaje por las zonas más turísticas. El precio para el de 14 días es de unos 340 euros (allí tendrás que pagar en yenes), algo que a simple vista asusta, pero si lo analizamos, nos daremos cuenta de que en ese precio entran los 14 días de transporte que necesitarás para tu viaje. Planteándolo así, creemos que tampoco es un precio excesivo, al revés, y más contando con cómo son los trenes japoneses.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
3. Aunque hables inglés, lo tienes difícil para hacerte entender
VERDAD/MENTIRA
Esto viene un poco como comentario al primer punto. Sí que es cierto que en muchas ocasiones, cuando te diriges a alguien en inglés, te das cuenta de que, por vergüenza, les cuesta ayudarte. Pero solo hace falta una sonrisa para ver cómo, en segundos, esa persona, aunque sea sin hablarte, te ayudará, por ejemplo, a encontrar el lugar que buscas, incluso acompañándote.
Nos encontramos con muchos casos de este tipo y todos fueron igual, aunque no hables el mismo idioma, al final siempre encuentras ese gesto que acabará ayudándote.
En los lugares más turísticos y con la gente del sector, seguro que no tendrás problemas ya que la mayoría hablan inglés.
4. El transporte es incomprensible
MENTIRA
Solo hace falta dedicarle un poco de tiempo y ya verás como lo que antes parecía algo incomprensible, empieza a tomar sentido.
Aunque no os vamos a mentir, a veces hay que tener un plan B y en este caso, entra en juego la web Hyperdia, donde podéis poner el origen y destino y en unos segundos os aparecerán, filtrados por horas u otras opciones, todas las posibilidades que hay de transporte. Cada una de ellas con el nombre del tren/metro, horario exacto e incluso el andén por el que salen. Y lo mejor de todo, no falla nunca.
Con esta web y un poco de dedicación, seguro que con un par de intentos te puedes mover por Japón como un local.
5. La educación es excepcional
VERDAD
En Japón no verás un mal gesto, no escucharás un grito y, por supuesto, no sufrirás ningún timo o robo. Es uno de los países más seguro del mundo y no te extrañes si ves que alguien se levanta al baño en una cafetería, dejando en la mesa el bolso, el portátil y el teléfono. Japón es así. Prepárate para recibir saludos y reverencias en el lugar más insospechado. Por ejemplo, los revisores del tren, cuando entran en el vagón, saludan y hacen una reverencia. Eso sí, en los metros, en hora punta, prepárate para esquivar a gente. Pese a que no te tocarán ni te empujarán en ningún momento, no salen de su trazado «imaginario» del camino jamás, así que si tú estás enmedio, apártate.
6. Solo se come pescado crudo
MENTIRA
La gastronomía japonesa es una de las más deliciosas del mundo. Olvídate del tópico de que allí solo se come pescado crudo.
Podrás disfrutar de platos tan sugerentes como la mejor carne del mundo, la carne de Kobe, la tempura, el ramen o las brochetas de bolas de pulpo, pollo o buey.
Eso sí, que no se coma únicamente pescado crudo no quiere decir que debas olvidarte de él. No probar el magnífico sushi o sashimi en Japón sería un delito.
Por supuesto, podrás hacerlo en infinidad de locales y a precios mucho más asequibles que los que hay en cualquier ciudad europea, pero si quieres hacerlo en un local económico y donde podrás ver las fotografías, no dejes de acercarte a Sushi Zanmai, un local tipo el 100 Montaditos español donde podrás elegir las piezas que más te gusten, apuntarlas en una hoja y después, únicamente dedicarte a degustarlas.
7. Los japoneses son muy «suyos»
VERDAD/MENTIRA
Habíamos leído que los japoneses tienen un carácter bastante especial, que no son muy dados a hablar demasiado y que incluso te esquivan. Sí que es cierto que no son habladores por naturaleza, al menos con los extranjeros, pero en la mayoría de ocasiones es por vergüenza. Solo hace falta que entres en una conversación, pongas la mejor de tus sonrisas y dejes que todo fluya.
Verás como dejas de tener esa imagen de los japoneses.
8. Es un país que hay que visitar una vez en la vida
VERDAD
Verdad verdadera. Japón es uno de esos países que no defrauda, de los que superan cualquier expectativa que te hayas hecho. Viajes en la época que viajes, Japón se presenta de manera distinta, pero siempre con sus mejores galas.
Lo mejor es olvidarse de algunos tópicos, como algunos de los que comentamos en este artículo, y sacar un billete de avión que nos lleve a uno de los países más espectaculares del mundo. Os prometemos que no os vais a arrepentir.
9. Todo es como estar en el futuro
VERDAD/MENTIRA
Japón tiene gran variedad de escenarios y no todos ellos son como estar en una película futurista. Solo hay que llegar a Kyoto, una de sus ciudades más conocidas y visitadas, para sentirse en el Japón histórico o perderse por Takayama o Shirakawa-go, en los Alpes Japoneses, para disfrutar de pueblos que parecen sacados de un cuento.
Y si después de esta dosis de templos y Japón histórico quieres un poco de ciudad, solo tienes que desplazarte unos kilómetros y adentrarte en alguna ciudad como Tokio u Osaka y perderte entre sus edificios interminables e imposibles, rodeados de luces de neón que te acercarán al escenario más futurista que hayas podido imaginar.
10. Verás tantas geishas como personas
MENTIRA
Japón es el país de las geishas, eso es cierto, pero no pienses que están en todas partes o que las verás nada más llegar.
Si este es uno de los objetivos de tu viaje o tienes interés en verlas, te aconsejamos que en Kyoto te acerques a primera hora de la tarde al barrio de Gion o Pontocho y allí te vayas perdiendo por las preciosas callecitas que los forman, a la espera de ver alguna geisha o maiko bajándose de un coche o andando a paso ligero, intentando evitar los flashes de los repentinos fotógrafos.
Eso sí, te aconsejamos que seas respetuoso, no te acerques demasiado y no intentes hacer fotografías demasiado cerca. Por mucho que para nosotros sean una «atracción turística», no podemos olvidar jamás que son personas y que podemos incomodarlas, y mucho, con nuestras acciones.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene en los aeropuertos y hoteles de más de 21 países del mundo. Mira en nuestra página web dónde podrás encontrarlas.
Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).
Alicia
20 Oct 2015Fantástico artículo!!! Gracias por la información. Otro destino en la lista.
Irene (De mayor quiero ser mochilera)
20 Oct 2015Me ha gusta mucho el artículo! Estuve mirando para ir estas navidades a Japón porque los precios de los vuelos no estaban nada mal, pero lo acabamos descartando por miedo a que hiciera mucho frio. Ahora veo que vosotros fuisteis en esas fechas, qué tal el clima?
Gonzalo Broto
22 Oct 2015Bastante de acuerdo con todas las observaciones aquí referidas. Tuve la oportunidad de viajar por Japón durante tres semanas el pasado mes de julio y es, sin duda, un lugar fascinante donde tradición y modernidad se dan la mano de una forma muy especial.
En mi blog he publicado tres entradas con multitud de fotos, desde gente, a paisajes y monumentos, este es el enlace a la tercera de ellas, con algunos de los lugares más icónicos del país: http://gonzalobroto.blogspot.com/2015/10/japan-diaries-iii-human-legacy.html
MONICA CORREA
23 Ene 2016Hola me ha encantado el articulo y me ha venido genial ya que estoy preparando mi viaje a japón con mi hijo, podrías aconsejarme sobre el transporte?? es mejor alquilar un coche, una moto o viajar en transporte publico??? Muchas gracias por escribir y transmitir una sensación excelente para animarnos a viajar.