Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

El Belo Horizonte de Minas Gerais, en el interior de Brasil

El Belo Horizonte de Minas Gerais, en el interior de Brasil

Brasil es samba y es playa. Es Río, es São Paulo y, por supuesto, Salvador. Pero visitar solo lo más típico no permite conocer profundamente un país. Hoy, siguiendo con la serie de artículos sobre Brasil, en Travel and Exchange viajaremos al interior, y no, tampoco vamos a Brasilia, sino a Minas Gerais, a Belo Horizonte.

Acercándonos a Belo Horizonte

Durante la época colonial la ciudad de Ouro Preto fue la base de la explotación minera del actual estado de Minas Gerais (Minas Generales en castellano), y también su capital. Los portugueses prácticamente agotaron el abundante oro de la región, desplazándose su economía hacia otros sectores a finales del siglo XVIII. El desarrollo urbanístico de la ciudad se vio frenado por sus limitaciones orográficas, surgiendo la necesidad de crear un nuevo núcleo urbano en otra ubicación que ejerciese de nueva capital estatal. Así nació Belo Horizonte, como un prometedor proyecto con nuevas miras y con elevadas montañas como bonito horizonte.

Belo Horizonte, también conocida como BH, Belô o Cidade-jardim, es considerada la tercera ciudad planificada de Brasil. Su desarrollo fue confiado al ingeniero Aarão Reis entre 1894 y 1897, año en que se fundó la nueva capital de Minas Gerais.

Probablemente la primera ciudad planificada que se te venga a la mente sea Brasilia, sin embargo, su ejecución fue mucho más reciente, en 1960, de la mano del arquitecto Lúcio Costa y el apoyo del renombrado Oscar Niemeyer. Precisamente de éste último se levantan una decena de edificaciones en la ciudad de Belo Horizonte, en su mayoría llevadas a cabo en las décadas de 1940 y 1950.

Iglesia de San Francisco de Asís, proyecto de Oscar Niemeyer.

Qué hacer en Belo Horizonte

La capital del estado de Minas Gerais abarca una gran extensión geográfica, de 330 kilómetros cuadrados con 2,5 millones de habitantes, que se duplica si nos referimos al conjunto de su zona metropolitana.

Para que no te pierdas con la metrópolis prefabricada de bonito horizonte, te dejamos el siguiente mapa, con los puntos de interés que a continuación detallaremos, reunidos en tres zonas: Mangabeiras, Savassi/Centro y Pampulha.

Praça do Papa

Te adelanto que pisaremos varias plazas en nuestro recorrido por Belo. Comenzamos la visita por arriba, con una panorámica privilegiada de la ciudad que pronto vamos a explorar. La plaza de Israel Pinheiro es más conocida como Praça do Papa porque aquí subieron a Juan Pablo II en su visita de 1980. El sumo pontífice quedó maravillado con las vistas y pronunció la célebre frase «¡que belo horizonte!» Un bonito lugar para pasear y contemplar la ciudad, a 1.100 metros de altura. Está en la base de la Serra do Curral, en el barrio de Mangabeiras.

Parque das Mangabeiras

Sin salir de la Serra do Curral, el Parque das Mangabeiras es el pulmón de Belo Horizonte con sus 337 hectáreas verdes. En 1966 fue protegido y en 1982 se inauguró su parque municipal, obra del famoso arquitecto paisajista Burle Marx. Entonces, se cercó su perímetro para proteger sus más de 150 especies de aves, mamíferos y vegetación endémica. Es además, un buen espacio de recreo, para caminar por sus largos senderos, con fuentes, lagunas, escenarios para eventos y zonas infantiles. Y del lado más próximo a la ciudad, otro excepcional mirador: el Mirante do Mangabeiras.

Praça da Liberdade

Ahora bajamos hasta la ciudad. El barrio de Savassi es un distrito vibrante repleto de hoteles, restaurantes, bares y un bonito parque: la plaza de la Libertad. La construcción de la plaza, completada en 1903, fue uno de los principales pilares de la nueva capital estatal. En el centro del recinto destaca el Palácio da Liberdade, que fue sede del gobierno de Minas Gerais, y que ahora forma parte del Circuito Cultural Praça da Liberdade, un interesante recorrido por los edificios que rodean la plaza, cada uno de diferente estilo arquitectónico: el Archivo Público Minero, la Biblioteca Pública estatal, la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Banco de Brasil, el Centro de Arte Popular, el Memorial Minas Gerais, el Museo Minero y el Museo de las Minas y el Metal.

De museos en BH

Justamente entre los edificios anteriores hay dos museos que son altamente recomendables. Están muy cerca uno de otro y son gratuitos:

Memorial Minas Gerais

El museo más entretenido y didáctico de BH. Aquí se presenta la historia y cultura del estado de Minas Gerais, desde la prehistoria hasta la actualidad. La inversión del gigante minero Vale se deja notar en un museo muy amplio y moderno, con abundante contenido digital, que abarca desde la minería, y su importancia económica, hasta las fiestas populares brasileñas.

Museo de las Minas y del Metal

El MM Gerdau es otro de los museos imperdibles de BH. A lo largo de sus 18 salas se centra un poco más en la minería y metalurgia, haciendo hincapié en su vinculación con la historia y economía de Minas Gerais. Sorprende la combinación de su arquitectura exterior con la tecnología y vanguardismo interior. La exposición utiliza elementos descriptivos, interactivos y lúdicos para que salgamos perfectamente informados de la historia minera del estado.

Praça Rui Barbosa o plaza de la estación

Avanzamos dos kilómetros al norte de la plaza de la Libertad, hasta el centro de Belo Horizonte. Aquí se ubica la antigua estación ferroviaria, por donde llegaron todos los materiales necesarios para la urbanizar la nueva capital. Alrededor de la estación se construyó la plaza en 1904 y sobre la torre de la estación se instaló el primer reloj público de la ciudad. El lugar es fácilmente reconocible por su cuidada arquitectura y por el pedestal de mármol sobre el que se levanta el Monumento a la Tierra Minera.

Parque Municipal Americo Renne Giannetti

A medio camino entre el Centro y Savassi, está el Parque Municipal, una enorme masa verde entre los edificios de Belo Horizonte. Su proyección fue tan importante, que el parque fue inaugurado antes que la propia ciudad. Ahora, esos primeros tallos se han convertido en árboles centenarios, refugio de más de cien tipos de aves y mamíferos. Dentro del parque se encuentra el Teatro Francisco Nunes, un orquidario y el Palacio de las Artes, un inmenso espacio para eventos, exposiciones, teatro y cine. Otra obra más de Niemeyer.

Mercado Central

El mercado central de Belo Horizonte es uno de sus lugares más interesantes. Aquí acuden cada día belorizontinos y turistas. Los primeros como parte de su rutina diaria, los segundos, para observarlos y probar alguna cosa típica del lugar. No es solo un mercado de alimentos, también hay artesanías y antigüedades. Pero, sin duda, los puestos de queso y los de cachaza son los auténticos protagonistas para el visitante.

Feria jipi

La Feira de Artes e Artesanato de Belo Horizonte o Feira Hippie comenzó en 1969 con un pequeño grupo de artistas locales que se reunían para vender sus trabajos. En la actualidad ha evolucionado hasta convertirse en la más famosa de Brasil donde, cada mañana de domingo, en el cruce de la Avenida Alfonso Pena con Rua da Bahia, se reúnen miles de vendedores de artesanías.

Pampulha

Al noroeste, junto al barrio de Pampulha en la década de 1940 se construyó una laguna artificial y un espacio arquitectónico referente para todo Brasil, planteado por Oscar Niemeyer. Alrededor de la laguna se extiende un parque perfecto para practicar deporte y ecoturismo, además de contemplar las obras de renombrados arquitectos brasileños. Destacan la Iglesia de San Francisco de Asís, el Museo de Arte Moderno y la Casa de Baile, tres obras de Niemeyer.

Para los amantes del fútbol, muy cerca de la laguna, está el Estádio Governador Magalhães Pinto, más conocido como Mineirão.

Coches que se mueven solos cuesta arriba

Para terminar, una curiosidad. En Belo Horizonte hay una de esas calles que alguna vez hemos visto en la televisión. En la conocida como Rua do Amendoim, los vehículos se desplazan ¡solos y cuesta arriba! Si quieres comprobar por ti mismo el efecto óptico, mira en el mapa del artículo donde se encuentra.

Comer (y beber) típico en Belo Horizonte

En Brasil la gastronomía juega un papel destacado para el visitante y también para el brasileño. En Belo, como buena tierra minera, destacamos el contundente tutú mineiro, a base de frijoles y carne de cerdo, la gallina al molho pardo y, para acompañar, pão de queijo y cachaça. Y, como no podría ser de otra forma, para todo celíaco viajero: tapioca, riquísima y sin gluten.

Cómo llegar en avión a Belo Horizonte

Mirando un mapa de Brasil vemos que Belo Horizonte está a medio camino entre Río y Brasilia: a una hora y cuarto de Brasilia en avión, o a 725 kilómetros por carretera; a una hora de Río en avión, o a 500 kilómetros por carretera.

El Aeropuerto Internacional Tancredo Neves es utilizado por más de diez millones de personas al año, con continuas conexiones a otros destinos brasileños e internacionales. Belo Horizonte es una importante ciudad comercial dentro del país, por lo que numerosas compañías aéreas hacen uso de este aeropuerto. Y nosotros, como viajeros nos aprovecharemos de esta situación con vuelos que pueden ser realmente económicos.

Para llegar hasta la ciudad puedes tomar un shuttle, autobús público o taxi, pero ten en cuenta que aunque pertenece a la región metropolitana de Belo Horizonte, está alejado del centro, a unos 40 kilómetros, en el municipio de Confins.

Dónde cambiar moneda en Brasil.

Recuerda que para viajar a Brasil necesitarás pagar en reales brasileños. Si vuelas hasta el aeropuerto Tancredo Neves puedes cambiar tus euros, dólares o la moneda de tu país, en las oficinas de Global Exchange, situadas en la terminal 1 y 3Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 21 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Brasil. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: portalpbh, Marcus Desimoni, Rodrigo Lima, antoniothomas, casaforadoeixominas, Leonardo Quintino y Apollo BR.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.