Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Lo que no te puedes perder en Menorca

Lo que no te puedes perder en Menorca

Aunque el nombre de Menorca es indicativo de su medida respecto a Mallorca, esta isla concentra, en una superficie de 700 kilómetros cuadrados, una infinidad de atractivos patrimoniales, culturales y gastronómicos para el visitante.

Uno de sus grandes logros es haber sabido conservar su estilo de vida relajado y su paisaje, sin renunciar a las aportaciones de los turistas; un turismo mucho más familiar y alejado de la masificación. Para despertarte el gusanillo por Menorca, te planteamos 7 cosas que no te puedes perder en la isla.

1. Bañarte en sus calas y playas

Poco se puede decir que no se sepa de las calas y playas de Menorca. Únicamente, que son verdaderos rincones de paraíso marino. La mayoría de las más conocidas y de mayor belleza se encuentran en la costa sur de la isla: Cala Macarella, Cala Macarelleta, Cala Turqueta, Cala Mitjana, Cala Galdana… Todas ellas destacan por su arena blanca y aguas turquesas y cristalinas. Lo ideal es ir en  una época en la que todavía no sea temporada alta, si no quieres encontrártelas masificadas de bañistas.

2. Perderte por Ciutadella

Adentrarse en las calles de la Ciutadella de Menorca se convierte en un entretenido paseo; sus casas señoriales de otras épocas y rincones llenos de encanto hacen que merezca la pena perderse por ellas. Un recorrido por la interesante historia de esta ciudad que puede tener como punto final alguno de los restaurantes del puerto. Como recomendación, sugiero reservar el alojamiento con mucha antelación en Ciutadella para visitarla en plenas fiestas de Sant Joan (23- 24 de junio). La espectacularidad de estas hace que acudan miles de personas cada año a la isla.

Imagen de la Ciutadella, en Menorca.

3. Pasear por la «inglesa» capital de la isla: Mahón

Las calles del casco histórico de la capital menorquina respiran esencia británica, como señal de los años de colonización, un sello que puede verse a través de sus fachadas y plazas y que proporciona un encanto muy especial a Mahón.

Imagen de Mahón, en Menorca.

4. Visitar Binibeca, el típico pueblo pescador

Si cierras los ojos y te piden que imagines un pueblo de pescadores, seguro que te vienen a la cabeza imágenes de un puerto, calles estrechas y empinadas, barquitas pequeñas, casas bajas encaladas con puertas y ventanas de madera, ¿verdad? Exactamente esos escenarios son los que te encuentras cuando visitas Binibeca, un pueblecito creado en 1972 como centro turístico imitando los de pescadores tradicionales.

Este pueblo, que se encuentra situado en la costa sureste de Menorca, muy cerca de Mahón, se ha convertido en uno de los lugares más visitados por los turistas durante el periodo estival. Realmente, su fama se la ha ganado a pulso: su arquitectura y sus pequeñas calles, repletas de buganvillas y de gatos, tienen el encanto de un pueblo pescador que no ha sucumbido a la ley del ladrillo.

Imagen de Binibeca, en Menorca.

5. Caminar por el Camí de Cavalls, que recorre la isla

El conocidísimo Camí de Cavalls (camino de caballos, en castellan0) –GR 223- es uno de los atractivos por los que muchos amantes del senderismo acuden a Menorca, con 185 kilómetros que recorren todo el litoral de Menorca. En esta ruta, puedes disfrutar de paisajes únicos y de gran belleza.

6. Descubrir la cultura talayótica

Imagen de Naveta des Tudons, en Menorca.

¿Sabías que en Menorca existe una de las construcciones prehistóricas más antiguas de Europa? Es la Naveta des Tudons, una gran nave funeraria invertida, uno de los monumentos más significativos y simbólicos de la isla. La magia que rodea esta construcción de piedra se basa en sus usos, su localización y sus leyendas. Las dimensiones de esta estructura prehistórica recuerdan leyendas relacionadas con los míticos gigantes. Pero no es la única construcción prehistórica de la isla, en ella se pueden visitar otros conjuntos megalíticos, como Trepucó.

7. Despeinarte con la Tramuntana en el faro de Favàritx

No existe un lugar mejor para comprobar el ímpetu del viento de la Tramuntana, seco y frío, que llegar hasta el faro de Favàritx, en una de las regiones más solitarias y áridas de la costa norte de Menorca, rodeado de acantilados bajos de pizarra negra. Para muchos, es el lugar más mágico de toda la isla, con un inhóspito paisaje modelado con la fuerza de este viento, y lleno de una vibración especial que penetra en los visitantes.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Para viajar por España necesitarás euros. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.