Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Qué ver en El Hierro y cómo viajar desde Tenerife

Qué ver en El Hierro y cómo viajar desde Tenerife

El Hierro no es la primera opción para quien viaja a Las Canarias (España). Y mejor así, porque los que viajamos por libre tenemos una isla salvaje donde pasar unos días lejos del turismo de masas. Bosque, playas, piscinas naturales, miradores, acantilados y excelente buceo: es difícil concentrar mejor tantos atractivos naturales en un espacio tan reducido.

Sigamos, entonces, para descubrir qué ver en el Hierro y cómo viajar desde Tenerife.

Acercándonos a El Hierro

De acuerdo, ya no es la isla más pequeña de Canarias; desde 2018, lo es La Graciosa. Pero sus 268 kilómetros cuadrados y sus 10 000 habitantes repartidos en una docena de localidades, hacen de El Hierro uno de los destinos más agradables y asequibles para pasar unos días.

Para situarte un poco piensa que El Hierro es la isla más occidental del archipiélago canario y que pertenece, junto a Tenerife, La Palma y La Gomera a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. No hay vuelos desde la península, ni desde el extranjero; para llegar hay que pasar por Gran Canaria o Tenerife. De hecho, si estás planeando un viaje de varias semanas a Canarias, El Hierro es una escapada muy recomendable desde Tenerife.

El Tamaduste, piscina natural en el Hierro.

  • Hay vuelos directos a diario con las compañías Binter Canarias y CanaryFly desde el aeropuerto de El Hierro (VDE) hasta Gran Canaria (LPA) y Tenerife Norte (TFN), con tarifas que, en oferta, parten de 20 euros por trayecto. Los isleños están más que acostumbrados a moverse en sus aviones ATR, como si fuese un autobús entre islas. Aunque no hay por qué preocuparse, muchos visitantes no disfrutan especialmente con estos aviones de turbohélices.
  • También hay ferris entre el puerto de la Estaca, cerca de Valverde (la capital insular), hasta el puerto de Los Cristianos, en Tenerife. El trayecto de dos horas y media lo realiza Naviera Armas por unos 50 euros (no residentes).

Si has viajado hasta El Hierro, querrás verlo todo y, para ello, es imprescindible alquilar un coche. El hecho de conducir por esas carreteras solitarias y con tan poco tráfico ya aporta mucho al viaje. Circularás por la misma carretera de punta a punta más de una vez y pronto tendrás la impresión de que conoces la isla. Ten en cuenta que solamente funcionan tres gasolineras y que no abren 24 horas.

Si huyes de los meses de verano, el alquiler del coche y alguna casita cerca de alguna localidad te va a salir muy económico. Es la ventaja de que sea un destino todavía poco conocido y que su acceso requiera escala en otras islas. Además, como te vas a mover en un vehículo alquilado, tienes plena libertad para elegir prácticamente el alojamiento que más te guste para, desde ahí, arrancar cada mañana tu jornada de viaje por la isla.

Qué ver en El Hierro

Es muy probable que durante la planificación de tus días en la isla empieces a pensar que se el viaje se te va a quedar corto cuando descubras qué ver en El Hierro. Es normal, pues se trata de una isla para conocer sin prisas, con montones de rincones donde dejar pasar las horas. A continuación te resumo algunos de los más conocidos, los que no pueden faltar en tu visita.

Miradores y senderismo

Bosque en El Hierro. Rutas y senderismo por la isla

El origen volcánico de la isla ha configurado un paisaje muy cambiante, donde abundan las zonas secas, playas de roca negra y acantilados. Paradójicamente, en el centro de la isla una dorsal montañosa alcanza cumbres por encima de los mil metros (el más alto es el pico Malpaso, a 1500 metros), lo que propicia varios microclimas. Sus faldas están cubiertas de laurisilva, el bosque milenario tan característico del archipiélago canario.

  • Es realmente impactante encontrar aquí esta masa de vegetación, frecuentemente cubierta por niebla, y toda una experiencia caminar entre estos densos bosques de brezal y helechos. La ruta más recomendable, por su sencillez y porque es realmente bonita, es el sendero circular de La Llanía, de unos 7 kilómetros.
  • La Reserva de Mencáfete es otra región de laurisilva, menos conocida pero también recomendable, cerca de la localidad de Sabinosa. Se accede a ella a través de dos senderos de mayor pendiente.

Si buscas información sobre El Hierro, pronto llegarás a la típica foto del árbol torcido por el viento. Es una sabina, un tipo de conífera que abunda en una ladera fuertemente golpeada por los alisios, El Sabinar. Hay un camino marcado para observarlos de cerca y en la misma zona del extremo occidental de la isla merece la pena subir durante unos 20 minutos hasta el mirador de Bascos, con excepcionales vistas al valle del Golfo y a la reserva de Mencáfete.

Roque de la Bonanza, El Hierro. Roque en medio del mar en esta lista del archipiélago canario

Hay otros tres miradores interesantes en la isla:

  • Mirador de las Playas, con la mejor panorámica del Monumento Natural de Las Playas: una extensa ladera formada por desplazamientos de terreno volcánico sobre el mar, donde playas de roca y arena negra se extienden a lo largo de unos seis kilómetros, con una pintoresca carretera costera. Al final de la bahía, junto a la orilla, está el Roque de la Bonanza, otro de los iconos de la isla.
  • Mirador Isora: otro punto elevado donde ver Las Playas, pero desde otra perspectiva.
  • El mirador de la Peña está en el norte, cerca de Guarazoca, en el otro extremo del valle del Golfo. Es probablemente el mejor punto para ver la puesta de sol, siempre que las nubes no lo tapen todo. Además, hay un restaurante con cristaleras para disfrutar de las vistas resguardados del viento.

Si las nubes cubren esa parte de la isla, puedes probar suerte en otro lugar famoso por sus bonitos atardeceres: el faro de Orchilla.

Playas, piscinas naturales y La Restinga

Charco Azul, El Hierro. Piscina natural en la isla del Hierro que se oculta en una cueva, entre rocas.

La mayor parte de la costa de El Hierro es rocosa, con playas volcánicas como la zona de Las Playas. Las de arena escasean, estas son las excepciones:

  • El Verodal. Amplia playa de arena roja. Expuesta, con fuerte oleaje, en la punta noroeste.
  • Timijiraque, en una bahía, al sur del puerto de la Estaca. Muy frecuentada por herreños.
  • Tacorón es conocida por su piscina natural, pero muy cerca de allí, bajo los acantilados, hay una recóndita cala de arena roja. ¡Cuidado al subir y bajar!

La erosión del mar sobre la costa volcánica de El Hierro ha dado lugar a preciosas piscinas naturales, zonas de baño de agua cristalina, entre rocas y resguardadas del fuerte oleaje. Están en el norte de la isla. Si piensas visitarlas, ten cuidado con las mareas, ya que podría ser peligroso que te adentraras en estas zonas rocosas sin haber comprobado antes si es seguro:

  • Charco de los sargos.
  • Piscina natural La Maceta.
  • Charco Azul.
  • Charco Manso.
  • Pozo de las Calcosas.

Además, en plena localidad de Tamaduste, bordeada por las casas hay una entrada de mar, que forma una piscina natural muy fotogénica y es otro lugar de baño habitual entre la población local.

Submarinismo en la isla de El Hierro. Una persona bucea entre plantas acuáticas y peces.

Por último, si te gusta el submarinismo, las aguas próximas a La Restinga son internacionalmente conocidas por su claridad y su excelente fondo marino.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Aunque muchos de estos planes te supondrán poco gasto, sí que tendrás que pagar por otros de los que, seguro, te apetecerá disfrutar. Para eso necesitarás contar con euros en el bolsillo. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países, entre ellos el de Tenerife Sur. Consulta las oficinas de Global Exchange en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites. Si lo prefieres, puedes contar con nuestro servicio de moneda extranjera a domicilio, gracias al cual no tendrás que preocuparte más que de llamarnos. Indícanos qué cantidad de moneda necesitas y nosotros te la llevamos a casa en un plazo máximo de 72 h. ¡Así de fácil!

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Cupón de descuento en España. Código: ESTRAVEL15 para su uso en las oficinas de cambio de Global Exchange

Imágenes: azuaje, Jose Mesa (I y II), Victor R. Ruiz, Areuland  y OpenFotosub.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.