Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

6 cosas que debes hacer en Río de Janeiro

6 cosas que debes hacer en Río de Janeiro

Río de Janeiro no es la capital de Brasil, pero es la más bella de las ciudades del gigante sudamericano. No es extraño que sea conocida como «la Ciudad Maravillosa», pues pocos lugares en el mundo aúnan la belleza de la propia urbe con la espectacularidad del enclave donde se encuentra. Situada en plena bahía de Guanabara y rodeada por decenas de moles rocosas conocidas como «morros», en Río de Janeiro la vida se vive, valga la redundancia, más intensamente que en ningún otro sitio.

En este artículo, te vamos a contar 6 cosas que debes hacer en la ciudad carioca.

1. Visita la ciudad desde las alturas

La espectacularidad de la localización de Río, en plena Bahía de Guanabara, se aprecia especialmente subiendo a alguno de los morros que rodean la población, en todas las direcciones. Se trata, desde luego, de los mejores miradores sobre la ciudad de Río.

Subir al Cristo Redentor, en Corcovado, es una de las mejores opciones. Puedes subir en buseta o en el tren de Corcovado —te costará de 65 a 79 reales brasileños (de 15 a 18 euros). Desde lo alto, a más de 700 metros sobre el nivel del mar, las vistas son espectaculares, incluyendo el Pan de Azúcar, el segundo de los montículos más famosos de Río.

La propia imagen del Cristo Redentor, considerada una de las 7 nuevas maravillas del mundo, no te dejará indiferente.

2. Visita una favela de Río de Janeiro

Hubo un tiempo en que acceder a las favelas de Río de Janeiro se podía convertir en el deporte más peligroso del mundo. Se trata de barrios a menudo degradados, donde se vive de forma intensa, pero con lo mínimo. Por desgracia, en muchas de ellas, la delincuencia y el narcotráfico se convirtieron en una constante.

En la actualidad, muchas de las favelas de Río de Janerio han sido pacificadas, siendo posible visitarlas sin mayores problemas, aunque siempre extremando las precauciones. Incluso varias asociaciones de lugareños realizan visitas guiadas a estos sitios  imprescindibles para entender otra realidad carioca, tan importante como las propias playas.

3. Báñate y disfruta de las playas de Río de Janeiro

Las playas de Río de Janeiro son reconocidas como algunas de las más bellas playas urbanas del mundo entero. Nombres como Copacabana, Leblon o Ipanema se encuentran en el imaginario de cualquier viajero y se convierten en lugares de imprescindible visita.

No te pienses que se trata de playas caribeñas de azuladas y mansas aguas. Para ello quizá sea mejor escaparse a Angra dos Reis, bien cerquita de Río. En las playas de Río encontraremos, a menudo, una mar más bien agitada e incluso peligrosa. Sin embargo, se trata de playas inmensas y repletas de vida, donde el fútbol y el futvoley se convierten en una manera de vivir y donde los bellos y moldeados cariocas se pasean en patines a fin de gozar del deporte, pero también para ver y ser vistos.

4. Come a peso

Algo que no te debes perder en Río de Janeiro es comer a peso (o a kilo). Se trata de restaurantes donde se paga según el peso de lo que se come. Me explico: el cliente pasa por una gran barra donde va recogiendo los platos que desea, como si fuera un bufé. Sin embargo, no se trata de que cada plato tenga un precio establecido, sino que en la caja van a pesar el total de los precios y el cliente va a pagar en consecuencia.

La verdad es que es una buena manera de comer barato en Río de Janerio y, además, de lo más divertida y entre lugareños. En el barrio Centro encontrarás varios locales de este tipo, pero también en las playas. Algunos de los mejores son el Fazendola, en Ipanema, o el Temperarte, en Copacabana. Deberías comer por unos 25-35 R$ (entre 6 y 8 euros).

5. Sal de fiesta por el Barrio de Lapa

Río de Janeiro no sería lo mismo sin su famosa fiesta nocturna. No solo de Carnaval vive Río de Janeiro, aunque desde luego, esta es una de las mejores épocas para visitar la ciudad.

Un buen lugar para disfrutar del ambiente nocturno de la capital carioca es el barrio de Lapa. En este arrabal, no solo podrás disfrutar de la famosa samba brasileña. También encontrarás buenos locales para gozar de excelente jazz o clubes donde la bossa nova y el funk son los reyes. En el Leviano Bar, por ejemplo, suelen programar excelentes actuaciones, con precios a partir de 10 reales brasileños (sobre 2 euros).

Otro lugar mítico entre los lugareños, pero también entre los turistas, es Río Scenario, con espectáculos diarios, aunque no tan baratos. Sin embargo, más allá de los múltiples bares, teatros y salas de espectáculos, es en la propia calle del barrio de Lapa donde la música y la vida palpitan cada noche, como en ningún otro lugar de Río.

6. Acude a un partido de fútbol en Maracaná

Maracaná es el más mítico de los estadios de fútbol del mundo entero. Solo en Maracaná, 22 jugadores han disputado un encuentro ante más de 200 000 espectadores. Tamaña barbaridad sucedió en la final del Campeonato Mundial de Fútbol de 1950, cuando Uruguay venció a Brasil en el día más triste del deporte brasileño.

Flamengo y Fluminense son los dos equipos cariocas que tienen su sede en Maracaná. Si coincides en día de partido, intenta acceder al mismo. Los precios son más baratos que en España. Sin embargo, si tu visita no coincide en día de partido y eres un buen aficionado al fútbol, no te pierdas el tour del estadio. Tendrás la oportunidad de visitar todos los rincones del que es uno de los lugares más míticos del deporte mundial.

Dónde cambiar moneda en Brasil£

Como ya te hemos comentado antes, recuerda que para viajar a Brasil necesitarás pagar en reales brasileños. Puedes cambiar tus euros, dólares o la moneda de tu país en las oficinas de Global Exchange, situadas en distintas ciudades de Brasil, como Río de Janeiro, Brasilia o Natal. Además, cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 21 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Brasil. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Jordi Martínez.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.