Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Cuenca: qué ver en la ciudad más bonita de Ecuador

Cuenca: qué ver en la ciudad más bonita de Ecuador

Hace unos días te presentamos la Guía de Quito: lo que no te puedes perder, ahora en Travel and Exchange te traemos la Guía de Cuenca, lo que no te puedes perder de la ciudad más bonita de Ecuador. Como hay tanto por ver en Ecuador, si tan solo dispones de unos días para tu estadía en Cuenca, déjate guiar por Travel and Exchange.

Ecuador es uno de los países que más variedad puede ofrecer al visitante. Un conglomerado de opciones dentro de sus fronteras, donde no siempre es fácil decidirse entre selvas en la región amazónica, bonitas playas en la costa del Pacífico, las fantásticas islas Galápagos o bellas ciudades como Quito o Cuenca, la ciudad más bonita de Ecuador.

La gran tradición cultural de Cuenca procede de la mezcla de su pasado cañarí, inca y de la influencia de la colonización española. Precisamente los primeros agricultores y artesanos establecieron su capital en el siglo VI en Guapondelig. Más tarde, a finales del XV, los incas crearon la ciudad de Tomebamba en la misma ubicación. Fue en 1557 cuando Gil Ramírez Dávalos, bajo las órdenes de Andrés Hurtado de Mendoza, fundó la ciudad de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca. Precisamente, porque está cruzada por cuatro ríos: Tomebamba, Tarqui, Yanuncay y Machángara.

Basta con pasear por las calles del centro histórico de Cuenca para darse cuenta de que es una de las ciudades más bonitas de Ecuador. Así lo justifica que fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Desde luego no dejan indiferente su cuidada arquitectura colonial, sus iglesias y su catedral, sus bonitos edificios, sus calles impecables y su tráfico ordenado. Además, su temperatura es agradable todo el año y su entorno natural es inmejorable.

Que se vive bien aquí es de sobra conocido por la amplia población de expatriados instalada en Cuenca, considerada por muchos como la ciudad perfecta para retirarse. Es más, la prestigiosa revista de viajes Lonely Planet la incluye en su lista de las diez mejores ciudades para vivir.

Por su arquitectura y por su diversidad cultural, es conocida como la Atenas del Ecuador. Asimismo, es cuna de ilustres personajes dentro de la cultura, la ciencia y el arte del país.

Guía de lo que no te puedes perder de Cuenca

Catedral de la Inmaculada Concepción, Cuenca, Ecuador.

Para comenzar la visita caminaremos hasta el Parque Abdón Calderón, la plaza central de la ciudad, donde destacan sus dos catedrales: la Catedral de la Inmaculada Concepción, conocida como Catedral Nueva, y la Catedral Vieja, o Iglesia del Sagrario.

La Catedral de la Inmaculada Concepción, construida del 1885 al 1975, es una de las construcciones religiosas más imponentes de todo Ecuador. Con mezcla de estilos románico, gótico y neoclásico, merece la pena observarla desde el Parque Abdón Calderón y rodearla para contemplarla desde todos sus ángulos. Además, si quieres tener una visión de toda la ciudad desde el corazón de su centro histórico, puedes subir por una de sus torres.

La Iglesia del Sagrario, o Catedral Vieja, es el edificio con mayor historia de la ciudad. Se construyó en 1557, siendo entonces la primera parroquia de los españoles. Se ha restaurado en varias ocasiones y en la actualidad es un museo de arte religioso. Si te interesa este tema, no te deberías perder su interior de madera y ladrillo con obras de arte de estilo colonial español.

Estos dos son los edificios religiosos emblemáticos de Cuenca, pero existen muchas otras iglesias que te encontrarás al caminar por el centro histórico.

Ruta de los mercados

Mercado de Cuenca, Ecuador.

Más allá de ser un lugar donde abastecerse, los mercados son lugares de encuentro y pueden servir para comprender el carácter de la ciudad. Por esto, y por la curiosidad por descubrir qué se vende en cada lugar, los mercados son algo que a todos nos gusta visitar. En el centro de Cuenca hay varios, a una distancia que fácilmente se puede cubrir caminando al tiempo que observamos sus calles y sus edificios:

  • Mercado 10 de agosto. En la calle Larga con General Torres.
  • Mercado de San Francisco. En la calle Presidente Cordova con Padre Aguirre.
  • Plaza de las Flores. En la esquina entre Mariscal Sucre y Padre Aguirre. Frente a la Catedral de la Inmaculada Concepción, encontramos una agradable plaza con puestos de flores, muy frecuentada por los cuencanos.
  • Mercado 9 de octubre. En la calle Mariscal Lamar con Hermano Miguel.

Antes de concluir esta ruta, qué te parece probar algo de comida típica en el Mercado 9 de octubre. En la planta alta hay varios puestos de delicioso hornado (cerdo asado) y jugos de fruta, o tal vez quieras probar una colada morada, o un morocho de maíz.

El museo más importante de la ciudad es el Museo Pumapungo. Lo más destacado es, sin duda, la exposición sobre las culturas, vestidos y tradiciones de las comunidades indígenas de todas las regiones del país. Aquí se exponen varias cabezas reducidas de la comunidad Shuar y junto al museo se encuentran las ruinas arqueológicas Pumapungo, construida por los incas. Está al final de la calle Larga.

Si te interesan las culturas aborígenes previas a la colonización española, puedes visitar el Museo de las culturas aborígenes, en la calle Larga. También tienes disponible en Cuenca el Museo de Arte Moderno (entre Coronel Talbot y Mariscal Sucre) y el Museo Taller del Sombrero (en calle Larga) donde se fabrican tradicionales sombreros panamá; todo el proceso de fabricación está abierto al público.

Museo Taller del Sombrero.

Si viajas desde el norte, a unos 33 kilómetros de Cuenca, seguro que tu vista queda atrapada en los valles y lagunas encajadas entre montañas del Parque Nacional del Cajas. Paisajes impresionantes y una inmensa diversidad de flora y fauna que no te puedes perder. Para llegar hasta aquí desde Cuenca, puedes contratar un tour, o ir por tu cuenta, en bus público. La entrada al Parque está junto a la Laguna Toreadora, a unos 4000 metros de altitud. La caminata más común es la que rodea a esta laguna, que te puede llevar de dos a tres horas aunque, ¡camina despacio y ten cuidado con el mal de altura!

Mirador de Turi, Cuenca, Ecuador.

Como despedida de la ciudad, puedes subir al mirador de Turi, al sur de la ciudad. Si tras la caminata en El Cajas no te apetece caminar y subir escaleras, entonces mejor toma un taxi hasta el mismo mirador.

Mirador de Turi, en Cuenta, Ecuador.

Es una ciudad que enamora, así que no te extrañe que, tras pasar unos días en Cuenca y visitar todos estos lugares, quieras quedarte mucho más de lo previsto.

Dónde cambiar moneda en Ecuador

Global Exchange está en este país desde octubre de 2013. En la actualidad, tienen oficinas en el Aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, y en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, con un total de 4 oficinas. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a Ecuador y prefieres cambiar tu moneda al dólar americano antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Ecuador. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Mar Serrano y Paulo García.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.