Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Toledo en cinco (de sus muchos) lugares imprescindibles

Toledo en cinco (de sus muchos) lugares imprescindibles

Toledo es una de esas ciudades españolas que encandilan. Y lo hace, sobre todo, por la herencia que le han dejado los pueblos que habitaron sus calles -que le han dado el apelativo de Ciudad de las Tres Culturas, cuyas huellas aún son evidentes. Pero además de encontrar una mezcla de estilos en los monumentos de este rincón de la geografía española, Patrimonio de la Humanidad, podrás disfrutar de sus tradiciones.

Son muchos los rincones que hay que visitar en una ciudad como Toledo, más de los que caben en un post como este. Por eso, en esta entrada, te traemos cinco de los muchos lugares imprescindibles en la urbe toledana. ¡Prometemos ampliarlos en futuras entradas para que no se te quede nada por ver!

1. El Alcázar de Toledo.

Coronando la ciudad encontrarás su Alcázar, el que alberga el Museo del Ejército y el mismo que fue un palacio romano alrededor del siglo III. El edificio actual data del siglo XVI, cuando Carlos V mandó construirlo para tener una residencia claramente monacal, lo que supuso la destrucción, casi completa, del anterior castillo medieval.

Aun así, este nunca llegó a ser vivienda de reyes, pero sí lo sería de reinas como Mariana de Austria y Juana de Neoburgo, ambas viudas, que, tras ser retiradas de la corte (establecida en Madrid), por los sucesores de sus esposos, se trasladaron a vivir a este. Además, el edificio sufrió varios incendios uno provocado en 1710, durante la Guerra de Sucesión, y otro fortuito, en 1887, antes de ser destruido, casi por completo, en septiembre de 1936.

Si quieres visitar el actual Museo del Ejército, podrás hacerlo de 10 a 17 h (excepto los miércoles, que está cerrado), previo pago de una entrada de 5 euros.

2. La Catedral Primada.

Iglesia Mayor toledana hasta 1088, cuando se convertiría en catedral primada, la construcción del edificio actual empezó en 1226, bajo el reinado de Fernando III el Santo.

En la fachada principal encontrarás tres puertas de acceso, la del Perdón o de los Reyes en el centro, la de las Palmas o del Infierno al lado de la torre y la de los Escribanos o del Juicio lindando con la Capilla mozárabe. Aunque existen en ellas muchas otras.

Y si eres un apasionado del arte, aquí encontrarás una importante colección conservada en la Sacristía, que cuenta con El Expolio y el Apostolado de El Greco, cuadros de Caravaggio, Ticiano, Van Dyck, Goya, Morales, Rubens, Bassano y muchos más.

Si quieres visitar la Catedral Primada, podrás hacer el tour completo (incluye el Templo Primado, los museos y la Capilla de Reyes, entre otros) por 12,5 euros, aunque también cuentas con la posibilidad de entrar solo a los museos, por 10 euros, o visitar la Catedral y los Museos de Tapices, por 2,5 euros.

3. La Mezquita del Cristo de la Luz.

Una inscripción en caracteres cúficos en la fachada principal de este edificio indica que fue construido en el año 999 por el arquitecto Musa ibn Alí. Gracias a su buen estado de conservación, te resultará evidente por qué es la más importante muestra del arte islámico en Toledo.

En su interior, las naves están divididas en nueve espacios cubiertos con bóvedas nervadas, todas diferentes, gracias a cuatro columnas exentas con capiteles visigóticos sobre las que voltean doce arcos de herradura.

Si quieres visitar el interior de esta Mezquita, podrás hacerlo pagando una entrada de 2,5 euros.

4. Museo de El Greco.

En el interior de este edificio -construido a principios del siglo XX, aprovechando uno anterior del siglo XVI- encontrarás parte de la obra de El Greco. Este se encuentra acompañado por cuadros de Luis Tristán, Murillo o Valdés Leal, entre otros artistas.

El edificio fue inaugurado como museo en 1912, aunque ha sido remodelado recientemente. Esta remodelación ha incluido la creación de nuevos espacios públicos, como el espacio de acogida o la recuperación de las cuevas medievales y del jardín histórico del Museo.

Podrás disfrutar de una visita al mismo por 3 euros, aunque si pagas 5 euros, podrás visitar también el Museo Sefardí, otros de los atractivos de esta ciudad.

5. Plaza de Zocodover.

Por último, en esta entrada no queremos dejar de hablarte de la Plaza de Zocodover, el centro de vida social y punto de encuentro obligatorio en la ciudad toledana. El origen de su nombre, Zocodover, procede del árabe sūq ad-dawābb, que significa «mercado de bestias de carga», lo que da a entender los eventos que tenían lugar en la misma. Esta actuó como plaza mayor durante gran parte de su historia.

Por último, si llegas a Toledo desde Madrid, podrás hacerlo bien en coche, por la A-42, bien en tren. Si eliges esta última opción, con el AVE podrás estar allí en 25 minutos desde la estación de Atocha.

Imágenes: Mikel Iturbe Urretxa, FouPic, Fen Labalme, Falco, Jackmac34 y Bogitw.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Para viajar por España necesitarás euros. Si vas a Toledo, probablemente pases por el aeropuerto de Madrid-Adolfo Suárez (Barajas) , donde Global Exchange te espera en sus oficinas de las terminales 1, 2 y 4. Además, cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las de tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
[cta id=’23325′]

 [cta id=»3897″ align=»none»]

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.