Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Tenerife con niños: bosque, arena y lava

Tenerife con niños: bosque, arena y lava

Tenerife es uno de los destinos más completos de España. Su clima suave favorece los viajes en cualquier época del año y su variedad de ocio y planes disponibles atraen a todo tipo de viajeros. Hoy nos vamos con la familia a disfrutar de unas vacaciones en la naturaleza de Tenerife: bosque, playa, volcanes y diversión para los pequeños.

Viajar con niños requiere un ritmo más lento. Ya no hay que verlo todo, sino disfrutar de todo, al ritmo que la familia necesite. Con temperaturas suaves todo el año, las Canarias son un destino para cualquier mes. Entonces, siempre que el calendario lo permita, evitar julio y agosto te dará mayor tranquilidad con un presupuesto más económico.

Las compañías de bajo coste vuelan a las islas desde numerosas ciudades del continente europeo, y no solo desde España. Si buscas con antelación, no te extrañe encontrar vuelos de ida y vuelta desde 50 euros por persona. En cuanto al alojamiento, los hoteles siguen siendo una opción a tener en cuenta, pero si prefieres la experiencia de vivir fuera de casa durante unos días, puedes buscar apartamentos o casas en Booking, Airbnb y otras webs similares. Tener una base para volver a descansar bien entre jornada y jornada es fundamental, especialmente viajando con niños.

El transporte en Tenerife está muy bien organizado, con guaguas que te llevan prácticamente a cualquier parte. Aunque con niños, se valora más la libertad de horarios que da un coche de alquiler.

En Tenerife, como en cualquier otro lugar, hay parques de atracciones especialmente pensados para niños, donde los padres también se entretienen. Basta con preguntar a Google y rápido encontrarás Aqualand Costa Adeje, Siam Park, Loro Parque o Jungle Park. Como probablemente tus peques ya sabrán a cuál ir, a continuación nos centraremos en otros puntos de interés para disfrutar en la naturaleza de Tenerife: bosques, volcanes, playas y piscinas naturales.

Por lo pronto, te los dejamos marcados en este mapa y más abajo te los contamos al detalle:

Bosques de laurisilva: Anaga y Agua García

Los archipiélagos de Azores, Madeira y las Canarias forman la región macaronésica, islas en alta mar, de origen volcánico que encierran valles con frondosos bosques de laurisilva. Este tipo de hábitat abundaba en Europa central en el Terciario, pero a día de hoy solamente se encuentra en estas islas del Atlántico.

Corretear entre árboles como los que había en la época de los dinosaurios es muy divertido para los peques, al tiempo que los mayores contemplamos la naturaleza y la historia de los bosques del parque rural de Anaga, que es Reserva de la Biosfera. Hay zonas cómodas para caminar, con abundante sombra y carteles explicativos. Anaga está en el extremo noreste de la isla, cerca de La Laguna y Santa Cruz. De todas las caminatas del parque, te recomendamos dos: sendero de los sentidos y el sendero del bosque encantado.

El sendero de los sentidos parte del centro de visitantes de la carretera TF-12. No tiene pérdida, pues hay un amplio aparcamiento a ambos lados de la carretera, conocido como Cruz del Carmen. Se extiende unos 2 kilómetros desde el centro de visitantes, dividido en tres tramos, el primero de ellos, de 350 metros, muy recomendable por su facilidad, ya que transcurre por pasarelas de madera.

El sendero La Ensillada, dentro de la reserva del Pijaral, más conocido como sendero del bosque encantado, es probablemente el mejor conservado y el que mejor permite profundizar en el bosque de laurisilva de las Canarias. Hay que tener presente que, aunque es fácil para caminar al principio, más adelante se complica, con desniveles y terreno embarrado. Es un sendero circular, de unos 7 kilómetros, para familias más acostumbradas al senderismo. Para iniciar el sendero hay que llegar hasta El Bailadero y tomar la carretera TF-123. Como es un espacio muy protegido, su acceso está regulado (hay que solicitar un permiso por Internet en la web del Cabildo de Tenerife).

Si no tenéis tiempo, Anaga os queda muy lejos o, simplemente, no os apetece caminar tanto, siempre podéis ver de cerca laurisilva en Agua García, una población al lado de un monte donde se conserva una pequeña sección de este tipo de bosque. Aquí son famosos los viñátigos centenarios, enormes árboles de casi un milenio, entre los que transcurre el sendero de los guardianes centenarios, de algo más de un kilómetro de longitud. Siguiendo el sendero, a los niños les encantarán las cuevas de Toledo (o cuevas del vidrio), un laberinto de cuevas excavadas para extraer mineral que se usó para producir vidrio hasta el siglo XIX.

Isla de volcanes

Por supuesto que el Teide es la estrella de la isla y los niños alucinan con la posibilidad de subir en teleférico. Pero como no siempre se dan las condiciones climáticas idóneas para hacerlo y porque también es muy interesante conocer la naturaleza volcánica de la isla más allá del Teide, el Malpaís de Güímar es otra visita que merece la pena. Malpaís es un terreno volcánico que no se ha erosionado y se mantiene como un mar de lava, una zona en la que sería complicado caminar si no existiesen senderos habilitados. Fue originado por las erupciones de la montaña del Socorro, un antiguo volcán, ahora extinto. La ruta comienza acercándose al mar, donde incluso os podéis dar un chapuzón, luego se adentra entre roca volcánica y pasa cerca del volcán. Si os quedan energías, podéis subir y bajar al cráter. Su acceso es muy sencillo, en la costa este, junto a la autopista TF-1.

Si el drago milenario de Icod de los Vinos no ha sido lo suficientemente divertido, muy cerca está la Cueva del Viento, que seguro gustará a toda la familia. Es el quinto tubo volcánico más largo del mundo, dentro de un extenso laberinto de galerías, muchas todavía sin explorar. Solo una sección está abierta al público, en visitas con cascos y linternas, para niños mayores de 5 años. A lo largo del recorrido se pueden apreciar las diferentes formaciones causadas por el flujo de lava.

Playas y piscinas naturales

Las playas de Tenerife son uno de los platos fuertes de tu viaje en familia. Como imaginarás, en una isla volcánica no toda la costa son apacibles playas donde descansar y bañarse en aguas calmadas. Por aquí las más recomendables para ir con niños:

  • Las Teresitas. Cerca de Santa Cruz, está la playa más cómoda para ir en familia de toda la isla, con un rompeolas para asegurar aguas sin corrientes todos los días. Es muy fotogénica, con arena dorada y situada entre montañas. Su acceso es fácil, con aparcamientos y todo tipo de servicios (duchas, hamacas y puestos de salvamento).
  • En la zona de Los Cristianos hay varias playas con aguas tranquilas y servicios disponibles. Aunque suelen estar muy concurridas, hay varias idóneas para acudir en familia, junto al paseo marítimo. Son las típicas playas urbanas con tiendas y restaurantes. Elige una de ellas: Los Cristianos, Las Vistas o El Camisón.
  • Castillos de arena negra: después de ver los acantilados de los gigantes, al sur de Puerto de Santiago, hay otra playa entre acantilados volcánicos, en este caso, de fina arena negra y aguas de poco fondo y habitualmente limpias. La playa de La Arena también ofrece todos los servicios que puedas necesitar, como duchas, puestos de la Cruz Roja, baños y restaurantes.

Para completar vuestro viaje por la costa tinerfeña, además de playas, algún día os podéis relajar en alguna de sus piscinas naturales. Los ríos de lava al llegar al océano formaron diversas cavidades que terminaron llenándose de agua. Ahora las disfrutan grandes y pequeños como piscinas naturales. Las hay por toda la isla, aunque no todas son accesibles fácilmente, ni todas permiten un baño cómodo. Por aquí te enumeramos algunas que sí lo son: El Caletón en Garachico, con zona para niños y hasta tobogán, las de Jóver y las de Bajamar, donde hay una específica para niños.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Aunque la mayoría de estos planes en Tenerife te supondrán poco gasto, sí que tendrás que pagar por otros de los que, seguro, te apetecerá disfrutar. Para eso necesitarás contar con euros en el bolsillo. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países, entre ellos el de Tenerife Sur. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Lolatower, Yerie2017 y Pixabay.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.