Aunque, debido al clima privilegiado y a la buena calidad de vida, la provincia de Alicante recibe un gran número de visitantes a lo largo de todo el año, es en verano cuando sus playas, pueblos, montañas, restaurantes y bares bullen con una vida que no hace más que intensificarse tras la caída del sol.
El verano alicantino ofrece entretenimiento, buena vida y diversión a gente de todas las edades y gustos, que vienen buscando un buen lugar para disfrutar de sus bien merecidas vacaciones. Aquí os proponemos algunos planes para sacarle el mayor partido a vuestra visita a Alicante.
Disfrutar de las playas y calas
Es una de las opciones más obvias. La Costa Blanca alicantina tiene playas de todo tipo.
Para los amantes de las largas y anchas playas de arena en zonas concurridas, donde los chiringuitos rebosan vida y tinto de verano, podríamos destacar las siguientes: playa de San Juan (Alicante), playa de Arenal-Bol (Calpe) o las playas de Levante y Poniente en Benidorm.
La playa del Postiguet de la ciudad de Alicante no ofrece mucho espacio ni es particularmente bella, pero tiene unas impresionantes vistas del castillo de Santa Bárbara y es accesible a pie desde el centro de la ciudad.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Imagen de Neil Vega Murrieta
Sin embargo, para los que prefieren playas de mayor belleza natural, cierta tranquilidad y pequeño tamaño, también hay mucho donde elegir: Granadella (Jávea) rodeada de rocas y pinar; las dunas de la playa del Carabassí, en Arenales del Sol (Elche); La Caleta (Villajoyosa); playa Marineta Casiana (Denia), con escasa profundidad y aguas tranquilas es ideal para familias con niños pequeños.
El número uno lo puede ocupar cualquiera de las playas y calas que se encuentran en la isla de Tabarca (situada a unos 17,6 km de Alicante). Única isla habitada de la Comunidad Valenciana, ofrece al turista una reserva marina protegida de la que disfrutar equipado de gafas y tubo, buenos arroces y un bello y minúsculo pueblo histórico.
Parques temáticos y atracciones
Si estás disfrutando de unas vacaciones en familia o con un grupo de amigos, Alicante te ofrece una serie de parques temáticos donde te lo pasarás en grande.
Debido al fuerte calor que suele registrar la provincia en los meses de verano, los parques preferidos por la mayoría son los acuáticos. En esta sección se lleva el primer premio Aqualandia, en Benidorm. Abrió sus puertas en 1985 en las faldas de la Sierra Helada y es el segundo más grande Europa, contando con más de 20 atracciones para todos los públicos.
Otras alternativas acuáticas son Aquapark Flamingo (Torrevieja) y Aquapark Ciudad Quesada (Rojales).
Si lo que buscáis es más un parque de atracciones tradicional que tenga un poco de todo, la mejor opción también se encuentra en Benidorm. Terra Mítica fue inaugurado en el año 2000 y, a pesar de que ha sufrido multitud de problemas financieros, sigue, cada año, abriendo al público sus divertidas atracciones ambientadas en los mundos antiguos de Grecia, Egipto y Roma. La caída libre de El Vuelo del Fénix y la montaña rusa de madera, Magnus Colossus, son las que más éxito tienen.
Imagen de Jeremy Thompson
Otros parques curiosos son el Dino Park (Callosa d’En Sarrià), con representaciones de dinosaurios a tamaño natural; el Safari Aitana (Penáguila) y Mundo Mar, situado junto a Aqualandia y en el que los más pequeños pueden admirar animales marinos.
Excursiones en la naturaleza
Hay gente que, aun siendo verano, prefiere la montaña a la playa. Alicante, como segunda provincia más montañosa del segundo país más montañoso de Europa, ofrece un sinfín de rutas para aquellos que disfrutan de levantarse al alba y emprender una ruta en la naturaleza. En esta época del año no es aconsejable caminar en las horas de mayor calor, ya que puede llegar a ser muy extremo.
Algunos bonitos paseos y trekkings son: la subida al Peñón de Ifach (Calpe); los senderos de la Sierra del Montgó (entre Denia y Jávea); la Sierra del Maigmó; los caminos que atraviesan pueblos de montaña como Guadalest o el minúsculo Benifato, en la Sierra de Aitana; Xorret de Catí y la Font Roja.
Imagen de ramonbaile
Restaurantes y vida nocturna
Es verano y la gente tiene ganas de cachondeo y diversión. La vida nocturna alicantina es bastante movida, siendo los principales lugares de marcha Alicante, Benidorm y Torrevieja. Mientras que en la capital de la provincia predominan bares de copas y música a la antigua usanza (ubicados en la zona cercana a la céntrica Rambla y en el casco histórico), Benidorm y Torrevieja tienen una mayor oferta en discotecas y pubs que suelen recibir un turismo predominantemente extranjero.
Para los que prefieren una buena cena íntima y un paseo mientras degustan uno de los maravillosos helados que se hacen en la provincia, el lugar perfecto es Altea. Su casco antiguo destila una serenidad y romanticismo sin igual en la provincia.
Festivales musicales de verano
Con el magnífico clima aparecen muchos festivales y conciertos al aire libre que pueden mantener al visitante entretenido durante todo el verano en casi toda la provincia.
Algunos de los eventos destacables que llevan en cartel varias ediciones veraniegas son: Summer Brass Festival (Alicante), Noche Étnica Mestizaje (Villena), Rock’n Pola Summer Festival (Santa Pola, Elche) y el famoso Low Festival de Benidorm, que convoca a bandas alternativas, rockeras y DJs de primera línea, tanto nacionales como internacionales.
Una oferta muy completa para que no desaproveches ni un minuto de tus vacaciones veraniegas en Alicante.
Para finalizar, te recordamos que la moneda en curso en España es el euro. Si la tuya no lo es, podrás cambiarla a tu llegada en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene en el Aeropuerto de Alicante-Elche.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Para viajar por España necesitarás euros. Si llegas a Madrid o Barcelona, podrás cambiarlos por tu moneda en el aeropuerto de Madrid-Adolfo Suárez (Barajas), donde Global Exchange te espera en sus oficinas de la terminal 4 o en el centro de la ciudad en las oficinas de Calle Mayor, Calle Arenal o Calle Cuchilleros. Además, cuenta con casas de cambio de moneda también en Barcelona, Salamanca y Tenerife y, en general, en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las de tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
¿Aún no te decides? Aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
Imagen de portada: Łukasz Lech.