Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

La ciudadela de Amán, una joya jordana imprescindible

La ciudadela de Amán, una joya jordana imprescindible

Situada en lo alto de la colina central de la capital jordana, a 800 metros de altura, la ciudadela de Amán es, seguramente, el lugar de mayor interés turístico de la ciudad y resulta un imperdible en un viaje por Jordania. Su emplazamiento no es casual, ya que desde aquí todos los imperios que han pasado por Amán han controlado al enemigo, divisando cualquier entrada a la ciudad.

Si estás pensando en viajar a Jordania, no está de más una pequeña introducción a lo que fue en su día la ciudadela de Amán.

Un poco de historia

Como en otras muchas ciudades importantes en la historia, siempre se ha tratado de construir la ciudadela en el mejor lugar defensivo contra el invasor. Desde esta colina, el punto más alto de Amán, se dominaba cualquier entrada a la ciudad. Los yacimientos que han sido encontrados en este enclave demuestran que Amán fue ocupada por primera vez en el Neolítico, y fortificada en la Edad de Bronce (hacia el 1800 a. C.).

Estas fortificaciones no sirvieron de gran cosa, ya que durante siglos Amán fue invadida y dominada por varios imperios: los asirios, los ptolomeos, los seléucidas, el Imperio romano y los omeyas. Y de todas estas culturas que pasaron por la ciudadela de Amán se pueden ver sus rastros.

Aunque la historia más moderna de la capital jordana comenzó a finales del siglo XIX, cuando los otomanos llegaron a ella en 1878. Desde entonces, la ciudad ha crecido y se ha convertido en una metrópolis moderna de más de un millón de personas, que ha recibido durante muchos años a cientos de miles de refugiados: palestinos, iraquíes, kuwaitíes y, actualmente, sirios. De hecho, desde la ciudadela se observan los barrios que se construyeron hace años para los palestinos.

Puntos de interés

La ciudadela tiene, actualmente, un patrimonio histórico de gran interés que nos ayuda a hacernos una idea de su increíble pasado. A continuación, te dejamos los puntos más importantes para visitar en la ciudadela de Amán.

Templo de Hércules

Es, posiblemente, la edificación más fotografiada de Amán, además de uno de sus iconos más conocidos y utilizados para la promoción turística de la ciudad. Este templo romano, del 162 d. C., fue uno de los más grandes construidos por la propia Roma, con 31 metros de largo por 26 de ancho. Hoy en día, quedan solo algunas columnas que fueron parte de la estructura del edificio, pero son suficiente para dar una idea de la monumentalidad del templo, que en su época debió ser colosal.

Una buena idea es hacer coincidir tu visita a este lugar con la puesta de sol, ya que las sombras y luces de las columnas a esa hora jugando con perspectivas son la foto perfecta del viaje.

La Iglesia Bizantina

Este templo fue construido por el emperador Marco Aurelio (161-180 d. C.) y, actualmente, se encuentra en proceso de restauración. Los restos más visibles de la iglesia son unas columnas corintias, pero suficientes para ubicarla en medio de la ciudadela.

Palacio de Umayyad

Este enorme edificio se remonta a la época de los omeyas y es el mejor conservado de la ciudadela. Es fácil de localizar ya que su gran cúpula destaca desde lo lejos. Tiene el nombre de «palacio» porque fue la residencia del emir y la sede administrativa de la ciudadela.

El edificio estaba dividido en cinco salas totalmente independientes (una sala de audiencias y cuatro cámaras abovedadas) y un gran vestíbulo central.

Aljibe

Se dice que esta colina abastecía a toda la ciudad a través de canales y tuberías. De hecho, el aljibe se puede visitar y ver en perfecto condiciones, así que por un rato puedes viajar al pasado y hacerte una idea de cómo se almacenaba y cómo se distribuía el agua desde aquí a toda la ciudad.

Museo Arqueológico de Jordania

Con el precio de la entrada a la ciudadela de Amán tenemos también acceso al Museo Arqueológico de Jordania, ubicado en la parte central de la ciudadela y que vale la pena visitar, tanto para hacerse una idea de cómo era la ciudadela como para resguardarse un rato del asfixiante calor que suele hacer en Jordania.

En el interior del museo podremos ver una colección de objetos encontrados en la ciudadela durante las excavaciones y que van desde la prehistoria hasta el siglo XV, así como vasijas o monedas. También hay una interesante exposición de manuscritos del mar Muerto, una copia de la Estela de Mesha y sarcófagos de la Edad de Hierro.

He de reconocer que para mí lo mejor de la ciudadela de Amán son las vistas panorámicas de la ciudad. Son inmejorables ya que es el punto más alto de la urbe. Desde allí, y bordeando la antigua muralla, se puede tener una buena visión general de la ciudad y de algunos monumentos patrimoniales interesantes, como el Teatro Romano. Es el lugar ideal para tener una buena perspectiva del lugar.

Información práctica para el viajero

El precio de la entrada a la ciudadela de Amán es de 3 dinares jordanos (unos 4 euros) por persona.

El horario del Museo Arqueológico de Jordania es de 8:30 a 17:00 h, de lunes a domingo. Los viernes y festivos abren de 9:00 a 16:00 h. Con el precio de la entrada a la ciudadela de Amán tenemos también acceso al Museo Arqueológico de Jordania, así que su entrada es gratuita.

Consejos para la visita

Jordania es un país en el que en cualquier época del año hace un calor sofocante, sobre todo en verano. Así que no te olvides la gorra, las gafas de sol y una buena crema protectora solar.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Como ya te hemos comentado, para visitar todos estos lugares necesitarás dinares jordanos. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países, entre los que se cuenta Jordania. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estás en el país, cambia tu moneda en cualquiera de las oficinas de Global Exchange en Jordania y benefíciate de un 15% de descuento, presentando el siguiente cupón:

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.