De todas las formas de transporte disponibles, la de viajar en avión es, sin lugar a dudas, la más rápida, práctica, segura y, en muchas ocasiones, la más barata. Por otra parte, a pesar de todas estas ventajas en comparación con otros medios, subir a un avión sin contratiempos requiere seguir ciertos pasos básicos y estar preparado para afrontar problemas que no están bajo nuestro control. Estas variables pueden ser infinitas y causar infinidad de dolores de cabeza (e incluso arruinar un viaje). Sin embargo, hoy exploraremos los problemas más comunes al viajar en avión y cómo puedes solucionarlos.
Preparación previa: equipaje y documentos
Independientemente de los artículos que incluyas en tu equipaje, conviene que te asegures por completo de si tu maleta tiene las dimensiones y el peso adecuado según las condiciones de tu aerolínea. Recuerda revisar las medidas del equipaje de mano, del equipaje que vayas a facturar y del peso de ambos, ya que en el caso que tengas exceso de equipaje, las tarifas aplicadas por las aerolíneas suelen costar mucho dinero.
Por otro lado, vale que desde que entró en vigor el Acuerdo de Schengen no es necesario viajar con el pasaporte si nuestro destino es un país de la Unión Europea (UE) que está integrado en este espacio de libre circulación, pero hay que recordar que hay países que forman parte de la UE pero que no pertenecen al espacio Schengen (como Reino Unido, Irlanda o Gibraltar) y a los que es obligatorio viajar con pasaporte. De cualquier forma, si se trata de un vuelo nacional o dentro de los países de la zona Schengen, es preferible viajar tanto con el DNI como con el pasaporte y llevarlos en sitios distintos, porque si pierdes cualquiera de los dos documentos, siempre tendrás otro que te permitirá poder hacer el viaje de regreso. Verifica en la web de Aena qué documentación debes llevar.
Ante todo, la salud es lo primero
Un tema al que no se le otorga demasiada importancia a la hora de viajar es la salud, en especial cuando no se está enfermo, pero es algo a lo que siempre se está expuesto, ya sea por intoxicación alimenticia o peor aún, un accidente durante el viaje. Si viajas a países de la Unión Europea, es importante gestionar la Tarjeta Sanitaria Europea, un documento que cubre el acceso a la sanidad pública en cualquiera de los 28 países miembros de la UE, además de Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, en las mismas condiciones que los residentes de cada país, lo que quiere decir que no se garantiza que la atención médica vaya a ser gratuita ya que se acoge a las condiciones de cada país y en algunos casos se puede requerir un pago adicional. Por otro lado, no cubre medicinas, ni repatriación o gastos médicos privados.
Si tu destino de viaje está fuera de la UE, mi mayor recomendación es contratar un seguro de viaje particular, que te asegure la atención médica en el extranjero que, depende del país y según el caso, puede representar un gasto exorbitante y a veces inasumible. Europ Assistance, por ejemplo, se especializa en seguros de viaje y puedes escoger la opción que más se adapte a tu viaje.
Aeropuerto, facturación y control de seguridad
Has llegado al aeropuerto y te dispones a facturar tu equipaje cuando te das cuentas de que, o bien te has dejado el pasaporte en casa o peor aún, lo has perdido o te lo han robado. Afortunadamente, este es un problema que se puede resolver en relativamente poco tiempo, ya que se puede solicitar un pasaporte provisional en las oficinas de la Policía Nacional, en donde solo deberás mostrar tu DNI y la tarjeta de embarque. Ante esta o cualquier otra eventualidad, la recomendación es siempre llegar al aeropuerto con la mayor antelación posible.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
En el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, las oficinas de la Policía Nacional están en la T4 (planta 2, zona de facturación) y en la T1 (planta 1, zona de facturación), el teléfono de atención es el 913 010 900. En Barcelona-El Prat, se encuentra en la planta 3 de la T-1 y en la planta 0 de la T2A, número de teléfono: 932 971 219.
Robos y pérdidas de documentos
Si por el contrario pierdes o te roban el pasaporte en el extranjero, no te queda más alternativa que respirar profundo y poner la denuncia ante las autoridades locales. Acto seguido, contacta con la embajada o consulado español y acude con una cita de emergencia. Para casos así, nunca está de más llevar varias copias impresas de tu pasaporte y DNI, o en su defecto llevar ambos documentos escaneados en tu smartphone o portátil. Consulta la lista con los detalles de contacto de las embajadas de España alrededor del mundo.
El problema más temido: la pérdida del equipaje
Puede pasar tanto en el vuelo de ida como en el de vuelta, pero la pérdida del equipaje es uno de los problemas más temidos y más comunes en los vuelos. Descontando los inconvenientes que puedan causar, en especial si se trata del vuelo de ida, el primer paso es informar a la aerolínea sobre el equipaje extraviado (tienes un máximo de 21 días desde el momento que entregas tu equipaje a la aerolínea).
La normativa de transporte aéreo contempla una serie de medidas establecidas con respecto a las indemnizaciones por pérdida, daños o destrucción total del equipaje que nunca está de más saber:
- Ante un caso de equipaje extraviado, la compañía aérea siempre será responsable e indemnizará en función de una moneda denominada Derecho Especial de Giro (DEG), gestionada por el Fondo Monetario Internacional. La indemnización se mide en DEGs por kilogramo facturado y en cualquier caso, el importe máximo a devolver será de 1000 DEGs (aproximadamente 1230 euros).
- Si tu equipaje nunca aparece o presenta daños, la indemnización máxima también será de 1000 DEGs.
El mejor consejo posible es que nunca factures objetos de un valor superior a 1000 DEGs y si es posible, llevar todo lo valioso en el equipaje de mano. Tampoco está de más considerar llevar algo de ropa interior de recambio, así como una muda de ropa y un cepillo de dientes en el equipaje de mano por si acaso.
Problemas que se pueden presentar en el destino
Además de la lotería que representa una posible pérdida de equipaje también a la vuelta, traer productos alimenticios provenientes de un país fuera de la UE te puede ocasionar problemas en el aeropuerto, en especial si se trata de productos lácteos, cárnicos o de origen animal. Esta regulación sanitaria existe para evitar el posible traslado de agentes patógenos que pueden derivar en la transmisión de enfermedades.
Si se da el caso de que tu viaje es hacia Estados Unidos, este tipo de regulación es mucho más severa y exhaustiva. Está permitido llevar productos envasados al vacío o empaquetados, pero en ningún caso está autorizada la entrada de productos cárnicos (como jamón o embutidos) o bien alimentos frescos, ya sean frutas, verduras o incluso el bocadillo que te preparaste en casa y no te comiste en el avión.
El mejor consejo es entregarlo a la tripulación entre los desechos y desperdicios porque una vez en los controles de seguridad, las autoridades tienen derecho a registrar todo tu equipaje. Si llevas alcohol, debes ser mayor de 21 años y llevar como máximo un litro. Para más información sobre lo que puedes o no llevar a los Estados Unidos, visita la web de la Embajada de Estados Unidos en España.
Cuidado con el exceso de equipaje
¿Has hecho demasiadas compras en tu viaje y te excedes con el equipaje? Particularmente prefiero viajar ligero, pero cada uno tiene su estilo. Si no te has podido resistir y has excedido los límites permitidos del equipaje, ya sea por peso o volumen, debes tener en cuenta que el precio que aplican las aerolíneas en una maleta con sobrepeso o por una pieza adicional de equipaje no es nada barato.
Las tarifas y condiciones varían según la aerolínea, ya que algunas cobran por kilo adicional (12-20 euros por kilo aprox.) y otras sencillamente cobran una tarifa fija por sobrepeso que puede variar entre los 50 y los 60 euros. Del mismo modo, una pieza adicional de equipaje puede significar entre 45 y 90 euros, dependiendo de la compañía aérea y el destino, así que piensa dos veces antes de comprar de más.
Si planeas comprar muchas cosas en el destino, una buena idea es llevar la maleta medio vacía en el vuelo de ida. Como alternativa, existen servicios de mensajería privada como «Ya te lo llevo» de MRW, donde puedes enviar tu equipaje o cualquier otro objeto que no puedas llevar en el avión. Cuenta con la ventaja de que lo recogen y envían a las direcciones que especifiques. Sin embargo, este servicio no es necesariamente más barato. Infórmate visitando el apartado de tarifas antes de tomar una decisión. La última (y a veces muy válida opción) es llevar encima la mayor cantidad de ropa posible y rezar para que no haga mucho calor en el vuelo.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene en los aeropuertos y hoteles de más de 21 países del mundo. Mira en nuestra página web dónde podrás encontrarlas.
Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).
Pedro
15 Mar 2016Veo que no teneis ni idea de los problemas de los embarques… a parte de la pesima experiencia de cambiar con vosotros evidentemente. Perdi el vuelo y la conexion gracias a vosotros, asi que poneros como problema de embarque tambien
Miriam Gómez Blanes
15 Mar 2016Hola, Pedro. Sentimos que hayas perdido un vuelo, es algo desagradable para cualquiera, como dejamos patente en el post. Y dado el caso, nos gustaría saber qué te pasó, por lo que te animamos a contárnoslo, en detalle, a través de nuestro canal de Atención al cliente (http://www.global-exchange.com/atencion-al-cliente/). Además, y de cara al futuro, te recomendamos hacer tu cambio de moneda online para evitarte tener que estar antes en el aeropuerto para algo tan necesario como esto. Puedes ver cómo hacerlo aquí: http://www.global-exchange.com/cambio-de-moneda-online/ ¡Saludos!
Pedro
16 Mar 2016Online? jajaj, pero si hice una reserva!!!, y me mandaron de aqui para alla y nadie sabia nada de mi reserva!!!, no existia y aun guardo con cariño mi email con el codigo jaja. Da igual, siento el incidente y deciros que no volvere a cambiar con vosotros. Saludos!!!