Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Sabores en Costa Rica: disfruta de su gastronomía

Sabores en Costa Rica: disfruta de su gastronomía

Riquísimas frutas tropicales, arroz y frijoles, yuca… son solo algunos de los alimentos que te encontrarás en las comidas y bebidas de las que podrás disfrutar en Costa Rica y que no podrás dejar de probar, si viajas a este maravilloso país centroamericano. En esta entrada, te doy algunas de las claves para que no te pierdas ninguna de las opciones imprescindibles.

El gallo pinto

Seguro que si hablamos de este plato, lo primero que puede venirnos a la cabeza es que está hecho con gallo. Nada más lejos de la realidad. El gallo pinto es un plato de arroz con frijoles negros, acompañados de huevos fritos, y recibe su nombre porque la combinación de los frijoles (negros y rojos) con el arroz blanco puede recodarnos a los colores de esa ave.

Además de ser tradicional en Costa Rica, también lo es en Nicaragua. En otros países y zonas del Caribe existe una variante conocida como arroz y frijoles (rice and beans) en la que los ingredientes son cocinados en leche de coco. En muchos otros países latinoamericanos también es habitual encontrar estos dos alimentos combinados en un mismo plato y en distintas variedades.

El casado

Repetimos también en este plato el arroz blanco hervido y los frijoles aunque, en este caso, estos dos alimentos y un plátano dulce frito suelen estar acompañados por carne de vacuno, de cerdo, de pollo o pescado. Además, muchas veces suele incluir también una guarnición de col, papa o yuca y algo de pasta en distintas modalidades.

Junto con el gallo pinto y la olla de carne, el casado es uno de los tres platos principales de la cocina costarricense. Se trata de una comida mestiza ya que combina las tres principales influencias gastronómicas en Costa Rica (europea, indígena y africana) al integrar el arroz, llevado por los españoles, los frijoles, consumidos por africanos e indígenas, la pasta, aportada por los italianos, el plátano frito, procedente de la cocina afroantillana, y los picadillos, inspirados en los guisos andaluces.

¡Seguro que con este plato no te quedarás con hambre!

La ensalada de palmito

Actualmente, Costa Rica es el segundo productor de palmitos del mundo, por detrás de Ecuador. Por eso, la ensalada en la que se utiliza este alimento es un plato muy importante y básico en su gastronomía y que no puedes dejar de probar, en tu viaje a este país.

La yuca

Seguimos con los alimentos de los que puede presumir de ser productor Costa Rica. En este caso, hablamos de la yuca, un producto de piel marrón e interior blanco que encontrarás como acompañamiento en muchos de sus platos y cocinado de distintas formas, aunque la mayoría de la veces lo verás frito.

La carne en salsa

Tomado normalmente en la hora del almuerzo, este plato, que repite algunos de los elementos mencionados anteriormente, como el arroz blanco o la ensalada, se elabora con carne preparada en una olla y acompañada con alimentos como la cebolla, el culantro, el ajo o el tomate.

La olla de carne

Como ya he mencionado anteriormente, este es uno de los tres platos principales de Costa Rica y su origen en el país se remonta a más de cien año atrás. Se trata de un cocido que se prepara en una olla, habitualmente a presión, y que lleva carne, aderezada con cebolla, sal, pimienta, orégano o apio, entre otros, y verduras que se añaden al proceso en el último momento para que no se deshagan. El plato va acompañado por arroz blanco, tortillas y chile picante.

Los mercados centrales de cada provincia del país, el Mercado central de San José, el de Heredia y el de Alajuela son populares por la preparación de esta comida, que suele presentarse dividiendo las verduras en un gran plato, el caldo y la carne en un tazón y otro plato mediano con el arroz. Si te invitan a comerlo en una casa, seguramente también te lo presentarán así, sobre todo si vas durante el fin de semana.

Si has estado por Colombia, puede que hayas probado el sancocho, una variante de este plato costarricense.

El arracache

Hablamos ahora de una hortaliza que se cosecha dos veces al año, el arracache, y que suele presentarse en el plato acompañada de carne y verduras. Se trata, en este caso, de uno de los picadillos más comunes de Costa Rica.

El pudin de pan

El pudin es un postre que puede encontrarse en muchas partes del mundo, estarás pensando. Pero seguro que no has probado uno casero como el que preparan en las zonas rurales de Costa Rica. Y aunque existen múltiples tipos de pudin, el de pan es el más tradicional.

Esta delicia se hornea a 375 grados y cuando ya está cocinado, se le añade un poco de leche condensada encima y se dora durante unos cinco minutos. ¿A quién no se le está haciendo la boca agua, mientras se imagina tomando uno de estos pudin para acompañar a un café?

Los zumos de frutas tropicales

Nada mejor para bajar los calores que provocan las altas temperaturas que suele tener Costa Rica que un buen zumo de frutas tropical bien fresquito. Piña, plátano, maracuyá o mango serán solo algunas de las frutas que podrás disfrutar en este país en un zumo y que te apetecerán a cualquier hora del día y en cualquier momento de tu viaje.

La resbaladera

Terminamos con otra bebida refrescante y que suele acompañar al desayuno de cualquier costarricense. En este caso, hablamos de una bebida típica del norte del país: la resbaladera. Esta se prepara con con arroz y leche, canela, nuez moscada y vainilla, entre otros ingredientes. Y por estar también muy fresquita, ¡te apetecerá en cualquier momento del día!

Y tú, ¿qué sabor de la gastronomía de Costa Rica estás deseando probar?

Dónde cambiar moneda en Costa Rica

Global Exchange cuenta con una red de 7 oficinas de cambio de moneda en este país, ubicadas en los aeropuertos Juan Santamaría, en Alajuela, y Daniel Oduber, en Liberia. En ellas, podrás cambiar, de forma inmediata, hasta 35 monedas extranjeras en un amplio horario de atención al cliente. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a Costa Rica y prefieres cambiar tu moneda al colon costarricense antes de llegar, visita Global Exchange. Con 260 oficinas en 21 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Costa Rica. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Jason BakerLablascovegmenu, Brett_Hondow, Luis Tamayo, sebastiendefaveri,Razvan Orendovici

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.