La ciudad mexicana de Puebla puede presumir de muchas cosas, entre ellas, de haber sido el primer lugar donde las mujeres vistieron el traje nacional (la china poblana). Fue Puebla también donde se crearon las recetas del mole poblano y los chiles en nogada, platos destacados en la gastronomía mexicana. Y desde el 11 de diciembre de 1987 esta bella ciudad forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Rodeada por tres volcanes, Puebla está situada entre la capital de México y Veracruz. Tras siglos en los que esta ciudad colonial se fue embelleciendo con esas fachadas recubiertas de azulejos de Talavera, a día de hoy Puebla aún es considerada una de las ciudades más bellas de México y es un centro cultural de referencia en el país.
Qué ver en Puebla.
En una ciudad como Puebla solamente pasear por sus calles y plazas, sin destino fijo, ya es una actividad perfecta. Sin embargo, hay algunos lugares que merece la pena visitar para hacer un recorrido por la cultura, la arquitectura y las tradiciones de esta atractiva población.
El Zócalo es el corazón de esta tranquila ciudad. Es el lugar de reunión de los poblanos, sus cafés bajos en los portales invitan a sentarse para observar la vida pasar y disfrutar de la vista de esa imponente Catedral, construida en el siglo XVI. Dicen de ella que es uno de los edificios más bellos de América. Uno de los mejores momentos para conocer el interior de este edificio es durante la misa del domingo, cuando el templo huele a incienso y el órgano monumental acompaña el oficio.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Algo posterior en su construcción que la Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús es otro edificio que hay que conocer en Puebla. Lo más llamativo de este templo es su curiosa fachada de dos colores, que alterna piedra gris con una singular decoración en la parte superior que simula encaje blanco.
Un lugar muy especial en Puebla es la fabulosa Biblioteca Palafoxiana. En ella se guardan más de 40 000 obras entre las que se cuentan 5000 volúmenes de lo que fue la colección particular del obispo Juan de Palafox y Mendoza, personaje al que la biblioteca debe su nombre. Para visitar este lugar, que desde el año 2005 tiene el título de Memoria del Mundo de la UNESCO, hay que ir a la Casa de la Cultura de Puebla.
Hay en Puebla un edificio conocido como la Casa de los Muñecos. Su fachada está decorada con 16 figuras realizadas en azulejos de Talavera. Cuentan sobre ella que esta decoración era una burla dirigida a los funcionarios de la ciudad que no permitían al dueño construir un edificio más alto que los destinados al orden público de la ciudad. Cierto o no, la verdad es que esta casa es una de las construcciones más populares de la ciudad.
Dicen que uno de los patios más bonitos de la ciudad es el que esconde el edificio La Concordia. Se construyó en la segunda mitad del siglo XVII y es del estilo llamado barroco poblano. Además de al patio, hay que prestar atención a su portada, decorada con imágenes de santos realizadas en mármol.
¿Sabías que el primer tiroteo de la Revolución Mexicana, en noviembre de 1910, tuvo lugar en Puebla? El escenario fue una casona del siglo XIX que hoy aloja el Museo Casa de los Serdán. En su fachada se ven las marcas de las balas disparadas hace más de un siglo, y en el interior de la casa aún cuelga un espejo roto durante los enfrentamientos.
Otro de los lugares ligados a la historia de Puebla y de México son los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Fue en ellos donde tuvo lugar la batalla en la que el general Ignacio Zaragoza, junto a un grupo de indígenas zacapoaxtlas, venció al poderoso ejército francés la primavera de 1862. Además, la visita a este lugar regala unas buenas vistas de Puebla.
Una visita que merece tenerse en cuenta para dejar por unas horas de lado tanto arte es la del mercado artesanal conocido como el Parián. Es el lugar perfecto en Puebla para hacerse como dulces típicos, artesanía popular y diferentes tipos de tejidos llegados de las poblaciones cercanas.
Para terminar un recorrido por Puebla nada mejor que ir hasta el Callejón de los Sapos. En esta calle hay tiendas de antigüedades que harán las delicias de más de uno. Además es aquí donde uno puede alojarse en alguno de los originales hoteles boutique de la ciudad. En algunos de ellos todo el mobiliario está a la venta. Si te gusta la cama en la que duermes, ya sabes, te la puedes llevar a casa. Y si te atrae alojarte en esta parte de Puebla, una buena opción puede ser el Hotel Boutique Posada XVII.
También en esta calle hay una tienda muy singular: La Pasita. En ella se ofrecen tragos con nombres que hacen referencia a los efectos que se consiguen al beberlos.
Estos son solo algunos de lugares que merece la pena conocer en la atractiva ciudad de Puebla, un destino con mucho arte e historia que hay que visitar, si uno decide viajar a México.
Dónde cambiar moneda en México
Global Exchange México (Globo Cambio) cuenta con una red de 26 casas de cambio de moneda, en 9 ciudades del país, ubicadas en aeropuertos y hoteles de lugares como México D.F., Puerto Vallarta o Guadalajara. En sus oficinas, podrás cambiar de forma inmediata hasta 29 monedas extranjeras en un amplio horario de atención (incluso de 24 horas en la mayoría de los casos). Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.
Si vas a viajar a México y prefieres cambiar tu moneda al peso mexicano antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en México. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
Imágenes: Russ Bowling, Purolipan y John Leszczynski.