Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Esmirna, en Turquía: qué ver y hacer

Esmirna, en Turquía: qué ver y hacer

Una especie de Barcelona a lo turco cuya esencia reposa no solo en los valores laicistas del considerado padre de la República de Turquía, Mustafá Kemal Atatürk, sino que su personalidad se nutre del Mar Egeo que besa buena parte de la ciudad. Hablamos de Esmirna (Izmir, en turco), la tercera ciudad más grande de Turquía, después de la efervescente Estambul y de la capital del país, Ankara.

Parece que esta gran urbe de casi seis millones de habitantes viviera hacia Europa y frente al sol. Los atardeceres son espectaculares, los ferris surcan de una orilla a otra (sí, no solo ocurre en Estambul) y las vistas de las colinas se abren ante nosotros, repletas de edificios, sombreadas por las idas y venidas del sol. Es precisamente en una de esas colinas donde se erige la gran escultura del rostro de Atatürk, junto a su frase tan sonada en el país: «La paz en casa, la paz en el mundo».

Breve historia de Esmirna

Estambul es una ciudad efervescente entre Europa y Asia, repleta de monumentos, en ella se respira aún al grandioso Imperio otomano. Esmirna es una ciudad más que repleta de monumentos, llena de vida europea en sus calles y con una ubicación excelente para visitar pueblecitos y grandiosas ruinas. Además, la ciudad tiene un carácter sobradamente mediterráneo: Esmirna cuenta con más de 3000 años de historia urbana registrada y hasta 8500 años de historia como asentamiento humano. Es una ciudad, más que racional en cuanto a monumentos que visitar, emocional para sentirla.

Siempre en disputa entre Grecia y Turquía, sentirás en ella el latido de la Turquía que se fortifica en los valores de Atatürk (separar tajantemente religión y Estado). Descubrirás en Esmirna además la belleza de uno de los bazares más impresionantes que puedes encontrar en toda Turquía, incluso más impresionante que el Gran Bazar de Estambul. Y sentirás, además, si nos haces caso y dejas que te guiemos, ruinas impresionantes que te quitarán el habla, y pueblecitos costeros típicamente turcos donde la pesca y la alegría son pan de cada día.

Esmirna, Turquía: qué ver

Te mostramos uno de los recorridos más cómodos y completos para visitar la ciudad. En primer lugar, debes saber que Esmirna es una ciudad muy amplia que se divide en diferentes barrios. Las zonas más famosas son: Alsancak, Konak y Karşıyaka. Se trata de tres barrios con mucha vida, tiendas y restaurantes.

Una gran plaza llena de turistas en Esmirna, Turquía. Al fondo, edificios residenciales. En el medio, un monumento

Iremos primero a Karşıyaka para ver la avenida principal, el ambiente, las tiendas… a medida que nos acercamos a la estación del ferri. Ahí se coge el ferri hasta Konak, de forma que se ve toda la línea de la ciudad que besa el mar Egeo. El sol puede estar aquí o allá y se admiran todas las colinas repletas de muchísimos edificios, mientras el viento golpea ligeramente y las gaviotas revolotean alrededor. Desde aquí, también tendrás la oportunidad de ver algunas de las playas más increíbles de Esmirna.

Una vez llegamos a Konak, al salir de la estación del ferri, nos encontraremos con una de las plazas más famosas de toda Turquía, donde se sitúa un monumento que, a primera vista, parece pequeñito, pero después se observa precioso: la Torre del Reloj (Saat Kulesi, en turco). La Torre del Reloj se construyó en el año 1901 y es uno de los 58 relojes que se fabricaron para alentar a los turcos a adoptar los hábitos de los horarios europeos.

Plaza de la Torre del Reloj de Esmirna. En ella, hay también una pequeña mezquita y algunos edificios públicos hechos con piedra clara. El cielo está nublado y hay pájaros volando

A escasos pasos de esta Torre del Reloj se encuentra la Mezquita Konak Kayı, construida en el siglo XVIII —aunque no se sabe exactamente en qué año—. Esta pequeña Mezquita se descubre grandiosa por sus azulejos de color turquesa en el estilo de la arquitectura otomana clásica, lo que en Turquía se conoce como çini.

Ventana de la Mezquita Konak Kayı, en Esmirna (Turquía). Está rodeada por azulejos azules, ladrillos naranjas y piedra blanca

Y a escasos pasos, encontraremos la entrada al bazar que más me gusta de toda Turquía: Kemeralti. Se trata de internarse en un recorrido de calles que se dividen por secciones de productos; en una zona, los zapatos; en otra área, la ropa; cinturones; artículos para regalos; botones; trajes de boda; trajes para la fiesta de circuncisión de los niños… Entre tanto, existen zonas interiores que parecen secretas, pero que en realidad no lo son. Simplemente hay que conocer el lugar para saber encontrarlas. Allí es donde podrás pararte a disfrutar de la comida típica turca o a tomar un té o un refresco en los días calurosos del verano.

Kemeralti se expande alrededor de una calle principal denominada Anafartalar Caddesi («Caddesi» en turco significa «calle»). Lo más bonito del bazar es comprobar su antigüedad, un gran mercado abierto, al aire libre, donde los turcos acuden aún para realizar sus compras. Eso sí: evita ir al bazar cuando cae la noche, mejor hazlo durante el día.

Una vez que hayas visitado el bazar (no te olvides de regatear, es muy normal en Turquía), dirígete hacia el barrio Alsancak, bordeando toda la línea del mar. Si es verano, a medida que te acerques a esta zona, verás un parque enorme donde mucha gente se sienta a tomar una cerveza, charlar… mientras el sol cae. ¿Mucho cansancio de tanto andar? Relájate en un antiguo hamam (baño turco) de la ciudad.

Esmirna en Turquía: Asansör, fortaleza de Kadifekale, Sinagoga Bet Israel

En este recorrido no se incluye la visita del Asansör, construido en el año 1907 para conectar el barrio judío de Karatas con Konak. La entrada es gratuita y arriba puedes tomar un café, aunque el precio es un poco más elevado. Tampoco incluye la visita a la sinagoga Bet Israel, que se sitúa a los pies del ascensor. Data del mismo año y es de una de las herencias judías de la ciudad.

Tampoco se incluye en este recorrido la visita a la fortaleza de Kadifekale, pero puedes desviarte si te llama la atención. Ten en cuenta también que en las cercanías de Esmirna se ubican pueblos preciosos completamente desconocidos para el turista y ruinas milenarias como Éfeso y las desconocidas de Bergama, que son preciosas. En cuanto al transporte directo hasta las ruinas de Éfeso, un gran error que cometen muchos turistas es ir a Éfeso y no pasar por Esmirna. Es una auténtica pena.

Información práctica para viajar

Esmirna cuenta con aeropuerto propio, por lo que si vienes de otra ciudad como Estambul o Antalya, perfectamente puedes aterrizar en el aeropuerto que está conectado con el metro a la ciudad. El transporte público en Turquía y, por extensión, en Esmirna, funciona muy bien. Tal y como ocurre en Estambul, el ferri se incluye como transporte público, por lo que te evitarás mucho tráfico. Han creado además toda una línea de tranvía que bordea el mar, así que puede ser otra manera de moverse muy interesante. De este modo, obtendrás una vista completa de las principales zonas de la ciudad, incluidas las playas más famosas de Esmirna.

Una puesta de sol en Esmirna, Turquía. Al fondo, a la derecha, se observan unos pequeños edificios. El cielo presenta tonos aranjados

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Con Global Exchange podrás cambiar tu moneda a liras turcas, la moneda en curso en Turquía, en los Aeropuertos de Estambul (Nuevo) donde tiene diferentes oficinas de cambio de moneda en las zonas de salidas y llegadas. La empresa también está presente en Antalya, en cualquiera de las cuatro oficinas que tiene en la zona de llegadas. Fuera de este país, Global Exchange te facilita el cambio de moneda en los principales aeropuertos de 22 países. Consulta las oficinas de cambio de moneda de Global Exchange en cada país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15 % sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de las oficinas de Global Exchange en Turquía. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Cupón del 15% de descuento para Turquía con Global Exchange

Imágenes: Josune Murgoitio y Pixabay.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.