Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Cómo moverse en transporte público por Turquía

Cómo moverse en transporte público por Turquía

Cuando visité Estambul (Turquía) por primera vez, allá por el año 2005, quedé fascinado por la magia de una ciudad que parece mezclar el trazo dejado por el peso histórico de la vieja Constantinopla y la modernidad de una urbe que se agarra con uñas y dientes a la Europa del siglo XXI.

Regresé hace unas semanas para deleitarme de nuevo con las monumentales mezquitas -Süleimaniye, Santa Sofía, Mezquita Azul- situadas en la zona histórica de Sultanahmet, el gran Bazar, el palacio de Topkapi, los barrios de Besiktas y Ortaköy… Y un sinfín de atractivos que la convierten en una de las ciudades favoritas de mi mundo conocido. Sin embargo, esta vez no solo quería recordar mis experiencias en la antigua Constantinopla sino que alargué el viaje para poder explorar alguna otra zona de este inmenso país, mucho más asiático que europeo, que es Turquía.

Por ello he podido probar diversas formas de moverme por Estambul en particular y Turquía en general que espero os ayuden en vuestro viaje.

El transporte en Estambul

El tráfico en Estambul es demencial. Este hecho hace que haya que armarse de paciencia para utilizar el autobús público o tomar un taxi. Aunque no os recomiendo ninguna de las dos opciones, si os decantáis por la segunda aseguraos de que el taxista tiene -y pone en marcha cuando subís- el taxímetro. Los precios no son abusivos y una carrera desde Sultanahmet a la zona de Taksim puede salir por unas 15 liras turcas (TRY).

Si buscáis algo realmente barato y contacto con los locales, debéis probar los Dolmus. Los Dolmus son unas furgonetas -normalmente viejas- que llevan y traen a los turcos por casi todo el país. Pueden parar prácticamente en cualquier lado si se lo indicas, aunque hay paradas oficiales indicadas con una gran D sobre un fondo azul. Es la opción más económica (con precios sobre los 2-3 TRY) para moverse en la ciudad, aunque no os librará de los embotellamientos.

Dolmus en el lado asiático de Estambul.

Dolmus en el lado asiático de Estambul

En mi opinión, la alternativa óptima es el tranvía. Tiene un precio más que asequible y es ideal para alcanzar de manera rápida y cómoda los puntos neurálgicos de la ciudad turca. Para utilizarlo podéis comprar unas fichas –Jetons– que venden en las máquinas (4 TRY trayecto) o, si vais a tener una estancia que dure unos días, os conviene adquirir una Istanbulkart. Se trata de una tarjeta recargable -y no unipersonal- que cuesta 10 TRY (con 4 TRY en crédito incluido) y puede ser utilizada en autobuses, ferri, tranvía y metro.

Los ferris son también muy utilizados para dos cosas: moverte entre la parte europea y la asiática (con varias paradas en ambas orillas) y, en segundo lugar, para el típico crucero por el Bósforo. La primera es una opción utilizada por muchos locales para llegar a sus trabajos o visitar a sus familiares y puedes hacer la mayoría de los trayectos por unos 4 TRY. Ideal para conocer el otro Estambul. El crucero por el Bósforo es mucho más turístico y la mayoría de compañías cobran entre 10 y 15 TRY por un trayecto circular de hora y media. Los buques son grandes y fiables pero mejores son sus capitanes que dan un espectáculo a cualquier viajero que se aposte sobre el puente de Gálata y pueda contemplar las maniobras de unos diez buques que consiguen no tocarse en un palmo de agua. Unos ases al timón.

Ferries en el Bósforo

Ferri en el Bósforo

Un apartado especial se lo dedico a cómo llegar a los dos aeropuertos de la ciudad.

Cómo llegar al Aeropuerto de Atatürk

Para llegar al principal aeropuerto de Estambul, situado a unos 24 km al oeste del centro, las dos opciones más económicas son el autobús y el tranvía.

La compañía de autobuses Havatas tiene servicios cada media hora entre el aeropuerto y Taksim, prácticamente las 24 horas. El trayecto, dependiendo del tráfico, puede llevar entre 40 minutos y 1 hora y cuarto. El precio está en 10 TRY.

Yo, sin embargo, elegí la opción del tranvía. Compré dos Jetons (4 TRY cada uno) y tomé el tranvía en Sultanahmet hasta la parada de Zeytinburnu. Desde allí el metro te lleva directamente a Atatürk. Fácil y muy rápido.

La opción del taxi no os la recomiendo pero puede salir por unas 50-60 TRY.

Cómo llegar al aeropuerto de Sabiha Gökçen

El segundo aeropuerto de la ciudad turca se encuentra en el lado asiático, a unos 35 km al sureste del centro de la ciudad. Está peor conectado con la megaurbe y las dos opciones más factibles para llegar a él son el autobús de Havatas y el taxi.

Los autobuses salen desde el mismo lugar del que parten los que van a Atatürk, en una calle adyacente a la famosa plaza Taksim. El precio del billete es 14 TRY. Yo lo cogí a las 12 de la noche de un domingo y solo tardé unos 40 minutos pero hay gente que afirma que puede llevar hasta 1 hora y 45 minutos en momentos álgidos de tráfico.

El taxi no debe bajar de las 70-80 TRY.

Transporte en Turquía

Os voy a comentar las dos opciones que yo probé (aparte de los omnipresentes, y ya comentados, Dolmus).

Vuelos internos en Turquía

En un país de las dimensiones de Turquía, salvo que tengas todo el tiempo del mundo para recorrerlo, la mejor opción para hacerlo es el avión.

Volar internamente en Turquía puede ser realmente barato si compras los billetes con unas semanas de antelación. La principal compañía de bajo coste que cubre el territorio nacional es Pegasus, aunque Atlas Jet, Sky Airlines u Onur Air son otras alternativas. Quien pueda pagar algo más buscará sus billetes en la excelente compañía de bandera Turkish Airlines.

Imagen de un avión de Turkish Airlines.

Compré un billete de Estambul a Dalaman con Pegasus -cerca de la costa mediterránea- por tan solo 22 euros (con maleta de 15 kg facturada en bodega, que viene incluida en el precio). Teniendo en cuenta que el trayecto dura hora y cuarto y te ahorras un bus nocturno, me parece una ganga.

Autobuses de larga distancia

Muy utilizado tanto por locales como por turistas. Los autobuses de la compañía Metro -la que yo utilicé- son mucho mejores que los que podamos encontrar en España (y muchos otros países por los que he viajado, salvo Argentina y algún otro país sudamericano). Su versión Suite consta de 3 asientos por fila y pantallas de entretenimiento personalizadas al modo de la mayoría de aviones en vuelos intercontinentales. La pena es que las películas, aunque actuales, estaban en turco. Todo no se puede tener.

Interior de un autobús de Metro.

Interior de un autobús de Metro

Viajé de Fethiye -en la costa mediterránea- a Estambul en unas doce horas por 90 TRY.

Hay muchas otras compañías para cubrir casi todo el territorio nacional. Podéis encontrar información en inglés sobre ellas en la web de Turkey Travel Planner.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Con Global Exchange podrás cambiar tu moneda a liras turcas, la moneda en curso en Turquía, en los Aeropuertos de Estambul (Nuevo) donde tiene 4 oficinas en salidas y llegadas y en el de Antalya, en cualquiera de las cuatro oficinas que tiene en la zona de llegadas, y en breve también en el aeropuerto internacional de Sabiha Gökçen. Fuera de este país, Global Exchange te facilita el cambio de moneda en los principales aeropuertos de 22 países. Consulta las del tuyo y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en Turquía. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.