Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Marruecos, cómo disfrutar de su gastronomía

Marruecos, cómo disfrutar de su gastronomía

Variedad y sabores inconfundibles, eso es lo que ofrece la gastronomía marroquí, resultado de la influencia de culturas diversas, como son los bereberes o los moriscos, o de las de otros países de África o de Oriente Medio, en los que encontrarás platos que comparten similitudes con los de Marruecos.

En esta entrada, queremos asegurarnos de que no te pierdas ni un solo plato, cuando viajes a Marruecos ya que además de toparte con un país maravilloso, también comprobarás lo exquisito de su comida. Y nadie quiere pasar eso por alto, ¿verdad?

El cuscús

El cuscús es un plato del que seguro has oído hablar millones de veces y que, además, posiblemente también lo habrás probado en cualquier parte del mundo. En este último caso, olvídalo porque en Marruecos te va a saber totalmente diferente.

Este plato, cuyo componente principal está hecho de sémola de trigo, se suele tomar acompañado por verduras y se sirve en un recipiente conocido como tajín, que además da nombre al plato que te presento a continuación.

El tajín

El tajín —también escrito como tayín, por su pronunciación— es un plato que recibe su nombre por el recipiente que lo contiene, de barro, de gran diámetro, con poco fondo y con una tapa en forma de cono, que mantiene el calor, durante y después de la cocción. De esta forma, se evita que el contenido del plato se reseque.

El contenido del tajín puede ser de pescado, carne o verduras que se condimentan con infinidad de especias, miel o frutos secos y que le dan un sabor único al plato.

La pastela

Pasamos ahora a un plato que mezcla el sabor dulce con el salado: la pastela. Se trata de un hojaldre, de forma redonda, que se rellena con carne de pollo o de paloma, almendras y perejil, aunque también puede llevar otras especias. Además, en la parte superior lleva canela espolvoreada.

Esta especialidad de la gastronomía marroquí no falta en ninguna fiesta de este país que se precie, sobre todo en las que celebran bodas y nacimientos.

El mechui (o mechoui)

El plato que recibe el nombre de mechui (o mechoui) no es otra cosa más que una pieza de cordero o un cordero entero que se prepara asado a la brasa. Y si quieres que sea en alguna casa local marroquí donde degustarás esta comida, deberás tener paciencia porque lo hacen en un horno excavado en la tierra y muy despacio.

El cordero, además, suele ir acompañado de cuscús y aderezado con limón, almendras o ciruelas.

La harira

Pasamos ahora a una sopa tradicional marroquí. La harira se prepara con carne, legumbres —como garbanzos o lentejas— y verduras —como tomate, zanahoria y/o apio—, que van acompañados por fideos y sazonados con diversas especias, como ya estamos viendo que es habitual en esta gastronomía.

Aunque los ingredientes suelen ser, más o menos, siempre los mismos, cuando visites el país podrás encontrar diversas variaciones del plato, según donde lo pruebes.

El beghrir

El beghrir es una crepe de masa esponjosa —se prepara con harina de trigo, huevos, agua caliente, sal y levadura—, que se sirve caliente, con miel o aceite de oliva, y al que se le puede añadir una pasta de almendras o mantequilla. Normalmente, encontrarás este plato en cualquier desayuno marroquí y no podrás más que repetir al día siguiente.

La bisara

Aunque a primera vista puede parecer un plato simple, probablemente no hayas probado un sabor como este antes.

La bisara es un puré que cuenta con dos variedades: el de habas secas y el de guisantes secos, y que, en ambos casos, se prepara con especias como el comino o el pimentón picante, con ajo y con aceite de oliva. Sin duda, un plato básico para cualquier día (o noche de frío en el desierto marroquí), pero que también te apetecerá en cualquier otro momento.

El té marroquí

Esta bebida es, sin duda, una de las básicas y más populares en el país. Lo importante del té no es solo la bebida en sí misma, sino el significado social que la acompaña: compartirlo con los que te acompañan para tomarlo.

Normalmente se sirve antes y después de las comidas, tanto durante el día como por la noche. Si visitas cualquier casa local, seguro que serás recibido o recibida con un té, servido en un vaso pequeño, de forma característica, plateado y decorado con distintos colores.

El shebbakiyya

Por último, no puedo dejar de mencionar el postre que, seguramente, acompañará al té que hayas decidido degustar en cualquier casa o restaurante tradicional. El shebbakiyya es un dulce que se prepara con tiras de pasta de miel cubiertas con sésamo, almendras, harina o vinagre, entre otros ingredientes.

¡Apto para cualquier amante del dulce!

Y tú, ¿con qué plato de la gastronomía de Marruecos te quedas?

Global Exchange en Marruecos

Para probar cualquiera de estos platos que te he recomendado o tomarte un té, seguramente necesitarás pagar en la moneda local, que es el dírham marroquí. Podrás cambiar tu moneda por este con Global Exchange.

En Marruecos, Global Exchange cuenta con más de 13 oficinas en los aeropuertos internacionales de Agadir, Tánger, Marrakech, Casablanca y Fez, con servicios de atención al cliente que suelen cubrir las 24 horas del día, los 365 días del año.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de las oficinas de Marruecos. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Miriam Gómez, Javier Leiva, bluemenofmorocco, Rui OrnelasPixabay.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.