Alajuela es la segunda ciudad más poblada de Costa Rica, con más de un cuarto de millón de habitantes. Ubicada a tan solo 20 kilómetros de San José, la capital del país, Alajuela es una ciudad que puede servir como base para conocer algunos de los más importantes atractivos costarricenses.
Alajuela es también el nombre de la región en la que se encuentra la ciudad del mismo nombre. En ella se pueden realizar gran cantidad de actividades de entretenimiento, siendo además una región perfecta para aquellos que busquen tranquilidad. La provincia de Alajuela está salpicada de pintorescos pueblos en los que experimentar la forma de los ticos (apodo colectivo que reciben los habitantes de Costa Rica).
En esta entrada nos vamos a centrar en la ciudad para daros pistas sobre qué hacer si la visitáis.
Qué ver en Alajuela
Aunque es cierto que muchos viajeros solamente se alojan en Alajuela como base para conocer algunos lugares de Costa Rica, ya que uno está en la ciudad merece la pena visitar algunos de los que esta tiene. Entre ellos estaría la Catedral de Nuestra Señora del Pilar. Es la segunda más grande del país y su construcción comenzó en 1854.
No muy lejos de este templo está el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. El Museo tiene su sede en los edificios conocidos como Antigua Cárcel de Alajuela y Antiguo Cuartel de Armas de la ciudad de Alajuela, ambos edificados en el siglo XIX. En su exposición permanente «Caminos de libertad», se cuenta la historia de la Campaña Nacional 1856-1857 contra los estadounidenses.
Para disfrutar del aire libre y compartir tiempo con los habitantes de la ciudad nada mejor que pasar un rato en el Parque Juan Santamaría. Allí las familias acuden a pasear y los niños a jugar. En este parque se puede ver la estatua de Juan Santamaría y un mural que retrata acontecimientos de la Campaña del 56. Lo malo del mismo es que no tiene sombra, por lo que para muchos sería más una gran plaza que un parque.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Qué visitar desde Alajuela
Una de las excursiones que merece la pena hacer desde Alajuela es, sin duda, la que lleva al Volcán Poas. Es uno de los volcanes activos y hermosos de Centroamérica. Uno de sus principales atractivos es que se puede acceder casi hasta el borde del cráter. Está ubicado en los bosques montañosos de la Cordillera Volcánica Central, por lo que el paisaje que lo rodea es también un aliciente para llegar hasta Poas.
Para aquellos que quieran descubrir la fauna de Costa Rica, pero no estén a favor de los zoológicos tradicionales encontrarán en Rescate Animal Zoo Ave un lugar interesante. Se trata de una organización, sin fines de lucro, que trabaja desde hace más de 25 años en pro de la conservación de la fauna silvestre en Costa Rica. Se ocupan de la reintroducción de especies salvajes que han disminuido sus poblaciones por acciones del ser humano.
Aunque más lejos de Alajuela, al Volcán Arenal también se puede llegar desde esta ciudad. Es el volcán más famoso de Costa Rica y raro es que un viajero se marche del país sin conocerlo. Al igual que el Volcán Poas, el Arenal forma también parte de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica. El Arenal es un volcán activo que, geológicamente, es considerado como el más joven de Costa Rica ya que solamente tiene 7500 años.
En 1992 se creó el Parque Nacional Juan Castro. Su extensión es de casi 15 000 hectáreas y el objetivo de su creación fue proteger la ladera de los volcanes cercanos y el nacimiento de los cinco ríos que recorren la región. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza. Se permite hacer rutas por su interior e incluso acampar. Mientras se recorre hay que prestar atención a las aves que viven en él, a las orquídeas y a los saltos de agua que se escuchan en la distancia. También puede encontrarse uno con monos, ocelotes, murciélagos o ranas, entre otras muchas especies animales.
Cómo llegar a Alajuela
Esta ciudad se encuentra a pocos minutos del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Es sencillo llegar desde dicho aeropuerto a la ciudad ya que cuenta con suficientes rutas de autobuses que llevan al viajero hasta Alajuela.
Dormir en Alajuela
Esta ciudad de Costa Rica cuenta con un buen número de hoteles, tanto en el centro como cerca del aeropuerto o en sus alrededores. Si uno quiere disfrutar de la naturaleza de este bello país sin alejarse demasiado de la ciudad, puede elegir alojarse en el Hotel Buena Vista. Se trata de un encantador complejo construido en un estilo colonial español. Ofrece amplias y atractivas habitaciones, así como un bar y un restaurante que sirve cocina internacional. El hotel tiene su propio sendero natural y puede organizar excursiones a plantaciones de café y parques nacionales.
Comer en Alajuela
La oferta gastronómica de esta ciudad es amplia. Se puede disfrutar de comida típica o internacional, ya sea en locales a pie de calle o en el interior de distintos hoteles. Se pueden encontrar sencillos locales en los que tomar unos refrescos, pero también elegantes restaurantes que ofrecen los mejores platos.
Una buen local muy recomendado es Jalapeños Central, especializado en comida mexicana. Quienes prefieran una comida a base de pescado deben buscar Pesquería Qlity Fish, un local del que todo el mundo alaba la calidad de su materia prima y la buena atención. Aquellos que quieran probar la mejor comida costarricense y no les importe desplazarse, encontrarán en Chubascos el lugar perfecto al que acudir a almorzar o cenar.
Imágenes: Zhu, Marc Buehler, Andrew Codrington y Emmanuelle Bourgue.
Dónde cambiar moneda en Costa Rica
Global Exchange cuenta con una red de 7 oficinas de cambio de moneda en este país, ubicadas en los aeropuertos Juan Santamaría, en Alajuela, y Daniel Oduber, en Liberia. En ellas, podrás cambiar, de forma inmediata, hasta 35 monedas extranjeras en un amplio horario de atención al cliente. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.
Si vas a viajar a Costa Rica y prefieres cambiar tu moneda al colon costarricense antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Costa Rica. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.