Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

10 situaciones en las que un viajero puede meter la pata

10 situaciones en las que un viajero puede meter la pata

Dicen que «donde fueres, haz lo que vieres» y nosotros no seremos lo que digamos que eso no es cierto. La mejor forma de hacerlo es conociendo las costumbres del lugar al que viajemos para, así, no meter la pata. Os dejamos 10 situaciones en las que un viajero puede meter la pata.

1. Asegúrate de que te entienden

Dicen que el idioma universal es la sonrisa. Después de varios años viajando, os podemos asegurar que esto es totalmente cierto y más cuando estamos en países en los que el idioma nos es totalmente desconocido y las costumbres no nos son demasiado conocidas. Tenemos que tener especial cuidado con algunas expresiones ya que no siempre significan lo que nosotros creemos.

En Argentina y Uruguay, por ejemplo, la palabra «concha» que nosotros utilizamos para referirnos a las conchas del mar, tiene un significado totalmente distinto, refiriéndose con este nombre a la vagina.

En Guatemala, la palabra «babosa», con la que nosotros hablamos del animal, ellos la utilizan para definir a la gente que actúa de manera estúpida.

Otra que encontramos muy curiosa es la palabra «bicicleta», que en Perú es utilizada como «diarrea».

Estos son solo algunos ejemplos así que ya sabéis, antes de viajar, comprobad algunas expresiones si no queréis meter la pata.

2. A la hora de comer…

No hay nada como degustar la gastronomía local cuando viajamos, aunque esto también conlleve sus riesgos. En Japón, por ejemplo, no es de buena educación no limpiarse las manos antes de comer o clavar los palillos en el bol de arroz. En Italia, pedir queso para aderezar un plato de pasta si no te lo traen, no es de buen gusto, ya que hay que considerar que si no te lo ponen es que no pega con el plato. En India, es casi obligado comer con las manos, ya que se considera que es mucho más higiénico que hacerlo con cubiertos.

3. Cerciórate del tiempo

No será la primera vez que alguien de España se va a Islandia en pleno agosto con una mochila llena de pantalones cortos y chanclas. ¿Quién va a pensar que en pleno agosto puede hacer un frío que pela en algún lugar del mundo?

Lago-640

4. Cuidado con tocar la cabeza en ciertos países

En cualquier país budista, la cabeza es la parte más sagrada del cuerpo y, por lo tanto, no está bien visto que la toques, ni siquiera a un niño. Olvídate de eso de frotar la cabeza a un niño como forma de amistad.

5. ¿Bikini en la playa?

En ciertos países musulmanes el uso del bikini no está bien visto o, incluso, no está permitido en las playas. Lo mejor en estos casos es informarse sobre cómo se trata este tema en el país al que vayas a viajar. En muchos de ellos, por ejemplo en las islas locales de las Maldivas, han dejado ciertas zonas para el «baño de los turistas», en las que no hay problema alguno por bañarse en bikini.

6. Si viajas en pareja, cuidado con los gestos

En según qué países no están bien vistos los gestos cariñosos, ni siquiera entre parejas, así que olvidaos de haceros arrumacos o besaros en público en algunos países árabes o del África subsahariana. Aunque os diremos que sí que está bien visto que los hombres se besen o vayan de la mano. Curioso, ¿verdad?

Beso-viajeros-640

7. Coche de alquiler = carnet internacional de conducir

Si vais a hacer una ruta en un coche de alquiler por cualquier país de fuera de la Unión Europea, no os lo penséis. Id a haceros el carnet internacional de conducir, un documento imprescindible en la mayoría de ocasiones no solo para recoger el coche de alquiler, sino también si os para la policía. No llevarlo encima puede ser una buena metedura de pata, si no os permiten retirar el coche.

8. Jamás le des la espalda a Buda en Sri Lanka

Una de las mayores meteduras de pata que puedes tener en Sri Lanka es darle la espalda a Buda, sobre todo cuando vas a hacerte una foto. Intenta contener las ganas de hacerte ese famoso selfie, ahora tan de moda, y confórmate con llevarte la imagen en la retina, la mejor forma de recordar un viaje.

SriLankaBuda-400

9. No todo es siempre lo que parece

En India, por ejemplo, mover la cabeza ligeramente hacia el lado no significa negación sino afirmación. En Vietnam, cruzar los dedos, tal y como haríamos aquí pidiendo suerte, allí es un signo de lo más obsceno, ya que hace referencia a los genitales femeninos.

En Asia u Oriente, mirar a los ojos directamente, algo que nosotros consideramos una muestra de franqueza, para ellos puede resultar un gesto de lo más irrespetuoso.

En según qué países asiáticos, eructar es un gesto totalmente aprobado en la mesa y es significado de cortesía, mientras que nosotros, probablemente,  lo encontraremos un acto grosero.

Estos son solo algunos ejemplos de los gestos que pueden ser muy diferentes a lo que nosotros pensamos.

10. Mascar chicle puede estar prohibido

Sí, sí, como lo estás leyendo. Por muy raro que parezca, en Singapur, te pueden multar por comer chicle. Aunque no solo esto, no tirar de la cadena en el baño o escupir también son motivo de multa, así que si estás en Singapur, cuidado con según qué cosas si no quieres venir con unos cuantos euros menos.

Y si a pesar de estas recomendaciones has metido la pata, no te olvides de tener un gesto de disculpa unido a una sonrisa. Una sonrisa a tiempo es la mejor forma de disculparse ante una metedura de pata.

Por último, no olvides que en muchos países, necesitarás una moneda distinta a la tuya. Cámbiala con Global Exchange.

[cta id=»3897″ align=»none»]

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.