La ciudad mexicana de Morelia tiene nombre de mujer o, al menos, así me lo parece a mí. Pero que no te convenza mi percepción porque esta no siempre ha recibido este apelativo. Guayangareo (nombre que conserva el valle en el que se encuentra), en la época prehispánica, y Ciudad de Machuacán, al principio de la virreinal, pasaría a ser llamada Valladolid, en 1545, en honor a la ciudad española del mismo nombre (fue colonizada en el siglo XVI). Actualmente, este apelativo ha pasado a denominar a una urbe situada al este de Yucatán, entre Mérida y Cancún.
Nombre aparte, lo cierto es que esta es, con 784 776 habitantes, la ciudad más poblada del estado de Michoacán y también la más extensa, con sus 78 km², posicionándose como la vigésimo séptima de todo el país. Aunque si del punto de vista social, económico, cultural y educativo se trata, es la urbe más importante del estado.
Además de por su papel histórico —sus calles han visto nacer a personajes como José María Morelos y Pavón, además de dos presidentes de México, poetas y compositores—, Morelia es conocida por la rica vida cultural que posee, lo que prueba el hecho de que sea sede de festivales internacionales como el de música «Miguel Bernal Jiménez» o los de cine y gastronomía. Además de esto, también puede presumir de haber sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Será por eso que las estadísticas lo señalan como el destino sin playa más visitado de México y que su principal actividad económica es el sector servicios.
Qué ver en Morelia
La Morelia que encontrarás en pleno siglo XXI es la misma con la que se toparon sus colonos en el XVI, aunque debes saber que su centro histórico es el único de todo el país que no tiene plaza principal. Y ni falta que le hace, porque tiene muchas otras cosas que ofrecer, como más de doscientos edificios con una historia que contar, que te harán pensarte dos veces, si quieres irte de allí.
A continuación, te cuento algunas de las visitas, siempre acompañadas de buena gastronomía, historia y leyendas de todo tipo, que no podrás dejar de hacer en esta ciudad mexicana.
La Catedral
Situada en el centro histórico de la ciudad y de estilo barroco, la Catedral de Morelia fue construida en el siglo XVIII. Seguro que te llama la atención su color rosado, fruto de los materiales que se utilizaron para su construcción, de la misma tonalidad.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Otra de las cosas que debes saber sobre esta es que su órgano monumental, de origen alemán, fue considerado el más grande de América Latina a principios del siglo XX, aunque actualmente ha pasado a ser considerado uno de los más importantes de México.
Sin duda, este es el edificio más representativo de la ciudad, dada su altura. Sus torres, de 66,8 metros, son las séptimas más altas de México.
El acueducto
Considerado como uno de los más bonitos e importantes de México, el acueducto de Morelia fue construido durante la colonización (alrededor del año 1549), aunque con el paso del tiempo ha sido sometido a diversas remodelaciones. Resulta curioso saber que para financiar su mantenimiento, en 1589, se instauró un impuesto sobre el vino. El acueducto que encontrarás actualmente fue erigido entre los años 1728 y 1730.
El Jardín de las Rosas
Conocido como Jardín de las Rosas, el Jardín Luis González Gutiérrez es el lugar al que podrás ir a descansar y reflexionar, después de una larga jornada de paseo. Y no estarás solo/a porque te acompañarán flores y árboles de distinto tipo, repartidas en pequeños jardines. Como curiosidad, en este podrás encontrar una estatua de Miguel de Cervantes. ¡A ver si eres capaz de decirnos dónde está!
Además, en uno de sus laterales, te toparás con multitud de cafés en los que tomarte algo y si te acercas en fin de semana, con artistas que exponen sus obras por todo el jardín.
Sus museos
Paseando por sus calles, te podrás encontrar con multitud de museos que te contarán la historia de la ciudad, como el Museo Natal de Morelos, el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce o el Museo del Estado. Entre estos y muchos otros, que forman parte de esa vida cultural moreliana, podrás hacerte una idea de los distintos momentos históricos que ha atravesado esta ciudad mexicana y cuáles han sido las consecuencias de estos.
El Callejón del Romance
A solo un paseo del acueducto y de la Fuente de las Tarascas (la más famosa de la ciudad), encontrarás una bonita calle, decorada con flores y salpicada por fuentes. Además, a lo largo de la misma, podrás leer versos del poema Romance de mi Ciudad, de Lucas Ortiz, motivo por el cual se le dio el nombre de Callejón del Romance.
Curiosamente, este callejón recibió antes los nombres de Callejón de la Bolsa y Callejón del socialismo. ¡Quién iba a decirles a sus vecinos que esos nombres tan fríos acabarían derivando en otro tan romántico!
El Santuario de Guadalupe
También conocido como Templo de San Diego, este edificio fue construido entre los años 1708 y 1716 y es el lugar al que acuden cientos de peregrinos, de todos los rincones del estado de Michoacán, principalmente, el 12 de diciembre, cuando se celebra el día de la Virgen de Guadalupe.
Lo más llamativo del edificio es su ornamentación, en la que predominan los colores rosa, rojo y dorado.
Y antes de irte de esta ciudad, no te olvides de asegurarte de darte un paseo calmado por su emblemático centro histórico, ¡no te arrepentirás de invertir ese tiempo!
Imágenes: Ivan Hernández, Paul Asman and Jill Lenoble, Jeff Kramer, J.P.C., Catedrales e Iglesias y Sachavir_BR.
Dónde cambiar moneda en México
Global Exchange México (Globo Cambio) cuenta con una red de 26 casas de cambio de moneda, en 9 ciudades del país, ubicadas en aeropuertos y hoteles de lugares como Morelia, además de Tijuana, México D.F. o Guadalajara. En sus oficinas, podrás cambiar de forma inmediata hasta 29 monedas extranjeras en un amplio horario de atención (incluso de 24 horas en la mayoría de los casos). Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.
Si vas a viajar a México y prefieres cambiar tu moneda al peso mexicano antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en México Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.