Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Visita Teotihuacan desde Ciudad de México

Visita Teotihuacan desde Ciudad de México

Cuando se piensa en el legado que las antiguas civilizaciones precolombinas dejaron en Mesoamérica y, concretamente, en México, enseguida viene a la cabeza el pueblo maya. Sin embargo, no fueron estos los únicos en dejar huella en dicho país, ni mucho menos. Los mayas no fueron, tan siquiera, los únicos en alzar maravillosas pirámides. Olmecas o toltecas, por ejemplo, fueron otras civilizaciones que levantaron enormes pirámides.

Uno de aquellos singulares pueblos de la antigüedad mesoamericana fueron los teotihuacanos. Su antigua capital, Teotihuacan, se sitúa a solo una cincuentena de kilómetros de Ciudad de México y no solo es uno de los más esplendorosos yacimientos arqueológicos del país, sino que es también una de las excursiones imprescindibles que nadie que visite la capital federal debería perderse.

Fueron los aztecas o mexicas quienes denominaron, por vez primera, como teotihuacanos a este pueblo mesoamericano que, por aquel entonces, ya se había extinguido. Se cree que el momento de máximo esplendor de Teotihuacán habría acontecido entre los siglos III y VII de nuestra era, cuando la población habría superado, con creces, los cien mil habitantes. Como muchas otras civilizaciones mesoamericanas, también la teotihuacana acabó por extinguirse sin que se se sepan exactamente cuáles fueron las causas. Epidemias, guerras y cambios climáticos no son más que hipótesis que jamás han podido comprobarse.

Lo cierto es que este maravilloso parque arqueológico forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde 1987 y supone una estupenda excursión de medio día para realizar desde Ciudad de México.

Cómo llegar a Teotihuacan

Si no disponéis de coche propio o de alquiler, podéis llegar a Teotihuacán en transporte público. Los autobuses públicos a Teotihuacan parten de la Estación de autobuses norte (línea 5 del metro). Los buses a Teotihuacan parten cada 15 minutos y tienen un precio de 52 MXN (casi 3 euros). El viaje dura una hora, aproximadamente. Otra posibilidad es contratar una excursión organizada que incluya otros lugares como la Basílica de Guadalupe. En Ciudad de México, encontraréis varias agencias que ofertan los paquetes a partir de 200 MXN (unos 9 euros).

Una vez en Teotihuacan, deberéis pagar un billete de entrada que tiene un coste de 70 MXN.

La visita a Teotihuacan

Al acceder a Teotihuacan se abrirá ante vosotros uno de los más vastos y extraordinarios recintos arqueológicos de América. Basta decir que en su momento de máximo apogeo, la ciudad ocupó un área de 21 kilómetros cuadrados. Sin embargo, y de manera universal, son las enormes pirámides del Sol y de la Luna quienes se llevan todas las miradas. En este sentido, no está de más visitar Teotihuacan a primera hora de la mañana (abre a las 9.00 h) antes de que las hordas de turistas ocupen por completo el recinto.

La Pirámide del Sol es uno de los más extraordinarios monumentos precolombinos jamás alzados. Sus dimensiones son solo superadas por la Gran Pirámide de Keops, en Egipto, y por la mexicana pirámide de Cholula. En total, 222 metros de anchura tiene la base de la Pirámide del Sol, ni más ni menos. Desde lo alto, a 70 metros, se tiene una estupenda panorámica de todo el conjunto monumental. Eso sí, tomaros vuestro tiempo para alcanzar la cima, pues tardaréis un buen rato en superar los casi 250 escalones que os llevarán hasta la cúspide. Os aseguro que el esfuerzo merece la pena.

La Calzada de los Muertos es el gran eje o avenida de la vieja Teotihuacan y la que une la Pirámide del Sol con la de la Luna. Son dos kilómetros a pleno sol, de manera que no está de más ir bien provistos de agua, gorro, crema solar y gafas de sol. Esta Pirámide de la Luna se sitúa sobre un suave promontorio, lo que permite que pese a ser algo más baja que la Pirámide del Sol, dé la sensación de ser de igual tamaño.

Justo al lado de la Pirámide de la Luna se ubica el Palacio de Quetzalpapalotl. Se trata de un recinto bastante pequeño en el que vivía algún tipo de sacerdote que se dedicaría a la práctica de varios rituales.

Otro lugar de imprescindible visita en Teotihuacan es el Templo de Quetzalcóatl, el más sagrado de la ciudad, llamado también Templo de la Serpiente emplumada y que se localiza en la Ciudadela de Teotihuacan. Para llegar hasta allí hay que seguir por la calzada de los muertos, pero en sentido contrario a la Pirámide de la Luna desde la Pirámide del Sol. Se trata de uno de los lugares más bellos y de imprescindible visita en Teotihuacan.

El templo recibe el sobrenombre de Templo de la Serpiente Emplumada porque en su decoración están representados este tipo de animales mitológicos, tanto en los taludes como en los tableros de la edificación. La ornamentación de todo este Templo de Quetzalcóatl es profusa y está considerado uno de los momentos culminantes de la historia del arte mesoamericano.

No hay que abandonar Teotihuacan sin visitar su museo. Cierto es que las obras expuestas empalidecen en comparación con el Museo de Antropologia de Ciudad de México, pero aquí podréis encontrar más de 600 piezas halladas durante las excavaciones llevadas a término en el yacimiento. Además, la entrada está incluida en el billete de acceso al recinto arqueológico.

Como digo, la visita a Teotihuacan desde Ciudad de México es algo que nadie debería perderse cuando visite la capital mexicana.

Imágenes: Ángel González Hereza, cotaro70s, Robert Brands, Adam Singer y charmedsara.

Dónde cambiar moneda en México

Para moverte por allí necesitarás tener pesos mexicanos en tu cartera. Global Exchange México (Globo Cambio) cuenta con una red de 32 casas de cambio de moneda, en 12 ciudades del país, ubicadas en aeropuertos, puertos y hoteles de lugares como México D. F., Puerto Vallarta o Guadalajara.

En sus oficinas, podrás cambiar de forma inmediata hasta 29 monedas extranjeras en un amplio horario de atención (incluso de 24 horas en la mayoría de los casos). Y si eres residente en México y quieres ahorrar, haz tu reserva por su web para recogerla y pagarla en cualquiera de sus oficinas en el país. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a México y prefieres cambiar tu moneda al peso mexicano antes de llegar, visita Global Exchange. Con 260 oficinas en 21 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en México. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.