Viajar a Paraguay es una experiencia que muy poca gente decide regalarse. Tranquilo, que no te estamos juzgando, pero sí podemos decir que lo desconocido asusta y, por lo tanto, cuando mochileros y viajeros deciden aventurarse por Sudamérica, es posible que los destinos elegidos sean Bolivia, Perú, Chile, Argentina, Colombia y Brasil.
Probablemente debido a puro desconocimiento, la mayoría de las personas crean que no hay nada que valga la pena en Paraguay, como si lo interesante de la cultura entera de un país dependiese de la cantidad de lugares turísticos que posea. Pero a mí me gusta opinar justamente lo contrario: no hay nada más atractivo y digno de ver, visitar y conocer que un país que aún no ha sido superpoblado por manadas de turistas en pos de la foto perfecta. No existe nada más interesante (en el mundo de los viajes, claro está) que poder darte el lujo de hablar con locales, interactuar con la cultura autóctona de cerca y poder hacer tu camino con tus propias reglas, sin necesidad de depender de agencias de turismos o excursiones pagadas.
A la hora de elegir nuestros destinos, deberíamos tener en cuenta que la cantidad de atractivos turísticos y la cantidad de gente que haya ido de visita no garantizan de ninguna forma que dicho destino nos guste a nosotros también. Por eso te ruego que no descartes Paraguay como un posible país a visitar por más que no sea tan popular. Y con esta guía sobre Luque, conocida como la ciudad del arte y la música (pues en ella es muy común la construcción de arpas y guitarras), no va a quedarte más remedio que colocar a Paraguay en tu lista de pendientes.
Luque, la tercera ciudad más poblada del país y ubicada a las afueras de Asunción, podrá no ser la capital actual de Paraguay (aunque lo fue durante la guerra de la triple frontera) pero aun así, es una de las ciudades más importantes. Y no solo lo es por contar con el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, sino porque además la CONMEBOL (Cuerpo Gobernante Continental de Fútbol en Sudamérica) tiene su sede a alrededor de 3 kilómetros del aeropuerto, donde también se encuentra el Museo del Fútbol Sudamericano.
Otro detalle que vuelve interesante a Luque es la cantidad de joyerías que se encuentran a lo largo y ancho de todas las zonas comerciales. El oro es una de las principales fuentes de ingreso para la economía de la ciudad y apenas decidas aventurarte por sus calles, lo vas a poder comprobar. Oro, plata y diamantes no faltan.
Luque es la perfecta mezcla entre un tiempo lejano y la modernidad que hoy en día envuelve a todo Sudamérica. No hay que ir a Luque ansiando encontrar una típica ciudad importante repleta de altos edificios y gente de traje caminando apurada por las calles; por el contrario, Luque aún preserva la tranquilidad de otro tiempo y costumbres guaraníes que constituyen el verdadero atractivo de la ciudad.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Es por esto que no existe una lista innumerable de atractivos turísticos que no puedes perderte (en realidad, puedes contarlos con los dedos de la mano), pero sí existen razones que hacen de Luque una ciudad que debe visitarse si alguna vez decides (¡Ojalá te animes!) viajar a Paraguay.
Qué visitar
Parque Ñu Guasú
También ubicado cerca del Aeropuerto Internacional, este parque urbano es una parada obligatoria en tu viaje por Luque. Con alrededor de 25 hectáreas repletas de árboles y flora y fauna de gran diversidad, Ñu Guasú es una mezcla de áreas con árboles frondosos y, al mismo tiempo, con calles de cemento utilizadas como circuitos exclusivos para ciclistas, lo que fomenta la utilización de las mismas ya que estos pueden evitar tener que pedalear en medio de todos los caminantes.
Entre las diferentes actividades que pueden llevarse a cabo (como echarse al césped para descansar y disfrutar de una tarde al aire libre) el parque también cuenta con canchas para practicar distintos deportes (fútbol, vóleibol o baloncesto), juegos infantiles y alquiler de bicicletas.
También es frecuente la organización de encuentros de yoga al aire libre y demás actividades relacionadas con el bienestar y el movimiento del cuerpo.
Si bien el parque cuenta con bares y cantinas con refrescos y snacks varios, es recomendable que te anticipes y compres lo que quieras consumir antes de llegar ya que los precios, si bien son accesibles, se distancian muchísimo de lo que puedes conseguir en los negocios dentro de la ciudad.
También puedes disfrutar de la cultura asiática en el área del Parque Taiwanés, con estructuras que reflejan las típicas construcciones de ese país. Para su inauguración, incluso el presidente de Taiwán se hizo presente, ya que la relación entre ambos países es muy amistosa.
A tener en cuenta: entrada libre y gratuita. De fácil acceso mediante transporte público.
Conservatorio Municipal de Luque
Siendo Luque considerada la ciudad de la música, la visita al conservatorio, cuya misión es el fortalecimiento de valores como la constancia, la dedicación, el respeto y el amor, se vuelve imprescindible para comprender la cultura de los luqueños.
Santuario Virgen del Rosario
Erigida entre los años 1750 y 1755, la capilla fue la base de lo que se conoce actualmente como la iglesia de la Virgen del Rosario. Su principal atractivo es la arquitectura que puede apreciarse por dentro.
Museo del Fútbol Sudamericano
Si hay algo que podemos apreciar a lo largo de toda Sudamérica, es la pasión que provoca el fútbol: no importa la clase social ni las edades, el fútbol une (y divide) a todos por igual. Donde quiera que vayas te encontrarás con rivalidades entre equipos, gente agolpada en bares viendo el partido de turno y apuestas de todo tipo entre amigos y familiares. Es como si en estas latitudes el fútbol detuviese el tiempo y el curso normal de todas las personas: hay un partido de fútbol, no existe nada más.
El Museo de Fútbol de Luque es la meca de todo fanático de este deporte. Si bien el museo ofrece un disfrute extra para quienes disfrutan de esta pasión, este atractivo no discrimina a los curiosos: definitivamente el museo es digno de ver para entender un poco más la cultura del lugar y la importancia que tiene el fútbol tanto en lo social como en lo económico.
Inaugurado en 2009 y ubicado en la CONMEBOL, el museo cuenta con alrededor de 1800 objetos que forman parte de la historia del fútbol sudamericano. En una de las salas podrás ser parte de las hazañas de todas las selecciones de fútbol que se encuentran asociadas a la CONMEBOL, ofreciendo la posibilidad de revivir momentos gloriosos de grandes selecciones como la brasilera o la argentina. Copas, banderas, títulos, es una de las tantas cosas que puedes apreciar dentro del predio.
A tener en cuenta: se puede llegar al museo fácilmente mediante transporte público. La entrada es gratuita previa reservación ya que las visitas se hacen con un guía. El recorrido es de media hora aproximadamente.
[cta id=»3881″ align=»none»]
¿A que ya no te parece tan poco lo que puede ofrecerte Luque? Por si sigue siendo así, no te pierdas nuestra próxima entrada sobre este destino, ¡te acabaremos de convencer!
Dónde cambiar moneda en Paraguay
Global Exchange está en este país desde 2012. Por ello, una vez allí, podrás cambiar tu moneda al guaraní paraguayo en la oficina que tienen en el Aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.
Si vas a viajar a Paraguay y prefieres cambiar tu moneda al guaraní antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en nuestra oficina en Paraguay. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
[cta id=»20634″ align=»none»]
Imágenes: Agencia de información paraguaya, Ccarlstead, Javier Lastras, Renata Nascimento, Thiago Pedrosa y Diego Fernando Quintana.