Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

7 razones para conocer Colonia del Sacramento, Uruguay

7 razones para conocer Colonia del Sacramento, Uruguay

Ubicada en la ribera norte del Río de la Plata, a apenas una hora en barco de la capital argentina (tan solo la separan 50 kilómetros de Buenos Aires), Colonia del Sacramento (Uruguay) es el lugar ideal donde huir de la bulliciosa ciudad porteña para cargar las pilas.

Esta pequeña localidad, de apenas 26 000 habitantes, ofrece un ambiente relajado, además de la gran belleza arquitectónica de su casco antiguo, que le ha hecho merecedor de ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el 1995.

Hay quien la visita en un solo día, pero lo suyo es pasar (por lo menos) un fin de semana tranquilo, en el que el único objetivo sea caminar sin prisas por sus calles, tomar unas buenas fotografías y no mirar el reloj. Aquí van 7 razones para convencerte de conocer Colonia del Sacramento.

1. Contemplar una bella arquitectura

Portugueses y españoles se disputaron la ciudad durante varios años y dejaron un patrimonio arquitectónico fantástico. La Calle de los Suspiros, con sus casas originales, es uno de los ejemplos y la misma es protagonista de diversas leyendas que intentan explicar el origen de su nombre. Una de las versiones más creíbles es que por ella desfilaban los condenados a muerte, que suspiraban antes de llegar a su fatal destino final. Aunque las malas lenguas dicen que la calle recibe ese nombre por los suspiros de placer de las «mujeres de besos fáciles» que se encontraban allí con los marineros que se quedaban unos días en Colonia. Sea lo que fuere, la calle rezuma un aire antiguo muy auténtico.

2. Probar un chivito

No te puedes ir de Colonia sin probar uno de los platos más típicos del país, el chivito. Se trata de un sándwich de carne bien fino, con lechuga, tomate y huevo frito, ingredientes muy sencillos, pero cuyo resultado al mezclarlos es un bocado delicioso. Aunque lo mejor es acompañar ese sándwich con tannat, una variedad de uva que, hoy en día, se cultiva en Uruguay y cuyo resultado es un vino tinto con bastante cuerpo.

3. Disfrutar de bonitas vistas

Al lado de la Plaza Mayor están las ruinas del convento de San Francisco y el famoso faro de Colonia, un lugar de visita obligada. Lo mejor es subir hasta lo más alto de este y admirar, desde allí, las bonitas vistas del centro histórico, con sus casas de tejas de barro, además del Río de la Plata, un río y estuario que sirve de frontera entre Argentina y Uruguay. Recomiendo subir al faro al amanecer o al atardecer, cuando la luz del sol refleja, con gracia, sobre los tejados del casco antiguo.

4. Vagabundear por sus calles

El casco histórico de la ciudad es una fusión de estilos arquitectónicos españoles, portugueses y poscoloniales. Pasear por sus calles adoquinadas es como viajar en el tiempo: se pueden ver aparcados delante de las casas y restaurantes auténticos coches de época, algunos de ellos bien conservados, propios de coleccionistas.

5. Visitar la Plaza de Toros

Como curiosidad, recomiendo visitar la Plaza de Toros, en el barrio El Real de San Carlos, a 4 kilómetros del centro histórico. Fundada en el 1910, este imponente edificio es la única plaza de toros que se mantiene intacta en Uruguay y fue construida con un estilo mudéjar, muy parecida a las plazas de toros de España. En esta plaza hubo más de ochenta corridas de toros, hasta que tan solo dos años más tarde de su inauguración el presidente las prohibió, pero se ha continuado utilizando el espacio para espectáculos.

6. Tomar varios mates

En Uruguay, el mate es considerado la bebida nacional, siendo este país el máximo consumidor de esta bebida. Las hojas secas del mate, un producto obtenido del árbol del mismo nombre, son trituradas y muchas veces mezcladas con otras hierbas para conseguir otros gustos, además de la energía que produce. Por esta razón se compara con el café, que aporta una alta dosis de cafeína y por lo tanto despierta. El mate en Uruguay es bebido a todas horas y en cualquier lugar, así que no hay excusa que valga para no probar, por lo menos una vez esta típica bebida uruguaya.

7. Ver la puesta de sol

Ver el atardecer en la bahía de Colonia del Sacramento promete ser un momento digno de recordar en un viaje a la ciudad, ya sea en un banco, o en una de las mesas de las terrazas que dan al mar. Aprovecha para relajarte y disfrutar de uno de los momentos mágicos que brinda el día en este lugar tan apacible.

¿Te interesa leer información práctica sobre Colonia del Sacramento? Puedes consultar cómo llegar y donde dormir en la ciudad en uno de nuestros artículos, donde también se habla de Montevideo, la capital de Uruguay.

Dónde cambiar moneda en Uruguay

En Uruguay, la moneda oficial es el peso uruguayo, aunque el dólar americano es una divisa ampliamente aceptada. Si no tienes dólares ni pesos, puedes cambiar tu moneda en las oficinas de Global Exchange. Además, las encontrarás a mano tanto si llegas por barco a Colonia del Sacramento, como si lo haces al puerto de Montevideo, si vuelas al aeropuerto internacional de Carrasco, o si pasas por Maldonado.

Y podrás hacerlo con un 15% de descuento sobre el margen de cambio, utilizando allí el siguiente cupón:

Ademas, Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Dónde cambiar moneda en Uruguay

Como te hemos comentado antes, podrás cambiar tu moneda por el peso uruguayo en el mismo país. Global Exchange, tercera empresa del mundo en prestar este servicio, opera en distintos lugares de Uruguay, que van desde aeropuertos hasta distintos buques, en el Puerto de Montevideo y en el de Colonia del Sacramento (Buque «Francisco», «Silvia Ana L.», «Eladia Isabel» y «Atlantic III»).

Consulta su ubicación en el siguiente mapa:

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en nuestra oficina en Uruguay. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.