Puede que a muchos lo que voy a decir a continuación les sorprenda, pero sí, hay vida más allá de Gandía, Torrevieja, Benidorm u Oropesa del Mar en la Comunidad Valenciana (España), pese a lo popular de estos destinos para los que no son locales. Me llama la atención que cada vez que pregunto a alguien que no es valenciano en qué playas de mi comunidad autónoma han estado, me suelan decir estas y me acaben sonando a tópico.
Así que en esta entrada he decidido demostrar que si quieres disfrutar de buenas playas y buen ambiente en esa parte del Mediterráneo, son muchas las posibilidades con las que cuentas (¡y un gran número de ellas distinguidas con la Bandera Azul y con la Q de Calidad Turística!). A continuación, te voy a dejar solo algunos ejemplos, aunque podría incluir muchos más, cada uno con un estilo propio. Coge la crema solar y el bañador, ¡y vamos a buscar un buen lugar en el que poner la toalla!
Xàbia (Alicante)
Sin duda, Xàbia (o Jávea, en su traducción al castellano) es uno de mis lugares favoritos en la provincia alicantina. En esta localidad, ubicada en la comarca de la Marina Alta y que cuenta con casi 28 000 habitantes, encontrarás playas y calas para todos los gustos. Especialmente, cabe destacar la Cala La Granadella que, pese a que en septiembre del 2016 sufrió un brutal incendió que, de manera dramática, acabó con gran parte de su vegetación, sigue conservando su encanto y, por supuesto, unas aguas transparentes que nadie le puede quitar.
En sus doscientos metros de longitud, además de tumbarte en las rocas y la grava que te darán la bienvenida a ella, también podrás practicar esnórquel o submarinismo y disfrutar, así, de su fondo marino, si eres un aficionado de estos.
Además de esta cala, en este lugar encontrarás muchos otros rincones especiales como la Cala Blanca o la Cala Sardinera. A esta última podrás acceder a pie desde el Mirador de la Cruz del Portitxol, por una senda con la vegetación más virgen. Si prefieres playas amplias en lugar de calas más íntimas, también las encontrarás como la de El Arenal, una playa urbana en el centro de la Bahía de Jávea.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Mira, a continuación, en este vídeo todo lo que te espera en esta zona:
Y si te he convencido, consulta todas las playas y calas de las que podrás disfrutar en la página web de Turismo de la localidad.
Además, durante tu estancia, ¡no te olvides de visitar el Cap de la Nau (Cabo de la Nao)!
Altea (Alicante)
Seguimos en la provincia de Alicante, pero esta vez nos vamos a Altea, que cuenta con 8 kilómetros de costa. En ellos, encontrarás lugares como la Playa del Albir, que es la continuación de la de Cap Blanch, ambas una buena opción si te gustan las playas amplias y semiurbanas.
Por lo que a calas se refiere, podrás encontrar algunas como la del Soio, ubicada junto a un pequeño puerto y a la que tendrás que acceder a pie, o la de de la Barra, en el límite de Altea con Calpe.
Si, en cambio, eres de los que gustan de ir a playas nudistas, podrás acercarte hasta la Playa de la Solsida, a la que también podrás ir con tu perro, si lo tienes.
Una de las cosas más destacables es que Altea es una de las tres localidades que forman parte del Parque Natural de la Serra Gelada, junto a Alfàs del pi y Benidorm, y por ello allí podrás disfrutar de paisajes impresionantes, con grandes acantilados y calas de aguas cristalinas.
Oliva (Valencia)
Pasamos, ahora, a la provincia de Valencia, donde te propongo ir a playas más clásicas y familiares. Eso sí, olvídate de la tranquilidad de algunas de las calas alicantinas que te he propuesto en las líneas anteriores porque aquí, si vas en temporada alta, no la encontrarás. Siempre puedes optar por ir antes del pico veraniego para disfrutar de la tranquilidad de playas de arena fina y largos paseos. Porque eso es lo que encontrarás aquí.
Siguiendo en línea desde Oliva, encontrarás otras pequeñas localidades costeras valencianas, antes de llegar a la concurrida (y para mí, extremadamente agobiante, Gandía). Es el caso de Miramar, Bellreguard, Guardamar o Daimús. Todas ellas una a continuación de la otra, sin saber muy bien dónde empieza la primera y acaba la última.
Lo que tienen todas en común es el estilo de playa, tranquila y lineal, con paseos salpicados de heladerías y restaurantes en las que en la época estival es difícil encontrar un hueco para sentarse.
Peñíscola (Castellón)
Continuamos hacia el norte de la Comunidad Valenciana y cambiamos, de nuevo, de provincia. Esta vez, nos vamos a Castellón, y más concretamente, a Peñíscola, donde podrás disfrutar de multitud de calas y playas.
Son ejemplos de ello la Cala Volante, con 32 metros de arena fina y dorada, o la Cala l’Aljub, con 52 metros y una superficie total de 648 m². Frente a estas, también tienes playas como la Norte, muy próxima al casco antiguo de la ciudad y con el Castillo del Papa Luna como escenario de fondo, o la del Sur, una de las más afamadas playas urbanas de esta localidad. Si lo que buscas es vida nocturna, sin duda, esta última playa es tu lugar.
Vinaròs (Castellón)
Terminamos esta ruta playera en Castellón, en la ciudad de Vinaròs (o Vinaroz, en su traducción al castellano). En sus 12 kilómetros de costa, que van desde el río Cenia (riu de la Sénia, en valenciano) hasta el barranco d’Aiguadoliva, encontramos 22 calas pequeñas, escondidas por las rocas y también playas de arena fina.
La costa está dividida en tres zonas: las calas del norte, las playas del centro (de las que tendrás que huir, si no quieres estar en todo el mogollón turístico) y las calas del sur. En las calas del norte, podrás disfrutar de algunas como las de Les Deveses, la de Les Timbes o la de La Pineda, mientras que en el sur tienes otras tantas como la de El Puntal, una de las más emblemáticas, la de Les Salines o la de Les Roques, esta última de pequeñas dimensiones.
Si buscas algo más específico como playas nudistas, podrás ir hasta la de Riu Sènia, o si lo que quieres es ir con tu mejor amigo, hay dos lugares aptos para perros: la Cala de les Llanetes y también la playa d’Aiguadoliva.
Espero que después de todas las opciones que te he presentado aquí, la próxima visita playera que hagas a la Comunidad Valenciana huya de los tópicos con los que he empezado el relato de este post. Y si no, ¡pregúntame!
Imágenes: Almudena Sanz Tabernero, Pechenet, Juliox, Lui Palacios y Sergio Jordá Gregori.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Para viajar por España necesitarás euros. Podrás hacerlo con Global Exchange, que cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las de tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
[cta id=’23325′]
[cta id=»3897″ align=»none»]