Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Qué hacer en Buenos Aires, Argentina

Qué hacer en Buenos Aires, Argentina

En los años 30 del siglo pasado, uno de los versos del tango Mi Buenos Aires querido, del gran Carlos Gardel, rezaba: Mi Buenos Aires querido / Cuando yo te vuelva a ver / No habrá más pena ni olvido.

Y es que Buenos Aires (Argentina) engancha, embelesa, hipnotiza… Es una ciudad pendenciera, gamberra, cosmopolita, creativa, pasional, con muy pocos atisbos de romanticismo, pero cuya dureza curte y te hace vivir experiencias realmente intensas.

Buenos Aires es, sin duda, mi ciudad favorita de Sudamérica. La he visitado varias veces, pero como ocurre con una buena comida, bebida o un amor pasional, siempre quieres más.

Esta ciudad, que muchos consideran un híbrido entre Madrid y París, tiene mucho que ofrecer a aquellos que de verdad quieran rascar más allá de su superficie, pero empecemos por los básicos. Aquí os dejo un listado subjetivo de las mejores cosas que hacer y ver en Buenos Aires.

Vive el barrio de Palermo

Palermo es el barrio de moda en Buenos Aires. En los 90, aquí comenzaron a instalarse artistas, bohemios y demás seres interesantes que hicieron que la vida cultural de Palermo se multiplicara exponencialmente.

Con el tiempo llegaron las tiendas de moda y arte, salas de exposiciones, restaurantes y bares cool, convirtiendo a Palermo en lo que es hoy: el barrio alternativo de referencia, pero cuyos alquileres se encuentran entre los más altos de la capital argentina.

En el verano austral de 2009-2010, alquilé un pequeño departamento y paseé por las calles de Palermo, cené en sus restaurantes (los más baratos, porque los hay para todos los bolsillos), conocí –por casualidad- a los grandes Ricardo Darín y Willem Dafoe, y me refresqué en los bosques contiguos.

El bosque de Palermo es un pequeño pulmón verde en una ciudad que bien los necesita, y esconde un zoo y buenas discotecas. En el 2009, tuve la suerte de ver allí el primer inicio del recorrido del Rally Dakar en Sudamérica.

Rally Dakar en Bosque Palermo, Buenos Aires.

Buena comida, música, arte, fiesta, compras… En Palermo, lo encontrarás todo.

Disfruta de un buen asado

No puedes marcharte de Buenos Aires sin tomar un buen asado. La mejor forma de hacerlo es que te inviten unos amigos argentinos, como me pasa a mí cada vez que voy a Mendoza, pero también son muchos los buenos restaurantes que hay por la ciudad. Los que más fama tienen (y más cuestan) están en Puerto Madero, pero te recomiendo San Telmo y Palermo.

Puerto Madero, en Buenos Aires.

Empieza con unas sabrosas empanadas argentinas, continúa con la morcilla y el choripán, el queso y las achuras y, finalmente, ¡llega la carnaza! En mi vida he probado una carne tan buena y solo la de Uruguay puede competir con ella.

Mercadillos y tango en San Telmo

Otra de mis casas en Buenos Aires estuvo en el barrio de San Telmo. Trabajadores del cercano puerto fueron sus primeros habitantes y, hoy en día, es una de las zonas más ilustres de la ciudad.

Sus calles adoquinadas se inundan de gente cada domingo, cuando en la Plaza Dorrego y la calle Defensa se instalan los puestos de antigüedades, artesanías y curiosidades y los turistas dan la espalda a las bonitas casas coloniales del barrio para comprar cosas aquí y allá.

Mercadillo en Sal Telmo, Buenos Aires.

Son muchos los artistas y comediantes que aprovechan la algarabía para sacar algo de dinero. Puedes ver de todo: marionetas, humoristas, estatuas humanas, equilibristas…Y, cómo no, bailes de tango. El tango callejero emociona menos, pero es un buen sustitutivo para aquellos que no quieren pagar una cena de gala para poder admirarlo.

También hay muchas academias por esta zona, para quien no quiera limitarse a contemplar.

El barrio es más tranquilo, pero igualmente bonito, entre semana.

Asiste a un derbi entre Boca y River

Da igual si te gusta el fútbol o no. El derbi entre Boca Juniors y River Plate trasciende el plano deportivo y se convierte en una auténtica lucha de clases simbólica.

El Boca de Maradona representa al sector más humilde de la capital bonaerense mientras que el apodo de los seguidores de River Plate, los «millonarios», ya lo dice todo. Ya sea en la Bombonera de Boca o el Monumental de River, vivir esta experiencia en el estadio será algo inolvidable.

La Bombonera, Buenos Aires

Cánticos ingeniosos durante horas; las gradas vibrando, pareciendo que van a ceder bajo los botes de la gente; el choripán del descanso y un ambiente inigualable. Lo de menos es el partido en sí. Debes evitar la platea popular y tener cuidado en no verte envuelto en una de las muchas peleas que se suelen dar. No tuve la suerte de ver un derbi en Buenos Aires, pero sí en Mendoza, y repetiría.

Recorre el Caminito de La Boca

Casas de colores, figuras de personajes argentinos famosos en los balcones, tiendas de souvenirs y baratijas, restaurantes, Maradona, tango, turistas, carteristas, casas humildes, conflictos sociales… Todo esto es el barrio de la Boca, quizá el más conocido de Buenos Aires.

Estatua de Maradona en Buenos Aires.

Las casas de madera y chapa están levantadas con el mismo estilo de finales del XIX, cuando los inmigrantes genoveses se instalaron en esta zona.

Una calle museo con mucho arte e historia.

La Boca, Buenos Aires.

Visita el barrio de Tigre

Una buena alternativa al caos del centro de Buenos Aires.

Para llegar a Tigre tan solo tienes que subirte a uno de los trenes que parten de la céntrica estación de Retiro. Los trenes son viejos y sucios, pero es el medio más rápido en una ciudad donde el tráfico es complicado.

Al llegar a Tigre todo parece fluir más despacio que en el centro. En el río verás a gente practicando el piragüismo y alguna pequeña embarcación de recreo. En primavera y verano es común ver a familias de picnic en el césped.

Barrio Tigre, Buenos Aires.

Hay pequeños barcos que parten de Tigre para unirse al río de La Plata y llegar a Uruguay.

Buenos Aires tiene mucho más: la Casa Rosa, el Obelisco, la Plaza de Mayo, la moderna zona de Puerto Madero, los espectáculos de tango, el cementerio de la Recoleta, etc. Sumérgete en su atmósfera, combinación de sentimientos tan antagónicos como la melancolía y la vitalidad más intensa, y no te querrás marchar.

Casa Rosa, Buenos Aires.

Para disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer Buenos Aires deberás poder pagar en pesos argentinos. Los puedes adquirir cambiando tu moneda con Global Exchange.

[cta id=»3897″ align=»none»]

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.