Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Punta del Este: lujo, playa y fiesta en Uruguay

Punta del Este: lujo, playa y fiesta en Uruguay

En Europa, se encuentran Mónaco y la Costa Azul francesa. En Estados Unidos, Miami y la zona de California. Y en Sudamérica, el lugar exclusivo donde pasan las vacaciones los personajes famosos de la zona es Punta del Este, en Uruguay.

Situada en el extremo sur de Uruguay, Punta del Este es una ciudad peninsular del departamento de MaldonadoLa península está bañada por dos fuentes de agua distintas. Por un lado, las tranquilas aguas del famoso e histórico Río de la Plata, y por otro, el salvaje y poderoso Atlántico.

Argentinos, brasileños y uruguayos son los principales visitantes de Punta del Este durante la época estival del hemisferio sur. Durante esos meses, sus hoteles y rascacielos de apartamentos se llenan al completo, las playas rebosan cuerpos esculturales, apenas encuentras mesa en los restaurantes más solicitados de pescado y marisco fresco y las discotecas se convierten en templos de la fiesta que no cierran sus puertas hasta que el sol se encuentra ya bien alto en el cielo.

Eso sí, prepara tu cartera, pues los precios de Punta del Este superan en un 50% aproximadamente a los que encuentras en el resto de Uruguay.

¿Cómo llegar a Punta del Este?

Para llegar a Punta del Este desde España, la mejor opción es volar a la capital de Uruguay, Montevideo. Hay dos aerolíneas principales que realizan el viaje directo desde Madrid: Iberia y Air Europa.

Una vez te encuentres en Montevideo, puedes tomar un bus desde su estación central de autobuses (llamada Tres Cruces) a Punta del Este. Hay un par de compañías (Copsa y Cot) que realizan el trayecto en 2 horas o 2 horas y 20 minutos (dependiendo de las paradas intermedias), por un precio que ronda los 280 pesos uruguayos (UYU), unos 8,10 euros al cambio.

Otra opción es viajar desde Buenos Aires. Hay muchos más vuelos que conectan con la capital argentina desde España. Desde allí, puedes contratar un paquete que incluye el ferri hasta la población uruguaya de Colonia del Sacramento y después el autobús desde allí hasta Punta del Este. La duración total del viaje ronda las 7 u 8 horas, pero habrás surcado las aguas del legendario Río de la Plata.

Qué hacer en Punta del Este

Básicamente, uno va a Punta del Este a divertirse. Mientras la gente del hemisferio norte se encuentra tapada y envuelta en abrigos (aunque en España el invierno comienza a parecerse, cada vez más, a la primavera), en esta zona del mundo las playas se encuentran llenas de gente disfrutando del verano.

Aquí te dejo algunas ideas para que disfrutes al máximo de Punta del Este.

Haz surf en Playa Brava… o disfruta de un baño tranquilo en Playa Mansa

Al ser una península, las playas urbanas de Punta del Este están bañadas por dos lenguas de agua.

En la zona bañada por las aguas del Río de la Plata, se encuentra Playa Mansa. Esta playa es ideal para familias o personas a las que no les gusta el oleaje.

De arena fina, en ella se organizan campeonatos de fútbol y vóleibol y es la más indicada para deportes acuáticos que no impliquen oleaje. No te pierdas el magnífico atardecer en Playa Mansa, espectacular cuando el sol se oculta detrás de isla de Gorriti.

Sin embargo, si estás buscando emociones más fuertes, coge una tabla de surf y acércate a Playa Brava.

En su larga superficie, Playa Brava va cambiando de nombre. En la Olla y Papa Charlie encontrarás un buen ambiente surfista, mientras La Plage es la preferida de los fashionistas.

Además, en la Playa Brava se halla la escultura más icónica de Punta del Este: los dedos de una gran mano emergiendo de la arena. Aquí se celebra un importante festival de escultura internacional.

Sal de cena y fiesta

Te has pasado el día en la playa, disfrutando del sol, el baño y la gente guapa. Sobre las 8 de la tarde, tras el atardecer, es el momento de ir a tu hotel o apartamento, darte una ducha y descansar un poco.

Sobre las 10 u 11 de la noche, es el momento de cenar en alguno de los muchos restaurantes de Punta del Este. Los Caracoles, Lo de Tere y El Palenque son buenas opciones para hacerlo.

Tras la cena, llegan las primeras copas en algunos bares, para después acabar en alguna de las discotecas (o boliches, como las llaman por allí) de moda. Ocean Club, Mambo Club y Hay Agite son algunas de las que mejor se ponen. No llegues a los boliches antes de las 4 de la mañana, salvo que quieras abrirlos tú. Es a partir de esa hora cuando comienzan a ponerse bien y la fiesta seguirá hasta bien entrada la mañana siguiente. Es decir, solo apto para grandes animales nocturnos.

Codéate con los famosos

Las playas, casinos, boliches, restaurantes y calles de Punta del Este han visto pasar a personajes famosos, no solo sudamericanos (como Giselle Bundchen, Maradona, Romario…), sino de todo el mundo.

Robert de Niro, Antonio Banderas, Naomi Campbell o Leonardo DiCaprio son algunos de ellos. La Playa del Bikini es una de las preferidas por los famosos. Eso sí, a parte del móvil para sacarles fotos, llévate una toalla y bañador medio decente. En esa playa todo el mundo va de punta en blanco.

Otros planes en Punta del Este

Si estás cansado de tanta playa y fiesta y necesitas un detox, una buena opción es el parque forestal Arboretum Lussich, ubicado tan solo a 15 km de Punta del Este (dirección Punta Ballenas) y en el que podrás pasear por bosques de árboles nativos e importados que cubren las 192 hectáreas del parque. Alquila una bici o camina.

Otro lugar de interés es el Parque de las Esculturas Pablo Atchugarry. En cuanto a eventos, no te pierdas el Festival de Cine de José Ignacio, que tiene lugar cada año en el mes de febrero.

Por último, recuerda que para tus gastos en Punta del Este tendrás que pagar en pesos uruguayos. ¡Sigue leyendo para saber cómo conseguirlos!

Dónde cambiar moneda en Uruguay

Como ya te hemos comentado, en Uruguay, la moneda oficial es el peso uruguayo, aunque el dólar americano es una divisa ampliamente aceptada. Si no tienes dólares ni pesos, puedes cambiar tu moneda en las oficinas de Global Exchange. Además, las encontrarás a mano tanto si llegas por barco a Colonia del Sacramento, como si lo haces al puerto de Montevideo, si vuelas al aeropuerto internacional de Carrasco, o si pasas por Maldonado.

Y podrás hacerlo con un 15% de descuento sobre el margen de cambio, utilizando allí el siguiente cupón:

Ademas, Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.