Debo reconocer que acabé en Aarhus (Dinamarca) por una casualidad del destino. Tenía las entradas para un partido de la selección española de fútbol en Copenhague, pero unas semanas antes ese estadio era clausurado por una pelea entre hinchas suecos y daneses en un partido previo. Por ello, el partido pasó a disputarse en Aarhus, ciudad que desconocía completamente. ¡Bendita casualidad!
Aarhus se descubrió ante mí como una ciudad joven, llena de estudiantes y de arte, con canales de agua junto a los que, como suele pasar, se desarrolla la vida alborotadamente. Añádele interesantes y originales museos, parques donde tumbarte al sol, una espectacular vida nocturna y unas calles empedradas a las que se asoman coloridas casas bajas, y tienes un cóctel imposible de rechazar.
Cómo llegar a Aarhus
Para llegar a Aarhus por aire, la manera más sencilla es como lo hice yo en su día: volando al aeropuerto de Billund. Este es el aeropuerto internacional más cercano a la segunda ciudad más grande de Dinamarca.
Una vez te encuentres en el aeropuerto de Billund, solo tienes que tomar un autobús que te lleva directamente a Aarhus. El trayecto lleva 75-90 minutos y tiene un precio de unos 15-20 euros por persona.
Qué hacer y ver en Aarhus
En la ciudad estudiantil danesa por excelencia, es imposible que te aburras. Además, el carácter de la gente es abierto, alegre y hospitalario, haciéndote sentir como en casa. Entre las mejores cosas que hacer y ver en Aarhus, me quedaría con las siguientes.
Visita la Catedral de Aarhus
Si te gusta el tema de los récords, tienes que pasarte por la catedral de Aarhus pues, con capacidad para 1200 personas, es la iglesia más grande de Dinamarca. Su torre principal tiene 93 metros de altura y combina elementos del gótico y el románico.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Aunque no se conoce con certeza su año de construcción, parece que pudo haberse comenzado en las últimas décadas del siglo XII, consagrándose en 1350. Es decir, casi 200 años de trabajo. No se puede decir que la gente del medievo no tuviera paciencia.
Se usaron ladrillos rojos para la obra, una clase de material que nunca se había utilizado en Dinamarca antes de 1160. Los únicos —y bellos— elementos del románico que sobreviven a día de hoy son las capillas del lado este y los muros exteriores. Está dedicada a San Clemente, patrón de los marineros.
Visita el museo al aire libre de la ciudad
Debo reconocer que tengo una especial debilidad por estos museos al aire libre, que tan comunes son en el centro y norte de Europa.
El museo Den Gamle By es el mejor lugar que puedes visitar en Aarhus, y uno de los mejores museos etnográficos de Dinamarca. En él podrás aprender cómo era la vida en distintas zonas rurales y urbanas del país desde la segunda mitad del siglo XIX hasta finales del siglo XX.
Repartidas en varias calles empedradas, encontrarás nada menos que 75 casas históricas —y reales— que han sido traídas desde distintas partes del país y cuyos interiores muestran una fiel reproducción del mobiliario de cada época. Además, hay 34 tiendas de distintos tiempos, una farmacia, un bar de jazz, una escuela, una oficina de correos… Y gente, mucha gente paseando por la calle ataviada con las vestimentas propias de cada época y entorno, que actúan como lo hicieron sus antepasados.
Además, hay varios museos dentro de este. En ellos podrás ver exhibiciones de juguetes antiguos, pósteres daneses, relojes, porcelanas y otros objetos decorativos… Y mucho más.
Una auténtica maravilla que ver en Aarhus.
Pásalo en grande en el parque de atracciones de Tivoli Friheden
Un buen plan para cualquier visita a Aarhus —ya sea con amigos, familia o pareja— es pasarte una tarde en su parque de atracciones.
El Tivoli Friheden se encuentra entre los árboles del bello bosque de Marselisborg, a tan solo un paseo del centro de la ciudad. Entre las más de 40 atracciones y puestos de feria del parque, destacan sus cuatro montañas rusas (la Cobra Picadora es la mejor), la Sky Tower (un salto al vacío de unos 40 metros de altura), Bille By (una ciudad entera dedicada a las familias con hijos pequeños) y el Cinemagic 5D, un cine de cinco dimensiones que proyecta unas películas que también son juegos de habilidad.
Además, entre los meses de abril y octubre, también se organizan aquí conciertos y eventos culturales.
Piérdete, día y noche, por el Barrio Latino
En Aarhus se cumple esa máxima internacional de que en el Barrio Latino siempre pasan cosas.
Todo el mundo ama esta parte de la ciudad, con sus calles peatonales y tranquilas durante el día, pero vibrantes y llenas de alegría por la noche. El secreto de este cambio camaleónico es que son las cafeterías bellamente decoradas y los pequeños restaurantes de comida de todos los rincones del mundo los que triunfan antes de la caída del sol, mientras que los bares y clubs nocturnos son los que se llenan hasta los topes cuando la noche se cierne sobre Aarhus.
A tan solo 10 minutos caminando del Barrio Latino de Aarhus se encuentra la calle Møllestien, una de las más antiguas de la ciudad. En un ambiente bucólico y romántico, puedes pasear sobre su desigual pavimento mientras observas las casas de colores de una planta (construidas en el siglo XVIII) y con flores en las ventanas.
Asiste a un espectáculo en el Musikhuset de Aarhus
Aarhus es una ciudad que desprende cultura y arte por los cuatro costados. El hecho de ser un importante foco estudiantil tiene gran parte de la culpa de ello.
El Musikhuset de Aarhus es el recinto para conciertos y espectáculos más grande de Escandinavia. Nada menos que 600 000 personas asisten a él cada año para ver representaciones de todo tipo.
Porque en el Musikhuset podrás disfrutar de un concierto de alguna estrella del rock, pero también de un solista desconocido que tocará música barroca. Obras de teatro, musicales, shows de comedia, filarmónicas, baile, ópera, eventos, conferencias, exhibiciones… Casi toda forma —o discusión— de arte tiene cabida en este magnífico recinto que cuenta con seis halls y nueve escenarios, ofreciendo más de 1200 eventos al año.
¿Dónde puedo cambiar moneda en Dinamarca?
La moneda en curso en Dinamarca es la corona danesa. Podrás cambiarla por la tuya con Global Exchange, que cuenta con más de 260 oficinas en 22 países. En Dinamarca, tendrás la posibilidad de hacerlo en el Aeropuerto Internacional de Kastrup, en Copenhague, y también podrás hacerlo en el de Billund.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), te lo ponen más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en Dinamarca. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
Imágenes: Pixabay (niller56), Bjørn Giesenbauer, Xavi y Martin Lewison.