Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Qué visitar en Aguascalientes, México

Qué visitar en Aguascalientes, México

Conocida por la Feria de San Marcos que se realiza todos los años en el mes de abril, Aguascalientes es una pintoresca ciudad del centro de México, con grandes atractivos para visitar y descubrir a lo largo de todo el año.

En este artículo, te presentamos una guía con los principales paseos que puedes hacer en tu primera visita a esta interesante ciudad.

Plaza de la Patria

Se trata de la plaza central de la ciudad. Cuenta con un bonito jardín donde las familias van a pasar el rato por las tardes. Los niños juegan con muñecos o globos comprados a los vendedores ambulantes y también se pueden hacer con algunos antojitos para comer mientras se disfruta el día.

Frente a la plaza se encuentra la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, la más grande de Aguascalientes.

En los alrededores de la plaza se pueden encontrar muchos comercios. La calle Madero, recientemente renovada, es una de las más importantes.

Jardín de San Marcos

A pocas cuadras de la plaza de la Patria se encuentra el histórico Jardín de San Marcos, construido en 1842. Cuenta con gran variedad de plantas y árboles y su entrada está decorada con un hermoso portal hecho de cantera rosa. En el interior hay fuentes, caminos por los cuales se puede pasear y bancos para descansar. En el centro hay un kiosco donde se suelen presentar espectáculos musicales.

Frente al jardín se encuentra el templo de San Marcos y también se puede visitar la vieja plaza de toros, aún hoy en actividad.

Entre el jardín y el templo, por las tardes, se concentran gran cantidad de vendedores ambulantes de antojitos mexicanos.

Zona de la Feria de San Marcos

La Feria de San Marcos se celebra a mediados de abril cada año y en esa época la zona ferial se vuelve casi intransitable de la cantidad de gente que hay. En esa época se habilita el Casino de Aguascalientes y un palenque donde, por tres semanas, se permite la realización de peleas de gallos.

En el sitio web de la feria se puede ver la programación para cada edición.

Sin embargo, aunque no vengan para la época de la Feria, es agradable esta zona para caminar, especialmente por las tardes. Entre el Templo de San Marcos y la Plaza de Toros Monumental, el trayecto es peatonal todo el año. En toda la zona hay muchos restaurantes grandes y pequeños, aunque en la época de Feria, abren muchos más.

Jardín del Encino

Uno de mis lugares favoritos de Aguascalientes es este hermoso y tranquilo jardín en medio del barrio más antiguo de la ciudad, donde se instalaron los primeros españoles. El jardín tiene plantas y árboles de larga data y se encuentra muy bien cuidado. Es ideal para que los niños jueguen ya que toda el área circundante es peatonal.

Frente al jardín se encuentra el hermoso Templo del Señor del Encino, construido en 1773, en estilo barroco.

A la derecha del templo podemos visitar el Museo José Guadalupe Posada, dedicado al famoso artista, nacido en Aguascalientes, creador del personaje «La Catrina», ícono de la ciudad.

Del otro lado del jardín, dos restaurantes imperdibles: La Mestiza Yucateca y Rincón Maya.

Plaza de las Tres Centurias

Aguascalientes fue en una época un gran centro ferrocarrilero. Lamentablemente, hoy es poco el movimiento ferroviario, el cual únicamente se limita a trenes cargueros.

Para recordar ese pasado se puede visitar el museo ferroviario de la Plaza de las Tres Centurias en lo que era una antigua estación.

Se puede conocer una enorme locomotora de vapor, subir a vagones antiguos muy bien mantenidos y conocer diversos elementos antiguos del mundo ferroviario.

Museo de la Muerte

Emplazado en un hermoso edificio al que se puede llegar caminando desde la plaza de la Patria, el Museo de la Muerte contiene una gran variedad de obras artísticas centradas en este tema tan tradicional en México.

La muerte es un tópico tratado por los artistas mexicanos en todos los tiempos. En el museo se encuentran desde obras de artistas precolombinos hasta obras de nuestros tiempos, incluyendo piezas arqueológicas, figuras de barro, lienzos, pinturas y grabados.

Si tienes más tiempo libre en Aguascalientes, puedes simplemente dejarte llevar por sus calles, probar una michelada, algún antojito en sus típicos puestos callejeros o un plato típico mexicano en sus excelentes restaurantes. ¡La hospitalidad mexicana nunca defrauda!

Dónde cambiar moneda en México

Global Exchange México (Globo Cambio) cuenta con una red de 32 casas de cambio de moneda, en 12 ciudades del país, ubicadas en aeropuertos, puertos y hoteles de lugares como México D.F., Puerto Vallarta o Guadalajara. En Aguascalientes, los encontrarás en su Aeropuerto Internacional.

En sus oficinas, podrás cambiar de forma inmediata hasta 29 monedas extranjeras en un amplio horario de atención (incluso de 24 horas en la mayoría de los casos). Y si eres residente en México y quieres ahorrar, haz tu reserva por su web para recogerla y pagarla en cualquiera de sus oficinas en el país. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a México y prefieres cambiar tu moneda al peso mexicano antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en México. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.