Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Tikal, la joya maya de Guatemala

Tikal, la joya maya de Guatemala

Situada en medio de la gran selva del Petén, Tikal llegó a ser uno de los centros más importantes del imperio maya, en el actual país de Guatemala. Se trata de una antigua ciudad en la que se llegaron a edificar multitud de construcciones: templos, palacios, plataformas ceremoniales e innumerables juegos de pelota. Actualmente, muchas de ellas se encuentran todavía ocultas por la gran vegetación de la tupida selva, otras han sido desenterradas y restauradas.

Hay quien dice que la antigua ciudad de Tikal es comparable al Nueva York actual por la sorprendente altura de sus edificios. Porque la ciudad maya llegó a tener 150 000 habitantes en su época de máximo apogeo, así que se convirtió en una gran metrópoli, cuando la mayoría de las grandes ciudades europeas que existen hoy en día no eran ni la sombra de esta.

El Parque Nacional Tikal de Guatemala fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y no es de extrañar. Es uno de los mayores yacimientos arqueológicos del país y seguramente uno de los más impresionantes que se pueden visitar en el mundo.

Desde la entrada del Parque Nacional de Tikal existe un sendero que, en poco menos de media hora, te lleva directamente a la Gran Plaza, tras pasar por varios templos menores. Una vez llegues, te darás cuenta de por qué recibe el nombre de «Gran Plaza»: es la más importante y monumental de toda la ciudad, además de ser el lugar de referencia y donde los mayas realizan las ceremonias más importantes. A cada lado (este y oeste) hay dos grandes pirámides, el Templo del Jaguar y el Templo de las Máscaras. Al norte de la Gran Plaza, está la Acrópolis Norte, con gran cantidad de estructuras. Y al sur, encontramos la Acrópolis Sur.

El Templo del Jaguar (o Templo I) es una de las pirámides más fotogénicas y esbeltas del mundo maya. Sus 47 metros de altura son tan atractivos que no son pocos los turistas que han querido escalarla, aunque hoy en día está totalmente prohibido, ya que hace unos años subieron unos turistas y se precipitaron desde arriba. Este templo fue el lugar de sepultura del monarca Jasaw Chan K’awil, en el año 734.

El Templo de las Máscaras (o Templo II) quizás no sea tan alto como el del Jaguar (mide 38 metros de altura), pero es igual o más impresionante. Lo mejor de todo es tener la visión de los dos templos desde algún punto de la plaza.

Tras visitar la Gran Plaza puedes dirigirte a algunas de las estructuras de la Acrópolis Norte. Se trata de una estructura del preclásico maya que está situada sobre una gran plataforma de unos 100 por 80 metros. Esta acrópolis está repleta de estelas, altares y templos, casi todos con forma piramidal y con unas escaleras empinadísimas. Así que te recomiendo que si quieres subir a alguno, lo hagas mirando hacia abajo, ya que la bajada no es tan sencilla como la subida (no apto para persona con vértigo).

Al sur de la Plaza se encuentra el enorme Templo V, el que fue una gran pirámide funeraria de un monarca que hoy en día aún no se ha identificado. Con sus 58 metros de altura, es la segunda construcción más alta de Tikal y se caracteriza por su gran escalera de 20 metros de ancho en la parte frontal.

Siguiendo desde el Templo V en dirección oeste encontramos la Plaza de los Siete Templos y un poco más allá, la Plaza del Mundo Perdido. En la Plaza de los Siete templos, encontramos (tal y como dice su propio nombre) los siete templos, de los que tan solo quedan sus ruinas. En el mismo lugar se pueden ver los restos de unos palacios y lo que fue el campo del famoso juego de pelota, muy típico maya. Al llegar a la Plaza del Mundo Perdido verás una pirámide de estilo más tradicional (de base cuadrada) con escaleras a los cuatro lados y decorada con máscaras de estuco.

Un poco más allá está el Templo de la Serpiente bicéfala, que con sus 70 metros de altura es la pirámide más alta de todo Tikal y la estructura precolombina más alta conservada de toda América. Si quieres llevarte un buen recuerdo de Guatemala y en concreto de Tikal, te recomiendo subir a su cima (hay habilitada para ello una escalera de madera en su parte posterior). Desde lo alto del templo se puede ver una de las panorámicas más impresionantes de Tikal: la gran Selva del Petén con sus pirámides mayas. De postal.

Con este recorrido, verás la Pirámide del Gran Sacerdote (o Templo III) en último lugar, pero no por ello es menos impresionante que las otras. Se trata de un gran edificio restaurado de 55 metros de altura, que en su momento debió ser otro de los rascacielos de la antigua ciudad de Tikal.

Consejo: si te quedas mirando fijamente la zona boscosa, es probable que veas alguno de los monos que habitan la selva del Petén. Aunque no intentes darles de comer porque puedes acabar sin tu bolso o mochila, son muy traviesos.

Cómo llegar a Tikal

La ciudad de Tikal se encuentra en plena selva del Petén. Las poblaciones más cercanas son El Remate, a unos 30 kilómetros, Flores y Santa Elena, a unos 65 kilómetros. Aunque te recomiendo que te alojes en Flores. ¿Los motivos? Se encuentra en una bonita isla en medio del lago Peten Itzá y allí hay mucha infraestructura turística donde poder escoger alojamiento, restaurantes y agencias para reservar algún que otro tour por Guatemala.

Desde Flores a Tikal puedes llegar en el transporte de minibús local diario. El primero es a las 4 de la mañana y suele haber uno cada hora, así que no hay excesiva frecuencia, por lo que es aconsejable confirmar horarios tanto de ida como de vuelta el día anterior. Existen también múltiples agencias que se dedican a llevar grupos de turistas.

¿Dónde puedo cambiar moneda en Guatemala?

Global Exchange opera en Guatemala desde octubre del 2009, cuando abrió 4 oficinas de cambio en el Aeropuerto Internacional La Aurora. Posteriormente, en 2012, se incorporó una quinta oficina y en 2015 una sexta. Además, desde 2015, están también presentes en La Antigua Guatemala. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a Guatemala y prefieres cambiar tu moneda al quetzal guatemalteco antes de llegar, visita Global Exchange. Con 260 oficinas en 21 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Guatemala. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.