Ningún otro evento ha cambiado tanto a Barcelona (España) como los Juegos Olímpicos de 1992, un suceso que la puso en el mapa y que marcó un antes y un después en la afluencia de turistas a la ciudad y cuyos efectos, casi un cuarto de siglo después, se dejan ver en cualquier esquina del centro de la misma.
A pesar de que cada año las cifras del turismo en Barcelona no hacen más que aumentar, los efectos de su masificación comienzan a ser evidentes y más allá de todos los beneficios que reporta a la ciudad, están consiguiendo llevarse por delante el lado más tradicional y autóctono de Barcelona, especialmente en los barrios con atracciones turísticas, donde los vecinos cada vez más ven cómo los comercios de toda la vida se adaptan para atender las necesidades de los turistas.
Las razones por las que Barcelona despierta tanto interés radican en un clima mediterráneo privilegiado con muchísimos días de sol al año, una gran variedad gastronómica, un perfil arquitectónico único y un tamaño manejable y fácil, sin contar con la presencia de playas urbanas de gran calidad. Pero más allá de todas sus bondades, Barcelona cuenta con monumentos y atracciones de primer nivel mundial que, definitivamente, completan una oferta turística irresistible. A continuación te contamos cuáles son los puntos turísticos en Barcelona que no te puedes perder.
La Rambla
La Rambla es la calle más famosa y más transitada de Barcelona, representando el centro absoluto de la ciudad y donde se concentran muchísimos puntos de interés. Comenzando desde Plaza Cataluña y extendiéndose en dirección al mar hasta el Monumento a Colón, las distintas etapas de La Rambla (Canaletas, Estudios, San José, Capuchinos y Santa Mónica), se encuentran constantemente llenas de un flujo inagotable de turistas y de personajes pintorescos donde destacan las estatuas humanas, artistas callejeros y multitud de vendedores ambulantes.
A lo largo del paseo encontrarás edificios emblemáticos de Barcelona como el Teatro del Liceu, el Palacio de la Virreina, el mercado de la Boquería y la Plaza Real, además de estar muy cerca de la Plaza Sant Jaume (donde se encuentran los edificios del Ayuntamiento y la Generalitat de Barcelona), la Catedral de Barcelona, el Barrio Gótico y el Portal de l’Angel, una de las mejores calles para ir de compras por Barcelona. Eso sí, es un sitio en el que hay que extremar todas las precauciones con respecto a los carteristas.
En dirección a la montaña, encontrarás la Rambla de Cataluña, otro tramo de esta vía que es un paraíso para las compras de moda y del hogar principalmente, así como un oasis de cafés y restaurantes con agradables terrazas.
Paseo de Gràcia
Paralelo a la Rambla de Cataluña, el Paseo de Gràcia es otro de los puntos turísticos más apreciados de Barcelona, básicamente por su atractivo comercial, gastronómico y arquitectónico. Lo que comenzó como el refugio de la burguesía a comienzos del siglo XX, actualmente se puede decir fácilmente que es una de las avenidas más elegantes de la ciudad y es aquí donde se encuentran las marcas y los hoteles más exclusivos.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Además, no debes dejar de visitar dos de los monumentos más alegóricos de Gaudí, la Casa Batlló y la Casa Milà, también llamada «La Pedrera». Ambas son ejemplo de la etapa más creativa y prodigiosa del arquitecto catalán, aunque no son la única oferta arquitectónica de la zona. Aquí también encontrarás joyas como la Casa Lleó Morera, La Casa Mulleras, la Casa Bonet y la Casa Amatller, que junto a la Casa Batlló, forman «la Manzana de la Discordia», un compendio de grandes obras del modernismo catalán.
Sagrada Familia
Es, sin duda, el edificio más llamativo de toda Barcelona. Lo que comenzó como un templo dedicado a la Sagrada Familia en un terreno alejado del centro y rodeado de verdes campos y animales, es ahora uno de los puntos más multitudinarios del Eixample barcelonés. Se trata del monumento más visitado de España (más de 3,2 millones de visitas en 2014) y una de las obras maestras de Gaudí, quien se hizo cargo del proyecto en 1883, un año después de haber comenzado las obras, dedicándose a perfeccionarla hasta que murió en 1926.
Casi 90 años después de su muerte, su obra más representativa se sigue construyendo y continúa generando interés y fascinación a los miles de turistas que acuden diariamente a visitar en masa este monumento, Patrimonio de la Humanidad. Puedes comprar las entradas para la Sagrada Familia de manera online y así evitar las largas colas para entrar.
El Borne
Fue durante siglos el centro del poder económico de Barcelona y, en la actualidad, es uno de los puntos álgidos de la Ciutat Vella (Ciudad Vieja) de Barcelona y uno de los mejores sitios para disfrutar de la noche barcelonesa.
A lo largo de sus calles sinuosas, encontrarás edificios de gran valor como la Basílica Santa María del Mar, que inspiró la novela La Catedral del Mar y se considera un ejemplo del verdadero gótico catalán. Por otra parte, no debes dejar de visitar el Museo Picasso, el Palau de la Música Catalana o el Centro Cultural del Born.
Parc Güell
La imaginación y la creatividad, de nuevo, se dan cita en Barcelona en el Parc Güell, el más peculiar de la Ciudad Condal. Concebido inicialmente como una serie de viviendas de categoría en unos terrenos propiedad de Eusebi Güell (uno de los grandes promotores de la obra de Gaudí), el Parc Güell (1900-1914) fue tomando forma una vez ese proyecto inicial fracasó comercialmente.
La arquitectura del Parc Güell se inspira en las formas de la naturaleza y crea espacios que se asemejan más a un mundo de fantasía que a un parque convencional, un sitio espectacular donde además de entrar en contacto con la naturaleza y admirar el genio creador de Gaudí, existen vistas espectaculares de Barcelona.
Durante casi un siglo, el Parc Güell se mantuvo abierto al público de forma gratuita. Sin embargo, la masificación turística trajo por consecuencia la decisión de cobrar entrada y limitar el número de visitantes por hora.
Tibidabo
Si hablamos de vistas privilegiadas, la montaña del Tibidabo tiene de sobra. El punto más alto de la Sierra de Collserola (512 metros), delimita el espacio urbano de Barcelona y además de ser uno de los pulmones naturales de la ciudad, posee varias atracciones que no debes dejar de visitar.
Entre ellas está el Parque de Atracciones de Tibidabo (1899), el primero de España y el segundo en abrirse en Europa, el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, la iglesia que cada noche se ilumina y es visible desde cualquier punto de la ciudad y la Torre de Collserola, la antena proyectada en 1992 por Norman Foster para los Juegos Olímpicos, cuyo mirador panorámico es, sin duda, el mejor de Barcelona.
Para llegar al Tibidabo, puedes subir en el Funicular del Tibidabo que te deja a los pies de todas estas atracciones.
Montjuic
Uno de los puntos más estratégicos de Barcelona es la montaña de Montjuïc, un promontorio de 173 metros que domina todo el panorama de la ciudad y alberga una cantidad enorme de sitios de interés. Montjuic, más que un barrio, es una especie de parque monumental, donde abundan los espacios naturales, jardines y fuentes y muchos de los principales aforos para las Olimpiadas, a destacar:
- La Fuente Mágica de Montjuïc, un espectáculo de música, luces y agua que ya es legendario en Barcelona.
- MNAC, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, que alberga una gran colección de arte.
- La Fundación Joan Miró, un museo íntegramente dedicado al artista catalán.
- El Palau Sant Jordi, un espacio multiuso dedicado a actividades deportivas y espectáculos musicales.
- La Torre de Telecomunicaciones de Calatrava.
- El Estadio Olímpico Lluis Companys, sede oficial de los Juegos Olímpicos de 1992.
La Barceloneta
La Barceloneta es uno de los barrios más tradicionales de Barcelona, con un estilo muy diferente al resto de la ciudad. Antiguamente era un barrio de pescadores, pero ahora la Barceloneta alberga una de las playas más famosas de la ciudad y sus calles se han convertido en un refugio para turistas, para el desagrado de sus residentes.
Además de albergar muchos restaurantes con excelente comida mediterránea, la Barceloneta funciona como una especie de engranaje y sitio de paso entre el Puerto Olímpico y el Puerto de Barcelona, con atracciones muy visitadas como Las Golondrinas, el Maremagnum, el Teleférico del Port o el Paseo Marítimo, uno de los mejores sitios para salir de fiesta por Barcelona.
Camp Nou
El Camp Nou es uno de los iconos barceloneses más míticos, no en vano es la sede del Fútbol Club Barcelona, uno de los equipos de fútbol más exitosos del mundo. Las cifras del Camp Nou son de infarto. Con una capacidad cercana a los 100 000 espectadores, es el mayor de Europa y el quinto del mundo y en sus instalaciones se han jugado algunos de los partidos más legendarios de este deporte.
Aparte de su carácter deportivo, también acoge macro espectáculos musicales, como suelen ser los legendarios conciertos de Bruce Springsteen o U2. Pero más allá de eso, visitar el Camp Nou también incluye una visita al Museo del Barça, donde se exhiben todos los trofeos y se repasa la historia y los éxitos del famoso club. Una visita recomendada incluso para los que no son aficionados al fútbol.
Puedes entrar con descuento a muchas de estas atracciones adquiriendo la Barcelona Card, además de disfrutar de transporte gratuito ilimitado. Si viajas a Barcelona desde algún país fuera de la Unión Europea, recuerda que la moneda en uso en España es el euro, moneda que podrás cambiar en las oficinas de Global Exchange una vez aterrices en el Aeropuerto de Barcelona El Prat.
[cta id=»4438″ align=»none»]