En esta ocasión, queremos que nos acompañes a recorrer uno de los lugares con más encanto de los países nórdicos, pero no solo te vamos a recomendar los sitios que ver en Noruega, sino que también te vamos a situar en contexto contándote los principales hitos de su historia y su cultura.
Noruega, un país que sorprende
Hace poco te describíamos las características más impresionantes de los fiordos noruegos, esos bellos fenómenos naturales que pueden dejarte sin habla. Vimos muchos detalles pero queremos ir mucho más allá, a los puntos fuertes que, de algún modo, han influido en la sociedad noruega a lo largo de su historia.
Hablamos del segundo país más rico del mundo si tomamos el PIB como referencia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la revista Forbes han analizado cuáles son los 10 países más ricos del mundo y han visto que solo Luxemburgo supera a Noruega. El país europeo tienen una renta de 111 162 dólares per cápita, mientras que el segundo se queda a poca distancia con 100 809 dólares per cápita.
Su capital total roza los 300 000 millones de dólares, lo que posiciona al país como uno de los más prósperos de todo el planeta, y uno de los primeros productores de petróleo, ese bien comúnmente conocido como «oro negro». A continuación te mostramos algunos detalles sobre el tema, según las fuentes de la CIA World Factbook, publicación oficial de la agencia de investigación estadounidense:
- Producción total de petróleo: Casi dos millones de barriles por día, situándose en la posición número 14. El primero en la lista es Arabia Saudita, rozando los 12 millones.
- Reservas: Sobrepasa los cinco billones de barriles diarios para colocarse en el puesto 24, siendo el primero Venezuela con casi 300 000 millones en total.
En cuanto al sistema político, estamos ante una monarquía democrática parlamentaria. Además, este país, unido a Dinamarca y Suecia, forma Escandinavia, la península europea que se sitúa como tercera exportadora de petróleo del mundo, justo por detrás de Arabia Saudita y Rusia. Esta gran estabilidad económica se traduce en una moneda fuerte y envidiable en el panorama internacional: la corona noruega.
5 lugares que ver en Noruega
Todo esto te lo decimos porque un país fuerte en el capital, siempre que esté bien distribuido, es una gran atracción para el turismo. Su potencia económica hace que el estado de bienestar se refleje en la sociedad, siempre testigo de la baja tasa de desempleo y corrupción. Es una nación irresistible para vivir y visitar de vez en cuando, y si estás leyendo este artículo es porque has pensado hacerlo. A continuación te mostramos lo prometido, algunos de los mejores lugares que ver en Noruega.
1. Glaciar Jostedal.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
En el brazo de Nigardsbreen, una de las partes del glaciar, situado a más de una docena de kilómetros de la aldea Jostedal, encontramos un palacio de hielo. No fue hasta 2006 cuando la zona de hielo fue retrocediendo a golpes para abrir una puerta de cinco metros que da paso, hoy en día, a uno de los sitios más increíbles del mundo. Hablamos de una cueva gigantesca que contiene pequeños lagos propios e increíbles estructuras.
2. Fiordo Sognefjord.
En el otro artículo vimos los fiordos correspondientes a Geirangerfjord y Nærøyfjord, ambos nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esta ocasión hablaremos del de Sognefjord, que está ubicado a más de 70 kilómetros de Bergen, la segunda ciudad más grande de Noruega, con más de 460 kilómetros cuadrados. El fiordo en sí tienen una extensión de 204 kilómetros, una profundidad de 1 300 metros y una altura de hasta 1 000 por encima del nivel del mar.
3. Trolltunga.
Estamos ante una de las vistas más famosas del continente europeo: un pedazo de roca que sobresale horizontalmente de una montaña de casi 1 000 metros de altura sobre el pueblo de Skjeggedal, en el condado de Hordaland (cuya capital es Bergen). El significado de su nombre, lengua de roca en español, define claramente cómo es esta estructura formada durante la Era Glacial. Lo más maravilloso es la extensión de la misma sobre un acantilado espectacular.
4. Flåm.
Nos encontramos con un rincón deslumbrante del condado de Sogn, un pueblo paradisíaco escondido entre las montañas, justo en el fiordo de Aurlandsfjord. Atravesando barrancos, bosques y cascadas nos topamos con uno de los recorridos más apasionantes del mundo y que recibe la visita de casi medio millón de turistas al año. La estampa de cuento se suma a los viajes en barco por los fiordos y a una de las vías férreas con mayor desnivel que hay en la actualidad. Tan solo 500 personas habitan este precioso pueblo datado del siglo XIV.
5. Saltstraumen.
Este nombre tan complicado de pronunciar hace referencia a la corriente más poderosa del planeta, situada en el archipiélago Lofoten. Un pequeño espacio de 150 metros es testigo de cómo la fuerza de la corriente mueve 400 millones de metros cúbicos de agua hasta dos veces diarias. Dentro de este microclima aparecen términos cómo inestabilidad, velocidad (41 kilómetros por hora), marea y remolino.
Hasta aquí un artículo más en el que te mostramos las maravillas del mundo que no podrás evitar visitar. Esta vez te hemos dado los sitios fundamentales que ver en Noruega, pero recuerda que son muchos más los países nórdicos que puedes ver. Si estás finalmente decidido a emprender esta aventura por los fiordos noruegos, solo tienes que entrar en la web de Global Exchange para llevar a cabo una parte fundamental: el cambio de tu moneda a la corona sueca.
[cta id=»3889″ align=»none»]