Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Los templos más impresionantes de Asia

Los templos más impresionantes de Asia

Asia es un continente que esconde grandes maravillas arquitectónicas tanto en sus destinos turísticos más afamados como en los que no lo son tanto. Y como ejemplo, en esta entrada, te traigo algunos de los templos más impresionantes de Asia.

Podemos empezar situándolos todos en un mapa para que te hagas una idea:

1. Borobudur (Java, Indonesia)

En la isla de Java, aislado en la inmensa llanura y rodeado por un frondoso paisaje, aparece el templo de Borobudur. Esta construcción está considerada la máxima expresión de la arquitectura budista en la isla y data del 750 d. C. El templo lo forman una serie de anillos concéntricos que se van estrechando a medida que se asciende hasta culminar en una gran estupa central, el edificio cónico típico de la arquitectura budista. Entre 1907 y 1911 fue restaurado por diversos grupos de arqueólogos holandeses que lo libraron de la amenaza de la vegetación tropical y lo convirtieron en uno de los grandes reclamos turísticos de esta isla de Indonesia.

2. Shwedagon Paya (Yangón, Myanmar)

Este templo de la capital birmana es el complejo religioso más importante de la ciudad ya que contiene algunas reliquias de Buda, entre ellas unos cabellos de Siddharta Gautama. Lo preside la magnífica estupa Shwedagon Paya (en Myanmar se conoce a las estupas como payas), rodeada de varios templos. La estupa está cubierta por un baño de oro y tiene 100 metros de altura. Se sitúa en el margen occidental del Lago Real en las colinas Singuttara y para visitarla hay que descalzarse y cubrirse piernas y hombros, además de recordar visitarla en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Imagen del templo Shwedagon paya, en Myanmar

3. Angkor Wat (Camboya)

Este templo es la máxima expresión arquitectónica del poderoso imperio jemer que dominó el sudeste asiático desde las montañas de la actual Myanmar, hasta las costas de Vietnam y la península de Malasia. Este lugar fue descubierto a finales del siglo XVl por los occidentales y es la construcción religiosa más grande de todo el mundo, patrimonio cultural sin igual en Camboya y orgullo nacional (figura incluso en su bandera). Además, está catalogado como uno de los mejores descubrimientos arqueológicos del sudeste asiático, y no hay duda de que es el mayor reclamo turístico en tierras camboyanas.

4. Templo del cielo (Pekín, China)

Se trata del mayor templo de su estilo en toda China. Fue construido en el año 1420 y las dinastías Qing y Ming lo utilizaron para rogar por buenas cosechas en la primavera y para dar las gracias por los frutos recogidos en otoño. El templo del cielo lo forman un conjunto de edificios rodeados por una doble muralla: al norte el Salón de Oración de la Buena Cosecha y al sur el Altar Circular y la Bóveda del Cielo. Desde el año 1998, está inscrito en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Imagen del Templo del cielo, en Pekín, China

5. Templo del loto (Delhi, India)

Cuando uno se encuentra frente a este templo, enseguida adivina de dónde proviene su nombre, y es que su forma de flor de loto es evidente desde el aire y desde el suelo. El templo fue terminado en 1986 y ha ganado numerosos premios arquitectónicos. Al igual que en todas las demás Casas de Adoración Bahai, el Templo del Loto está abierto para todos sin importar la religión o cualquier otra distinción, tal y como indican los textos Bahai. Y es que los templos Bahai son lugares para que la gente de todas las religiones se reúnan para adorar a Dios. Curiosamente, no se permite tocar ningún instrumento estando en su interior ni tampoco pueden realizarse sermones o cualquier otra ceremonia ritual.

6. Kikaku-Ji (Japón)

También conocido como el Pabellón Dorado, es uno de los templos más famosos de Kioto y es raro que algún turista abandone la ciudad sin verlo. Se trata de un templo zen ubicado al norte de la ciudad cuya peculiaridad, que a su vez le da nombre, es el de tener recubiertas de pan de oro sus paredes. Al entrar en el recinto uno se encuentra frente a un precioso estanque repleto de islas, piedras y pinos de estilo japonés que representan capítulos del budismo japonés y en el que el templo refleja su imagen. El lugar forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1994.

Imagen del templo Kikaku Ji, en Japón

7. Boudhanath (Katmandú, Nepal)

Boudhanath es uno de los lugares budistas ubicados en Katmandú, la capital de Nepal. Situada a unos 11 kilómetros del centro, es una de las mayores estupas no solamente de este país, también es una de las más grandes del mundo. A su alrededor se encuentran más de 50 gompas (monasterios) tibetanos, cuya construcción vino provocada por la gran afluencia de refugiados del Tibet tras la ocupación china. Este lugar forma parte de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad desde 1979 y, sin duda, el mejor momento para visitarlo es el atardecer, cuando decenas de tibetanos salen a orar rodeando la estupa, mientras entonan sus mantras y encienden lamparillas de mantequilla o hacen girar las ruedas de oración.

Imagen del templo de Boudhanat, en Katmandú, Nepal.

Por último, cuando viajes a estos países, ten en cuenta que cada uno de ellos tiene su propia moneda. Cámbiala por la tuya con Global Exchange. Además, si viajas desde España, puedes beneficiarte de nuestro servicio de cambio de moneda extranjera a domicilio. Te garantizamos que tendrás a tu disponibilidad la cantidad que deseas antes de tu viaje.

© Imágenes: Cristina Monsalvo, Carlos Adampol Galindo, Justine Hong,    

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.