Si nos preguntaran por dos iconos mexicanos populares en el mundo entero, es probable que la mayoría mencionáramos los mariachis y el tequila. Pero pocos saben que el estado de Jalisco es la cuna de los primeros, concretamente, la ciudad de Cocula. Y que también en este estado se producen algunos de los mejores tequilas del país.
En esta entrada os vamos a llevar hasta la capital de este estado mexicano: Guadalajara. Conocida como «la Perla de Occidente», fue fundada hace ya casi cinco siglos, un 14 de febrero. Y hoy sus monumentos, sus mariachis y su tequila la convierten en una de las ciudades más turísticas del país. Pero, ¿qué podemos hacer en Guadalajara y sus alrededores?
E
Perderse por el centro histórico
La joya de Guadalajara, ubicada en el centro de la ciudad, es, sin duda, su Catedral. Considerada una de las cinco catedrales más espectaculares de México, la de Guadalajara es uno de los edificios más emblemáticos de la capital jalisciense. Sus elementos más destacados son las torres forradas de azulejo y su hermosa fachada de estilo renacentista.
Pero la belleza del centro histórico de Guadalajara no termina en su Catedral. Las calles que la rodean ofrecen al viajero la oportunidad de ver algunos de los edificios con más historia de la ciudad. El Palacio de Gobierno es otra de las construcciones destacadas de la ciudad. No muy lejos se puede visitar el Teatro Degollado, donde «el padre de la patria», Miguel Hidalgo y Costilla, declaró la abolición de la esclavitud en 1811. También en el centro de Guadalajara está el Hospicio Cabañas. Se trata de una imponente construcción declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hoy es un atractivo centro cultural.
Descubrir antiguas culturas
No muy lejos de Guadalajara se puede visitar un lugar curioso que traslada al viajero a los tiempos de las culturas prehispánicas que florecieron en la zona occidental de México. Se trata de las pirámides redondas de Guachimontones. Es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que data del 400 a. C.. Allí, rodeados de naturaleza y humedales, se encuentran estas pirámides de distintos tamaños, un juego de pelota y chinampas o jardines flotantes, una forma de conseguir que los terrenos cultivados dieran sus frutos hasta tres veces al año.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Visitar Zapopan
Zapopan está tan cerca de Guadalajara (16 kilometros separan ambas poblaciones), que es casi un delito estar en la capital de Jalisco y no hacer una escapada para conocerla. Zapopa es un bonito municipio famoso porque en su plaza principal se levanta una de las construcciones religiosas más importantes del estado de Jalisco: la Basílica de Zapopan. En ella se aloja la Virgen de la Expectación, muy venerada en México. En el exterior del edificio, sin duda, destacan su elegante fachada y sus dos torres rematadas por originales cúpulas en forma de gajos.
Marichis y tequila
En México, el Tequila es toda una cultura. Y no hay forma más divertida en Guadalajara de conocer cómo se produce esta bebida que subirse al tren Tequila Express. Allí el ritmo de los mariachis acompaña hasta la llegada a Amatitán, lugar en el que se encuentra la hacienda en la que conocer, de primera mano, el proceso de producción de tequila. También se puede visitar la antigua destilería construida en el siglo XIX, donde se pueden ver los destiladores de la época y visitar el museo.
Comprar artesanías
No muy lejos de Guadalajara hay dos municipios de gran tradición artesanal: Tlaquepaque y Tonalá. Merece la pena hacer una escapada para visitarlos y descubrir la gastronomía de Jalisco. Y, de paso, pasear entre sus cientos de puestos y locales de artesanía. Resultan muy fotogénicos y sus artículos tienen precios mucho más asequibles que en otros lugares. Es, sin duda, el lugar perfecto para hacerse con atractivos recuerdos de Jalisco.
Si alguien además de comprar está interesado en descubrir cómo se fabrican los productos que se ven en estas ciudades, puede ir al centro de Tonalá. Allí tendrá la oportunidad de entrar a uno o varios talleres para presenciar cómo las hábiles manos de los artistas locales dan forma a preciosas artesanías.
Dormir en un hotel con historia
El Hotel Morales es uno de los más atractivos y elegantes de Guadalajara. Además, es un edificio cuya historia se remonta a 1888, momento en el que el ferrocarril llegó a la ciudad. Fue entonces cuando muchas familias adineradas acondicionaron sus casas para alojar a los viajeros. Nacieron así las primeras casas de huéspedes, que con el tiempo pasaron a convertirse en hoteles. Ese es el caso de este hotel, originalmente casa del abogado Luis Verea. Fue adquirida por las hermanas Morales, las cuales la abrieron a los viajeros. Y su sobrino, al heredar el edificio, lo convirtió en un hotel de lujo que, con el paso de los años, se fue ampliando. Sin embargo, y tras la muerte de Luis Morales, el hotel cerró sus puertas hasta 2003, cuando comenzó su remodelación pasando a convertirse en el hotel más deseado de la ciudad.
Está claro que Guadalajara es una ciudad a tener en cuenta a la hora de visitar el oeste de México. Su arte y su historia son motivos suficientes para pensar en recorrer sus calles y sus alrededores.
Imágenes: Jesús Hinojosa, Xiroro, Shane R., JosEnrique, Bill Bumbarner, Hilary Perkins y Catedrales e Iglesias.
Dónde cambiar moneda en México
Global Exchange México (Globo Cambio) cuenta con una red de 26 casas de cambio de moneda, en 9 ciudades del país, ubicadas en aeropuertos y hoteles de lugares como Guadalajara, además de Tijuana, México D.F. o Morelia. En sus oficinas, podrás cambiar de forma inmediata hasta 29 monedas extranjeras en un amplio horario de atención (incluso de 24 horas en la mayoría de los casos). Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.
Si vas a viajar a México y prefieres cambiar tu moneda al peso mexicano antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en México Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.