Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

San José y San Lucas: viaje a los Cabos de Baja California

San José y San Lucas: viaje a los Cabos de Baja California

La naturaleza de la estrecha península de Baja California (México), entre el Pacífico y el mar de Cortés, nos regala paisajes bellísimos, mezclando la arena del desierto con la de la playa, agua turquesa y altas montañas. Y para disfrutar del mar, no hay mejor destino que los Cabos, en el extremo sur de la península.

Acercándonos a San José del Cabo

San José del Cabo nació como misión jesuita en 1730. Un siglo más tarde, tras las insurgencias y su posterior abandono, muy poco quedó de aquella construcción. En 1940, la parroquia de San José se levantó sobre su antigua localización y conformó, junto a la plaza Central, uno de los más bonitos puntos de interés del centro de la ciudad.

San José está en un lugar perfecto para visitar el extremo sur de la península de Baja California. El aeropuerto internacional de los Cabos ofrece múltiples conexiones con las principales ciudades mexicanas y vuelos directos con Estados Unidos y Canadá a precios muy económicos, lo que aprovechan miles de turistas cada año que van a descansar unos días de sus fríos meses de invierno. Por cierto, en San José los meses más calurosos son de junio a octubre, mientras que el resto del año, de noviembre a mayo, las temperaturas son más agradables. Especialmente en los meses de febrero y marzo, los preferidos por los turistas extranjeros y, por tanto, los más concurridos.

El transporte público en San José es aceptable, con frecuentes autobuses hasta Cabo San Lucas a lo largo del Corredor Turístico, la carretera costera que recorre la zona de los Cabos y sus preciosas playas. También hay turistas que se quedan más días y prefieren alquilar su propio vehículo (coche o moto), para explorar con más calma cada una de las playas.

Qué hacer en San José del Cabo

La plaza central, también llamada plaza Mijares, es una zona familiar, con restaurantes, tiendas, artesanía, música en directo y exposiciones; muy recomendable para caminar y sentir el folclore mexicano. Y también por la noche, con todo iluminado.

Además, todos los jueves por la tarde, en la plaza y calles próximas, un centenar de artistas exponen sus obras en lo que denominan Jardín del Arte. Ya que hablamos de tianguis, o mercados locales, no muy lejos del centro (se puede llegar caminando), cada sábado por la mañana tiene lugar el mercado orgánico, en una explanada en la carretera hacia el estero San José.


¿Y qué es eso del estuario o estero San José? En una región tan seca, donde las dunas del desierto terminan en playas, contrasta la existencia de este verdadero oasis. Sorprende que tan próximo al núcleo urbano de San José exista un área natural protegida de estas características, que antes de la llegada de los españoles daba sustento a los grupos de indígenas pericúes. El agua dulce del río San José desciende de las montañas de Baja California y aquí se mezcla con el agua salada del mar de Cortés. Como resultado, tierras fértiles y un rico ecosistema que alberga una amplia variedad de flora y fauna.

La ciudad de San José del Cabo se extiende hacia el interior a partir de su plaza Central, a unos dos kilómetros de la costa. De ahí hacia el norte, hay barrios y zonas más populares y hacia el sur, la Zona Hotelera, con campos de golf y complejos hoteleros que llegan hasta la misma playa. Como no podía ser de otra forma en una ciudad que vive del turismo, el nombre de su playa principal lo dice todo: Playa Hotelera.

Corredor Turístico, entre San José del Cabo y Cabo San Lucas

Desde el estuario hasta la próxima localidad de Cabo San Lucas, la carretera Transpeninsular recorre 32 kilómetros de bonita costa. Es el tramo bautizado como Corredor Turístico, donde cada poco descubrimos una nueva bahía con una calita y otras playas más extensas.

Al final del recorrido, San Lucas es una población más pequeña que San José, igualmente turística, pero con más encanto. Aunque sus orígenes están vinculados a la pesca, su inmejorable ubicación y sus preciosas playas provocaron que inversionistas internacionales se centraran en el turismo.

Caminando por las calles de San Lucas, encontramos restaurantes y hoteles para todos los presupuestos, contrastando con las lujosas villas y resorts que hay construidos junto a diversas playas del Corredor; algunas son la residencia de adinerados expatriados o de ricos famosos que pasan aquí sus vacaciones.

La imagen más reconocible de los Cabos (y puede que de toda Baja California Sur) es el Arco del Cabo San Lucas, situado en la punta conocida como Final de la Tierra o Land’s End. Las rocas toman formas curiosas como el famoso arco, a cuyos lados están las playas del Amor y la del Divorcio. Aquí se unen el mar de Cortés con el océano Pacífico y fruto de esas corrientes se acumula la arena de estas dos playas. Su acceso es por barco, y hay tours que ofrecen, además, vistas a colonias de leones marinos en rocas cercanas.

Para completar la visita, en Cabo San Lucas puedes caminar por la Marina o Puerto Deportivo y aventurarte en 4×4 por senderos de arena hasta el Faro Viejo, levantado en 1905 sobre una duna de arena. Ahora está abandonado, pero su ubicación y vistas merecen más de una foto.

Las playas de los Cabos

A lo largo de los 32 kilómetros de Corredor, cactus y viento son fieles compañeros de viaje. Existen playas abiertas, con fuerte oleaje y otras más protegidas, donde bañarse es un auténtico placer. Hay lugar para todo tipo de actividades acuáticas, desde surf y kitesurf, hasta esnórquel y submarinismo.

Cada uno tiene su playa favorita. A continuación, solo vamos a enumerarlas de este a oeste, de San José del Cabo a Cabo San Lucas:

  • Playa Hotelera.
  • Playa Costa Azul.
  • Playa Acapulquito.
  • Punta Palmilla.
  • Playa Buenos Aires.
  • Playa Bledito.
  • Playa El Tule.
  • Bahía Chileno.
  • Bahía Santa María.
  • Playa Las Viudas.
  • Playa Barco Varado.
  • Punta Cabeza de Ballena.
  • Playa del Médano.
  • Playa del Amor.
  • Playa del Divorcio.
  • Playa Solmar.

De todas ellas, Palmilla, Chileno y Santa María, habitualmente, tienen aguas más tranquilas y son más seguras para el baño. Aunque algunas estén delante de algún hotel, su acceso está permitido caminando por la playa. Como en muchas no hay servicios básicos, es aconsejable llevar lo necesario para comer y beber durante el día. Ya habrá tiempo de tomar una Corona bien fría cuando regresemos a San José o San Lucas.

Imágenes: Rruloo8986, Alejandro Cabrera, Nan Palmero, Kirt Edblom, Karen Blaha y Kevin Tao.

Dónde cambiar moneda en México

Global Exchange México (Globo Cambio) cuenta con una red de 26 casas de cambio de moneda, en 9 ciudades del país, ubicadas en aeropuertos y hoteles de lugares como San José del Cabo, además de Tijuana, México D.F. o Guadalajara. En sus oficinas, podrás cambiar de forma inmediata hasta 29 monedas extranjeras en un amplio horario de atención (incluso de 24 horas en la mayoría de los casos). Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a México y prefieres cambiar tu moneda al peso mexicano antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en México Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.