Antiguamente conocido como República Popular de Kampuchea, el actual Reino de Camboya es un país del sudeste asiático que comparte frontera con Tailandia, Laos y Vietnam. Lamentablemente, su historia más reciente, la que habla del genocidio cometido por los Jemeres Rojos entre los años 1975 y 1979, es la que precede en multitud de ocasiones a este destino de Asia, cuando pensamos en él.
Hoy, Camboya es un país que intenta curarse las heridas que ese brutal pasado dejó en él, como también lo hacen sus 16 millones de habitantes, que siguen teniendo que lidiar con cifras que apuntan a una esperanza de vida de menos de 65 años, con una posición 143 en el último Índice de Desarrollo Humano (IDH) o con una tasa de alfabetización que aún no consigue completar el 100% (está en el 70.5% en el caso de las mujeres y en el 84,5% en el de los hombres).
Mientras, el turismo hacia este país desde múltiples rincones de Europa, y también desde Estados Unidos o Australia, va creciendo a pasos de gigante —su balanza de servicios es positiva gracias a él—. Por eso, en Travel and Exchange, ya te hemos contado cómo disfrutar de la Navidad en sus famosos templos de Angkor Wat o te hemos dado algunos consejos prácticos para visitarlos.
Esta vez, queremos explicarte todo lo que necesitarás saber sobre el transporte en Camboya, para que una vez que estés allí, ¡no te resulte nada difícil moverte por este singular país!
En avión
Lo primero que debes saber es que Camboya cuenta con dos aeropuertos internacionales: el de Phnom Penh y el de Siem Reap. También tiene el Aeropuerto internacional de Sihanoukville, que ahora solo ofrece conexiones nacionales con Phnom Penh y Siem Reap.
En Camboya operan multitud de compañías como Air Asia, Bangkok Airways, Thai Airways (ofrece las conexiones más sencillas desde las principales ciudades de Europa y EE UU), Silk Air, sección regional de Singapore Airlines, o la línea de bajo coste Jetstar (estas dos últimas tienen, al menos, un vuelo diario entre Camboya y Singapur).
En cuanto a las líneas nacionales, entre otras, encontrarás Bassaka Air o Cambodia Angkor Air (podrás volar con ella de Phnom Penh a Siem Reap, por ejemplo).

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
En coche o motocicleta
Debes saber que casi el 80% de la población de Camboya vive en zonas rurales, según los últimos datos del Banco Mundial. Por tanto, las carreteras de este país se encuentran en un estado deplorable y son pocas las señales de tráfico que encontrarás. Si tu intención es moverte en coche o motocicleta por allí, piénsatelo muy bien antes.
En el caso de que aun así te animes y no solo eso, sino que además decidas llegar a este país con tu propio coche o motocicleta, ten en cuenta que te pedirán los documentos de matriculación, el seguro del vehículo y el carné de conducir internacional. Si cuentas con el carnet de passage (pasaporte de vehículo), te resultará más sencillo entrar con una motocicleta que en coche.
Por lo que al precio de la gasolina se refiere, está entre los 4000 y los 5000 rieles camboyanos (entre 1 y 1,25 dólares americanos y entre 0,9 y 1 euro), aunque tal vez lo encuentres más caro en las zonas rurales.
Si decides alquilar un coche o una motocicleta una vez que estés allí, te saldrá bastante económico y podrás conseguirlo con el servicio de chófer incluido. Tendrás a tu disposición compañías de alquiler como Jetcost, Europcar o Avis.
En autobús
En Camboya, apenas verás líneas de autobuses urbanos. En cambio, sí que contarás con la opción de moverte en autobús por carretera (de Phnom Penh a Siem Reap, Battambang, Sihanoukville, Kompong Cham o Kratie, por ejemplo). También encontrarás microbuses exprés que conectan Phnom Penh con las principales poblaciones del país más rápido que muchos autobuses grandes.
En las carreteras que están asfaltadas, podrás disfrutar de amplios autobuses con aire acondicionado.
En taxi
No te resultará complicado encontrar taxis en pueblos y ciudades camboyanos, pero pocos llevan taxímetro por lo que deberás negociar el precio antes de subirte.
Otra opción que te resultará muy útil, si viajas en grupo, es la de los taxis compartidos. Para los destinos importantes podrás contratar uno en exclusiva o pagar una plaza y esperar a que se sumen más pasajeros.
En barco
El barco es una buena opción, si se quieres disfrutar de un tranquilo e inspirador trayecto. Entre las opciones que encontrarás, está la ruta entre Phnom Penh y Siem Reap, y entre este último lugar y Battambang (a veces hay retrasos y puede demorarse casi un día entero). El lago Tonlé Sap es también navegable todo el año, aunque entre marzo y julio solo para las embarcaciones más pequeñas.
Si quieres navegar por el Mekong, podrás hacerlo hasta Kratie, aunque no hay servicios regulares de pasajeros en esta ruta porque se ocupan de ellos los autobuses.
Por último, también encontrarás una especie de autobús o taxi fluvial, en el que pueden viajar hasta seis personas. Eso sí, no suelen tener horarios, sino que salen cuando se han llenado.
Otras alternativas de transporte
En cyclo
Este vehículo a pedales es un medio económico para desplazarse por zonas urbanas. Podrás parar uno en las carreteras principales o encontrarlos cerca de mercados y hoteles importantes en Phnom Penh. El precio por trayecto va de 1 a 3 dólares americanos.
En moto-taxi
Es una forma rápida de hacer trayectos cortos en ciudades y pueblos. Los precios oscilan entre los 200 rieles camboyanos y 1,50 dólares americanos, según la distancia y la localidad. Es recomendable que negocies el precio antes de subirte.
En tuk tuk
Estos vehículos de tres ruedas suelen operar como autobuses locales por lo que podrás encontrarlos en la mayor parte de las ciudades camboyanas.
En bicicleta
La bicicleta podrá ser tu gran aliada para moverte por Camboya, dado que es un país llano, y cuando te canses, podrás transportarla en la parte trasera de las camionetas o en el techo de los microbuses.
Y tú, ¿qué forma de recorrer Camboya eliges?
Fuentes: Lonely Planet, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
La moneda oficial en Camboya es el riel, aunque también podrás pagar en dólares americanos. Global Exchange cuenta con más de 260 casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de 22 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
Imágenes: Stefan Rohner, Sarahhoa, missmei, Michael Coghlan, James Antrobus y Peter Collins.