Haz una prueba: dale una caja de lápices de colores y un papel en blanco a un niño de 8 o 9 años y dile que dibuje un paisaje. Existe una gran posibilidad de que la imagen resultante tenga gran parecido con la que rodea a la ciudad de Yangshuo.
Montañas kársticas de formas redondeadas surgen de la tierra, separadas por campos de cultivos, estrechas sendas y aldeas donde los campesinos chinos intentan llevar la vida que tuvieron sus antepasados, en un mundo donde los avances tecnológicos hacen que esto cada vez sea más complicado.
Los ríos Yulong y Li le aportan el toque fluvial al dibujo. Unas muescas de azul grisáceo en un paisaje donde el verde es el principal protagonista.
Viajar a Yangshuo es retroceder en el tiempo a la China rural, pero con un toque irreal de película de Avatar. Aquí os dejo una pequeña guía para vuestro viaje.
Cómo llegar a Yangshuo.
Para llegar a Yangshuo, obviamente, primero hay que volar hasta China.
Desde Madrid (España), por ejemplo, puedes volar a Pekín con aerolíneas como Air China, Swiss Airlines o Qatar Airways. Una vez has llegado a la capital china, puedes tomar un vuelo interno a Guilín.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
En el aeropuerto de Guilín debes tomar un autobús que te lleve a la estación de trenes de la ciudad, desde la que parte otro autobús a Yangshuo. Un periplo de cierta duración, pero con una recompensa que merecerá la pena.
La ciudad de Yangshuo.
Yangshuo tiene unos 300 000 habitantes –una cifra ridícula para una ciudad china-, pero cuando caminas cerca de la orilla del río Li, te da la sensación de que te encuentras en un pequeño pueblo de la China rural.
Una de las calles principales que desembocan en la orilla fluvial es West Street (en los lugares turísticos de China tienden a usar el inglés para calles y lugares). En ella se concentran numerosas tiendas y puestos de ropa de marca –de dudosa autenticidad- , objetos de decoración, souvenirs, telas, abanicos, paraguas y muchas cosas más. También encontrarás casi tantos restaurantes y bares como tiendas, aunque para comer en Yangshuo te recomiendo Lucy’s Place (5, Ghihua Road). Entre su mezcla de platos occidentales y chinos, destaca su fantástico pato a la naranja, pero la verdadera joya del lugar es su propietaria, ex guía local en la zona y una fuente inagotable de simpatía e información.
Puedes hacer trayectos cortos por el río Li, pero lo cierto es que este no es el tramo más bonito del mismo. El resto de la ciudad es donde la vida diaria transcurre a ritmo más alto, con sus mercados, negocios y barrios de trabajadores.
Para tener las mejores vistas de Yangshuo, puedes subir a cualquiera de las pequeñas montañas redondeadas que rodean a la ciudad.
Navegando por el río Li.
Una de las actividades más típicas en Yangshuo es recorrer un tramo del río Li en una gran balsa de bambú. La zona más bonita para hacer esto es la que lleva de Xinping a Yangdi.
Para llegar al punto de inicio, debes tomar un autobús en Yangshuo que te dejará en Xinping unos 45 minutos más tarde. En la estación, toma una mototaxi y esta te llevará al embarcadero.
La balsa se desliza suavemente, durante unas dos horas y media, por las aguas grises de un río que discurre entre verdes montañas redondeadas.
Si realizas la excursión en invierno, no olvides abrigarte muy bien porque si no te pasará lo que me sucedió a mí: que la humedad y el frío te impregnarán todos los huesos del cuerpo. Sin embargo, tiene una parte positiva, y es que apenas te cruzarás con otras barcas, convirtiendo el viaje en una invitación al recogimiento y la meditación mientras recorres esos parajes idílicos.
En verano hay muchos más turistas, pero también se incorporan otras opciones acuáticas, como el kayak.
Senderismo.
Si te gusta caminar por el campo, debes saber que el recorrido que he comentado en el punto anterior también se puede realizar siguiendo la orilla del río a pie. Te dará un tempo distinto y te encontrarás con algunos campesinos.
Caminar por el interior agrícola también tiene un gran encanto. Esta zona está llena de campos de cultivo, de los que se obtienen, principalmente, arroz y naranjas.
Busca alguna vía de acceso a las redondeadas montañas e intenta escalar alguna de ellas. Las vistas desde su verde cima pueden ser espectaculares.
Excursiones en bicicleta.
Para mí, la mejor forma de moverse por los alrededores de Yangshuo, es en bicicleta. Con ella, puedes perderte por las decenas de caminos que parten de la ciudad y se internan en el campo.
Hay tiendas de alquiler –a precios muy bajos– por todo el centro de Yangshuo. Te aconsejo que elijas una bicicleta de montaña, mucho mejor para el tipo de terreno que encontrarás. Nosotros las alquilamos por tres días y realizamos tres rutas distintas.
El primer día seguimos el curso del río Yulong, pasando por la Moon Hill –una de las montañas más famosas de la zona por su corte en la roca en forma de luna– y el Banyan Tree.
El segundo día, optamos por una ruta más larga. Tardamos unas cinco horas y media en ir y volver al Puente del Dragón, construido hace más de 600 años y que aún conserva su piedra original.
El tercer día corrimos una buena aventura. Buscamos un estanque llamado Three Colors Pond con un mapa en papel, que era poco explicativo. Acabamos perdiéndonos por el campo y terminó siendo, sin duda, nuestro mejor día. Conocimos a un grupo de turistas chinos que nos invitaron a comer un pícnic con ellos. Después, una anciana se empeñó en regalarnos kilos de naranjas y, en definitiva, profundizamos en una China rural que nada tiene que ver con la que ves en las ciudades.
Esta es, sin duda, una zona mágica en la que no me importaría pasar una temporada.
Dónde puedes cambiar dinero para tu viaje.
Para viajar a China, necesitarás yuanes chinos. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
[cta id=»18629″ align=»none»]