Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Ruta a pie por el centro de Málaga: qué ver y qué hacer

Ruta a pie por el centro de Málaga: qué ver y qué hacer

El carisma y el carácter andaluces resaltan en la siempre soleada ciudad de Málaga, en España. A orillas del Mediterráneo, abierta al mundo como pocas, 3000 años de historia se sintetizan en un interesantísimo centro histórico, junto a la playa, repleto de museos, monumentos, cultura y gastronomía, y que resulta perfectamente caminable.

Un poquito de historia de Málaga.

Resulta complejo resumir la historia malagueña en un solo párrafo. Vamos a intentarlo. Los fenicios fundaron la ciudad alrededor del siglo IX a.C. donde ya existían asentamientos de íberos. Como casi toda Andalucía, luego fue parte de la Hispania cartaginesa, hasta que se integró en el Imperio Romano en el siglo III a.C. Tras su caída, llegaron los vándalos, posteriormente fue dominada por bizantinos y, por último, visigodos, durante dos siglos. El ejercito de Tariq ibn Ziyad inició la conquista árabe que conformó al-Andalus entre 711 y 1492. Finalmente, Málaga fue reconquistada por los Reyes Católicos en 1487.

Acercándonos a Málaga. Cómo llegar.

Tras ese vertiginoso pasado, en Málaga se sigue percibiendo la mezcla de pueblos como nunca. Ya no tanto de conquistadores y conquistados, sino de millones de visitantes que sienten curiosidad por esa ciudad andaluza en boca de tantos viajeros.

Vista panoramica de Malaga, en Espana.

Los fenicios se instalaron aquí por ser un excelente puerto natural que fondearon para extender su red marítima comercial. Tres mil años después, con su remodelación integral, es uno de los principales puertos turísticos de España, punto de acceso a la ciudad de miles de cruceristas cada día.

La autovía A-7 y la A-45 son las arterias que comunican Málaga con la costa mediterránea y con el interior, respectivamente. En 2017, hay dos líneas de AVE: a Sevilla y a Córdoba (que sigue a Madrid). Para ir a otras capitales andaluzas en transporte público, el autobús es la unica opción.

El aeropuerto de Málaga es el más utilizado para vuelos de pasajeros de Andalucía y el quinto de España. Sus abundantes y económicas combinaciones son otro motivo más para que muchos viajeros incluyan Málaga en su ruta por el sur de España.

Todos los lugares indicados en este artículo son perfectamente accesibles caminando. Para que te orientes, te los dejamos en este mapa de Google Maps:

De museos por Málaga. Los cinco más recomendados.

Pablo Picasso es el malagueño más reconocido internacionalmente y el Museo Picasso de Malaga el más visitado de la ciudad desde su inauguración en 2003. El pintor nació en la plaza de la Merced, en pleno centro, donde desde 1991 está el Museo Casa Natal de Picasso.

Caminar por las callejuelas del centro de Málaga es una experiencia recomendable por sí misma. Y, precisamente, en esa maraña de calles, en el Palacio de Villalón, se encuentra el Museo Carmen Thyssen Málaga. Su exposición permanente, con más de 200 obras, conforma una excelente y renombrada pinacoteca, principalmente centrada en el siglo XIX.

En una curiosa apuesta cultural, con un modelo y un edificio acordes con su exposición, el Centro Pompidou abrió sus puertas en 2015, como el primero fuera de Francia. Está en el puerto de Málaga, en el Muelle 1, fácilmente reconocible por su exterior en forma de cubo multicolor.

El Museo de Málaga es la última incorporación a la extensa oferta cultural de la ciudad. Tras años de espera y negociaciones, el museo abrió sus puertas en 2016 con objetos provenientes del Museo Arqueológico provincial y del Museo de bellas artes. Es la mejor forma de conocer la obra artística andaluza y la historia de la ciudad, desde el Paleolítico hasta nuestros días. Está ubicado en las instalaciones del imponente Palacio de la Aduana.

Imagen del Museo de Malaga, en Espana.

Tan solo hemos citado cinco. Con más tiempo y si te toca un día de lluvia (cuando llueve, llueve fuerte), puedes ampliarlos con algún otro de la enorme lista museística de la ciudad. Recuerda que los domingos tienen ciertas horas de entrada gratuita.

Imperdibles: Gibralfaro y la Alcazaba.

Imagen de la Alcazaba, en Malaga.

El monte Jabal Faruk (monte del faro, en referencia a un antiguo faro fenicio) corona Málaga. En esa ubicacion tan privilegiada, en lo más alto del monte Gibralfaro, el rey nazarí Yusuf I de Granada ordenó construir un castillo amurallado conectado con la Alcazaba, esta situada en la base de la montaña (ahora en el centro de la ciudad). Por su magnífico estado de conservación, por su aporte cultural y por las increíbles vistas, son dos visitas imprescindibles de Málaga. La entrada al castillo está en la cima del monte Gibralfaro, se puede subir caminando desde cerca de la Alcazaba, o bien por el otro lado de la montaña, también caminando o en bus (número 35).

Muelle 1 y el Palmeral.

Imagen del puerto de Malaga.

Los muelles 1 y 2, que antes de la remodelación del puerto se dedicaban a mercancías, ahora son la terminal de cruceros y un eje turístico fundamental del centro de Málaga. A lo largo del muelle 1 hay un animado paseo con barcos de vela y lujosos yates de un lado, y del otro, decenas de restaurantes y tiendas. Está conectado con el centro por el Palmeral de las Sorpresas, otra bonita pasarela que recorre el espacio entre el muelle 1 y el 2.

De playas por Málaga.

Imagen de la playa en Malaga.

En la capital de la Costa del Sol no podían faltar las playas. Están a ambos lados del puerto, playas urbanas donde los malagueños y visitantes conviven tumbados bajo los rayos del sol buena parte del año. Las temperaturas de Málaga permiten ir a la playa desde principios de abril y hasta octubre, aunque los meses de julio y agosto son los más concurridos.

Se puede llegar caminando hacia el este del puerto a la Malagueta, la Caleta, Baños del Carmen y Pedregalejo. Hacia el oeste, San Andrés y la Misericordia.

Paseando por el centro histórico.

Imagen de la calle Marques de Larios, en Malaga.

El centro de Málaga, propiamente dicho, es la Plaza de la Constitución, confluencia de varias calles por las que deberíamos caminar para conocer bien la ciudad. Una de ellas es la calle Marqués de Larios, la principal vía, de cuidada arquitectura y la más comercial.

Por la calle Granada subiremos hasta la plaza de la Merced y por la calle Santa María llegaremos hasta «la Manquita», como se conoce a la catedral de Málaga por tener solo una torre. Fue ordenada construir por los Reyes Católicos sobre una antigua mezquita justo cuando conquistaron Málaga en 1487 y hasta 1782 no se concluyó.

Imagen del teatro romano de Malaga.

Otro highlight de Málaga es el Teatro Romano. Fue levantado en la época de César Augusto (siglo I a.C) y, tras su restauración, representa una postal única de Málaga, con la Alcazaba a un lado y Gibralfaro detrás. Está en la calle Alcazabilla, donde además podemos visitar su centro de interpretación y observar piletas utilizadas en la época romana para elaborar garum (una salsa de pescado muy apreciada).

Para comer y tomar algo en Málaga.

Espeto en Malaga.

Precisamente boquerones y sardinas eran los ingredientes principales del garum. Y todavía hoy siguen siendo parte de la gastronomía malagueña. En cualquier viaje a Málaga no debería faltar una comida en un chiringuito, pedir pescaíto frito de la bahía de Málaga y, por supuesto, espetos de sardina. De comida rápida auténtica malagueña: el campero.

Para tomar vino dulce, dos tabernas: la Antigua Casa de Guardia, y su pajarete; o el Pimpi y su Málaga Virgen. Este último es el restaurante-bodega más famoso de la ciudad, donde acuden tanto malagueños como visitantes a tomar algo y a disfrutar de la gastronomía de Málaga.

El mercado de Atarazanas también se ubica en el centro. Es otro reclamo turístico y a la vez lugar habitual para comprar productos frescos y a buen precio. Además, tiene un pasillo con bares que se llenan en la hora del almuerzo.

Y para terminar el día, si el tiempo lo permite, un buen plan es ir a terrazas con vistas. Están en la última planta de hoteles como Málaga Palacio, Molina Lario, Oasis o Alcazaba Premium.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Para viajar por España necesitarás euros. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
[cta id=’23325′]

© Imágenes: manousek, zedzap, mctraba, loppear, Tyk, Pixabay y pexels.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.