Copenhague, la capital de Dinamarca, resulta una ciudad ideal para dedicarle los 3 o 4 días de un puente largo. Se trata de una urbe moderna y agradable, y con un buen número de alicientes, incluidos su famoso parque de atracciones de los Jardines del Tívoli y una gastronomía nada desdeñable.
Sin embargo, si se dispone de unas jornadas más, merece la pena dedicarlas a realizar alguna de las interesantes excursiones que nos permiten conocer varios lugares interesantes de sus alrededores. En este mismo blog ya os hablamos de los Castillos de Frederiksborg y Kronborg, que se pueden completar en una sola jornada. En esta ocasión, os vamos a hablar de la ciudad de Roskilde, que dista únicamente unos 35 kilómetros de Copenhague y que tiene suficientes atractivos como para dedicarle una jornada entera.
Cómo llegar a Roskilde
Lo más cómodo para llegar a Roskilde es tomar el tren en la estación central de Copenhague. Los trenes daneses funcionan bien, aunque no son nada económicos. Existen varios convoyes que cada hora os acercarán a Roskilde en menos de 30 minutos. El precio por trayecto es de 84 coronas danesas (unos 11 euros).
Desde la estación de trenes, un paseo de unos quince minutos os llevará hasta el monumento más importante de la ciudad. Se trata de la Catedral de Roskilde. Este es un templo gótico construido a partir del siglo XII y que forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde 1995. Acostumbrados a las grandes catedrales del sur de Europa, la de Roskilde es de proporciones mucho más pequeñas. Además, enseguida nos llamará la atención un hecho: está enteramente construida en ladrillo rojo. Esto es bastante habitual en el norte de Europa, una región donde las grandes canteras no abundan.
Sin embargo, más allá de su austera fachada occidental donde destacan dos torres laterales, cada una de la cuales requirió de sendos contrafuertes, la importancia del templo reside en que fue convertido en verdadero panteón real de la monarquía danesa. Hasta 20 reyes y 17 reinas encontraron aquí su sepultura. Destacan la capilla de Cristián I, también conocida como Capilla de los Reyes Magos, donde descansan los cuerpos de aquel monarca y su esposa, la reina Dorotea, y la Capilla de Cristián IX.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Tampoco hay que pasar por alto el precioso retablo renacentista. Se trata de una obra tallada y elaborada en Amberes a mediados del siglo XVI. No menos interesantes resultan la sillería del coro, de principios del XVI y que fue tallada en la propia ciudad de Roskilde y el púlpito, también renacentista, y elaborado en arenisca, alabastro, mármol blanco y mármol negro. La visita a la Catedral de Roskilde no es gratuita, si no que deberéis abonar una tarifa de 60 DKK (unos 8 euros), aunque los niños por debajo de 17 años no pagan.
El segundo punto de interés en Roskilde es su Museo Vikingo. No es de extrañar que la ciudad posea un museo de estas características, habida cuenta de la importancia de esta cultura en los países escandinavos. En el Museo Vikingo de Roskilde, podéis conocer cinco cascos de barcos vikingos. Se sabe que estos botes fueron hundidos en el siglo XI y no fueron recuperados desde el fondo del mar hasta la cercana fecha de 1957. Desde luego, la restauración no fue fácil, después de que la madera permaneciera más de ocho siglos en el fondo marítimo. Tras el proceso, el museo abrió las puertas en un edificio situado junto al fiordo de Roskilde, en 1969. Merece la pena saber que no solamente se pueden visitar estas reconstrucciones de los barcos originales, sino también una serie de réplicas ancladas en el puerto adjunto.
La entrada al Museo Vikingo de Roskilde tiene un precio de 130 DKK (unos 17 euros) en temporada alta y 90 DKK (unos 12 euros) en temporada baja. También aquí, la entrada para los menores de 17 años es gratuita.
Más allá de las que son las dos visitas estrella de Roskilde, merece la pena echarle un vistazo a su centro histórico. Roskilde es una ciudad pequeña, de no más de 50 000 habitantes, pero bastante vital. La Calle Algade desempeña las funciones de vía comercial. Aquí encontraréis algunas cafeterías donde hacer un receso, así como algunas tiendas de diseño. Algalde desemboca en Stændertorvet. En esta plaza es donde se coloca el mercado navideño de la ciudad, por el que merece la pena que os paséis por aquí si visitáis Roskilde en diciembre. El resto del año, Stændertorvet se llena de ambiente con su mercado de frutas, verduras, hortalizas, pescado y carne que acontece cada miércoles y sábado. Se trata de un espacio más bien pequeño, pero lleno de carácter.
Por último, un par de recomendaciones gastronómicas en Roskilde. Mumm es un restaurante de diseño y a la última. Platos de alta cocina a un precio bastante exclusivo. El menú degustación de 6 platos con 6 copas de vino, postre y café os costará 1225 DKK (unos 164 euros). Algo más barato, el Restaurant Moehr es otra muy buena opción donde poder degustar los famosos smorrebrod daneses. Se trata de una rebanada de pan negro con mantequilla y con todo tipo de ingredientes. Son muy típicos del almuerzo danés. Simples, pero deliciosos. Aquí encontraréis smorrebrod entre 75 y 110 DKK (entre 10 y 15 euros).
Imágenes: Jordi Martínez, Jonathan Palero y mksfca.
¿Dónde puedo cambiar moneda en Dinamarca?
La moneda en curso en Dinamarca es la corona danesa. Podrás cambiarla por la tuya con Global Exchange, que cuenta con 260 oficinas en 21 países. En Dinamarca, tendrás la posibilidad de hacerlo en el Aeropuerto Internacional de Kastrup, en Copenhague, y también podrás hacerlo en el de Billund.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), te lo ponen más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en Dinamarca. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.